Blog Posts

All Blog Posts Listed Here On This Page.

España es el país de la Unión Europea con más infracciones medioambientales

España cerró 2017 con 30 expedientes abiertos, cuatro más que el año anterior. Supone casi el 10% de todo lo acumulado por los 28 estados.

Fuente: eldiario.es

En 2017, España acumuló 30 procedimientos europeos de infracción medioambiental. Es el país de la Unión Europea que más casos presenta, según las estadísticas de la Comisión. Son cuatro más que el curso anterior y suponen casi el 10% de toda la Unión: 325 casos.

En materia ambiental, solo Grecia se acerca al volumen de expedientes con 27. Los siguientes están casi en la mitad ya sea Italia, Reino Unido, Austria o Polonia que oscilan entre 18 y 15. Los estados más alejados son Estonia y Luxemburgo con dos cada uno. La media es 11 casos.

El año pasado no fue un buen curso para las reglas medioambientales ya que los casos de infracción crecieron un 14%. España se ha colocado como líder desde 2015. Ya en el informe sobre aplicación general de toda de la normativa europea de 2016 (publicado en 2017), España había «empeorado en todos los indicadores«: las quejas crecieron «significativamente», se doblaron los casos por mala transposición de directivas (la incorporación de las leyes de la Unión Europea a las normas españolas) y crecieron los expedientes abiertos.

Además, la respuesta del Gobierno para hallar una solución antes de implementar un expediente sancionador se ha disparado a los 81 días cuando debería quedarse en 70. España está en la zona roja de incumplidores, según la evaluación de la CE.

En cuestiones ambientales España toca casi todos los palos a la hora de recibir amonestaciones: desde saltarse evaluaciones de impacto de proyectos urbanísticos hasta fallar en la depuración de aguas. Incumplir la normativa de vertederos o permitir la  caza indiscriminada de decenas de miles de aves cantoras pasando por la calidad del aire que respira la población o el cuidado de espacios naturales emblemáticos.

Urbanismo vs. Protección

La decisión más reciente contra España llegó en diciembre pasado. La Comisión entendió que el proyecto de desarrollo urbano en Fuerteventura para  el complejo turístico Origo Mare se había saltado las evaluaciones ambientales. Tanto por su posible impacto en el hábitat como por el daño que podría provocar en una Zona de Especial Conservacón. «Y lo que es más –añadía– a pesar de haber sido declarada nula por los tribunales españoles, las obras continuaron como proyecto modificado».

El problema del agua

En un país con un grave problema de escasez de agua generalizada, la Comisión Europea ha llamado la atención a España para que «se asegure de que las aguas residuales son tratadas adecuadamente». En octubre pasado la CE explicó que un gran número de áreas no cumplían con la «recogida, monitorización y tratamiento de aguas», lo que se unía a otros cuatro procedimientos similares contra España. En total hay 426 «aglomeraciones» (ciudades o mancomunidades) que no cumplen con la normativa, según Bruselas, aunque un portavoz del comisario de Medio Ambiente no ha querido especificarlas.

Los vertederos

Ilustran un poco el largo proceso que implica incumplir la ley europea, al menos en el ámbito ambiental. La Comisión terminó por llevar ante los tribunales a España por 61 vertederos que operaban irregularmente: los residuos susceptibles de ser reciclados deben acabar en una planta de tratamiento y no en un basurero. Además,  está prohibido el abandono, el vertido y la eliminación incontrolada de desechos. La primera advertencia se produjo en 2007 y ocho años después, tras no subsanarse la situación, la cosa quedó en manos de los magistrados. El caso, de acuerdo con la base de datos europea está todavía «activo».

Aire contaminado

El aire en Madrid y Barcelona acumula dióxido de nitrógeno por encima de lo permitido por la ley. Y lo hacen desde hace ocho años. En el caso de la capital, todos lo indicadores iban anunciando que, al entrar en vigor la normativa, las mediciones estarían por encima de lo legal.

Llegó la fecha y, efectivamente, la calidad del aire de Madrid estaba fuera de los parámetros. El Ayuntamiento de Ana Botella (PP) pidió una prórroga para cumplir a cambio de enviar un plan que Bruselas consideró inválido. En febrero de 2017, la Comisión remitió las advertencias finales por los niveles de NO2 en estas dos ciudades. Como apuntaba la CE en sus escritos: «La contaminación es un serio riesgo para la salud y proviene principalmente del tráfico rodado».

Protección de espacios protegidos

La Comisión ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la degradación de la joya medioambiental del Parque Nacional de Doñana. Sobre todo por cómo la agricultura descontrolada contribuye a secar la marisma. Tras darle un ultimátum, el Gobierno apuntó en su respuesta que el cambio climático podía estar detrás de ese deterioro. El caso, aún abierto, se ha visto reforzado por los propios análisis del Ministerio de Medio Ambiente que en abril del año pasado firmó un informe en el que explicaba cómo el  abuso al que se somete a las aguas subterráneas impacta en el parque.

Una cuestión similar a la que provocó la queja formal contra España por la mala gestión en la cuenca Alta del Guadiana. De manera parecida a Doñana, la sobreexplotacion de los acuíferos que aportan el agua a las Tablas de Daimiel estaba afectando al parque nacional, según denunciaba WWF. La lección quedó inadvertida.

 

Read Details

Contra el reduccionismo biológico mecanicista.., por Abel Novoa

Fuente: nogracias.eu

La medicina científica desarrollada a lo largo del siglo XX ha sido fundamentalmente reduccionista, persiguiendo simplificar la morbilidad humana en categorías diagnósticas derivadas del estudio de las series de casos y las inferencias de la epidemiología clínica, rechazando, por ser poco científicos, los aspectos psicosociales.

Existe un cambio profundo en los modelos explicativos científicos que estaría minando seriamente esta perspectiva todavía dominante y que desde mi punto de vista implica una reivindicación de las bases conceptuales y epistémicas de la medicina de familia.   »

(Extraordinario artículo de Abel Novoa que aporta importantes reflexiones de orden epistemológico, tan escasas en práctica médica e investigadora de un colectivo profesional que tiende a la aceptación cuasi dogmática de los paradigmas que uno tras otro se van sucediendo sin apenas análisis crítico)

Documento  Enlace nogracias.eu

 

Read Details

España, paraíso de la desigualdad social

EL PERIÓDICO analiza y pone rostro a los efectos del deterioro del Estado del bienestar. El origen socioeconómico pasa una altísima factura en educación, salud y vivienda

Fuente: elperiodico.com  M. J. Ibáñez; J. Camacho; M. Vilaseró ,T. Pérez

Uno: el 28% de la población de España está en riesgo de pobreza, tasa solo superada en la UE por Bulgaria, Rumanía, Grecia, Lituania, Croacia y Letonia. Dos: tanto la OCDE como la Comisión Europea alertan de la escasez y la ineficacia de las políticas españolas para proteger a los más vulnerables, no digamos ya para redistribuir la riqueza. El resultado es una sociedad muy desigual, y creciendo. EL PERIÓDICO analiza los efectos de la desigualdad en la educación, la salud y la vivienda.

(…) La primera infancia, el periodo que va entre los cero y los seis años es clave, porque es cuando se adquiere el mayor número de conocimientos y habilidades, cuando se conforman las estructuras neuronales de una persona, reflexiona el sociólogo Jordi Collet, profesor en la Universitat de Vic (UVic-UCC), especialista en educación. El problema, prosigue Collet, es cuando un niño crece en un entorno vulnerable. «¿Qué familia puede estar pendiente de los abrazos que le da a su hijo cuando sabe que, por ejemplo, le van a desahuciar y echar de casa en un plazo breve?» (…) En los últimos años, no es extraño encontrarse, en esas guarderías de alta complejidad socioeconómica, con pequeños con retrasos motrices y del lenguaje, que presentan problemas de infraestimulación y que, por tanto, empiezan con desventaja su recorrido por la vida.

(…) «El porcentaje de alumnos en riesgo de fracaso escolar, aseguran analistas del Informe PISA, es casi seis veces superior entre los chicos con nivel socioeconómico bajo que entre los estudiantes pertenecientes a familias ricas.»

(…) «el sistema educativo en España no logra neutralizar las diferencias sociales durante el proceso educativo y distribuir los resultados con independencia del origen familiar»

El altísimo coste en la salud de la pobreza

(…) «Las personas con menos ingresos acuden cuatro veces más al médico de cabecera, presentan más riesgo de ciertas enfermedades, desde mentales a cardiovasculares o tienen mayor tasa de suicidio. Incluso acortan su esperanza de vida. Una desigualdad en salud que existe desde siempre pero que ha visto ahondada la brecha desde la crisis económica, y que se ha convertido, según algunos científicos, en la principal «enfermedad» del siglo XXI.»

(…) «los problemas sociales se derivan a problemas médicos», explica Ildefonso Hernández, miembro de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas)

(…) «Las personas con menos ingresos acuden seis veces al año al médico de cabecera, mientras que aquellos con más recursos lo hacen solo dos, según un informe del Centro de Estudios Andaluces del 2017

(…) «La pobreza también está relacionada con una reducción de la esperanza de vida de más de dos años entre los 40 y los 85 años, una cifra mayor que por el consumo de alcohol, la obesidad o la hipertensión. Los estudios señalan que vivir en un barrio u otro puede suponer un recorte de entre 3 y 8 años en la esperanza de vida.»

La ecuación diabólica de la vivienda

(…) «mientras los salarios de la gran mayoría permanecen estancados tras años de caída libre, el precio de la vivienda, sobre todo la de alquiler, se dispara, generando una nueva burbuja. El año pasado creció un 18%, según el portal Idealista, y ya supera las cifras anteriores a la burbuja inmobiliaria precrisis. »

(…) «Eurostat: España es uno de los cuatro países de la UE, junto a Rumanía, Estonia y Grecia, donde se supera el llamado índice de sobreesfuerzo 40/40 para los inquilinos. El 43,3% de los arrendatarios españoles destinan más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, cuando la media europea es del 27% y en países como Francia y Alemania es tan solo del 14,9% y del 22,8% respectivamente.»

(…) «Durante el tercer trimestre del 2017 se produjeron 6.969 deshaucios en toda España, muy por encima de los 4.063 ejecutados sobre viviendas de propiedad, según los últimos datos públicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

(…) «A María Ángeles Oeo, el ‘fondo buitre’ Blackstone echó a la calle pese a tener a su cuidado a dos hijos, el mayor de los cuales, de 16 años, sufre una minusvalía del 40%. María Ángeles vivía en el barrio madrileño de Vallecas en una de las 1.800 viviendas sociales que la anterior alcaldesa vendió a los inversores estadounidenses»

(…) «España es uno de los países de la UE con el porcentaje de vivienda social más bajo: un 1,1% frente al 32% de Holanda; el 23% de Austria; el 18% del Reino Unido o el 17% de Francia, según el informe de Amnistía Internacional ‘España: la vivienda, un derecho hipotecado’.

(…) «no existe una ley estatal de vivienda que desarrolle el derecho a la vivienda recogido en la Constitución y ponga las medidas para que este sea reconocido de verdad» (…) » la ley de arrendamientos urbanos da todas las facilidades al propietario y agiliza los procesos de deshaucio».

(…) «Hay 5,1 millones de españoles que padecen pobreza energética, según los últimos datos de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA). En total, el 11% de los hogares. (…) » Este problema afecta, según ACA, al 8% de los españoles. Más de 4 millones de personas se retrasan en el pago de las facturas domésticas

(…) «El 15% de los hogares españoles destinan más del 10% de los ingresos anuales a pagar suministros.»

 

Read Details

¿Cómo podemos conseguir municipios más saludables?

Nuestro bienestar, nuestra salud, depende de las condiciones sociales, económicas, políticas, ambientales, culturales, educativas, geográficas y sanitarias del lugar donde vivimos, crecemos y nos relacionamos.

Fuente: saludcomunitaria.wordpress.com

Para garantizar un bienestar adecuado es necesario el esfuerzo coordinado de diferentes sectores que trabajan en el territorio: educación, transporte, igualdad, obras públicas, urbanismo, sistema sanitario, servicios sociales, medio ambiente…

Estas buenas condiciones garantizan la aparición de menos problemas de salud y una mejor evolución, calidad de vida y pronóstico en el momento que pudiera aparecer alguna enfermedad. El esfuerzo de garantizar estas buenas condiciones depende de diferentes protagonistas que viven y trabajan a nivel local (Marchioni, 2013): las diferentes administraciones, los recursos técnicos y de una forma importante y fundamental la propia ciudadanía.

De forma resumida, estas serían algunas recomendaciones para conseguir municipios más saludables siguiendo algunas de las evidencias científicas disponibles en la actualidad*:

 Municipios que participan y que cuidan. Aquellas comunidades que tienen mayor nivel de cohesión, un alto nivel de cuidados (materiales e inmateriales), más sentido de pertenencia al lugar en el que viven, mejores redes sociales y de apoyo y más tejido asociativo son comunidades con un mayor nivel de bienestar. La soledad crónica tiene tanto riesgo como fumar 15 cigarrillos al día. Mejorar las redes sociales y generar comunidades cohesionadas hace que las personas puedan vivir más años y que los años que se viven de más sean con buena salud.

El papel de la ciudadanía es además clave en el cuidado y en el uso responsable y adecuado de los serviicos públicos ( por ejemplo en el uso adecuado de los servicios de salud, educativos o sociales).

– Garantizar un buen sistema educativo. Tener un buen sistema educativo es un elemento fundamental para garantizar el bienestar y la salud de una comunidad. Una educación de calidad tiene efectos en evitar las desigualdades, mejorar la autoestima y formar a mejores ciudadanas y ciudadanos.

De forma general, por cada euro invertido en educación se recuperan ocho euros en términos de beneficios de salud. Un buen sistema educativo favorece más protección ante la aparición de conductas violentas (violencia machista o acoso escolar), favorece conductas más saludables y reduce riesgos de aparición de enfermedades cardiovasculares y diabetes en la vida adulta.

-Igualdad efectiva y equidad de género. Establecer políticas e intervenciones activas que, en los municipios, faciliten la igualdad legal y efectiva entre hombres y mujeres. Establecer medidas para que todas las actuaciones contempladas anteriormente – en educación, empleo, oferta cultural, sanidad…- se realicen en términios de igualdad entre mujeres y hombres y con una perspectiva de equidad: con más atención para aquellas personas que por sus características más lo necesitan.

– Garantizar empleo y garantizarlo en condiciones de calidad. Tener un empleo y poder desempeñarlo en buenas condiciones tiene un efecto beneficioso para la salud.

Los problemas de desempleo, precariedad, salud laboral o estrés (por no tener trabajo o por tenerlo en malas condiciones)  están altamente relacionados con problemas de salud mental, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.

– Más movilidad activa, entornos más “paseables”. Favorecer espacios, y un diseño seguro y agradable de nuestros pueblos y ciudades que favorezcan que las personas podamos caminar más o utilizar más transporte activo como la bicicleta. Generar condiciones para el trabajo, el ocio y el tiempo libre que permitan que las personas realicen más movilidad activa, y puedan integrar la actividad física en el día a día.

En un estudio del King´s Fund publicado en 2015 en el Reino Unido, se señala que por cada libra invertida en favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, el Sistema Nacional de Salud recupera 4 libras reduciendo costes de salud. Si Inglaterra tuviera una infraestructura en bicicletas similar a la de Holanda, se podrían ahorrar 1,6 billones (con b) de libras al año al Sistema Nacional de Salud. Más aún:  en este mismo estudio se valora que por cada persona que dejara de utilizar el coche en su rutina diaria para desplazarse y lo hiciera caminando o en bicicleta, se podrían ahorrar unos 870 euros por persona al año (en términos de beneficios para las personas,  en costes al Sistema Nacional de Salud y en reducción de la contaminación atmosférica).
Además, este tipo de medidas tiene un impacto demostrado en mejorar la supervivencia, la calidad de vida y la disminución de incidencia de muchas enfermedades (como las cardiovasculares y diferente patología tumoral).

Sistema sanitario público, universal y de calidad. La sanidad pública y universal es un elemento imprescindible para garantizar la prevención, los cuidados y la atención sanitaria a la población. Uno de los elementos que garantiza que el sistema sanitario sea adecuado es que tenga un sistema de Atención Primaria fuerte y de calidad.
Existe abundate evidencia científica que demuestra que un sistema sanitario que pone en el centro del mismo a la Atención Primaria es más eficiente, reduce las desigualdades en salud y obtiene mejores resultados de salud en la población.

– Viviendas dignas. La vivienda tiene un impacto importante en el bienestar fundamentalmente en grupos poblacionales como son la infancia y las personas mayores. Tener hogares dignos y seguros está relacionado con mejor calidad de vida, menos accidentes, mejoras de las relaciones sociales y disminución en el absentismo escolar y laboral.

– Más y mejor transporte público. Generar políticas municipales (y autonómicas) que favorezcan un transporte público económico, accesible, integrado y de calidad.

Cerca del 80% de los viajes en coche que se hacen para distancias menores de 8 kilómetros podrían realizarse caminando, usando la bicicleta o utilizando un transporte público (Cabinet Office Strategy Unit 2009). En aquellos casos en que sea necesario un transporte de motor, sería enormemente positivo favorecer el uso del transporte público.

Disminuir la contaminación del aire. Establecer políticas para el control y la regulación de emisiones, favorecer movilidad y el uso de transportes públicos, invertir en diseños urbanos sostenibles y energías renovables.
La contaminación del aire está relacionada con varias causas de mortalidad prematura. Disminuir la contaminación del aire incrementaría 11 años de vida en personas que de otra forma morirían prematuramente.

– Disminuir las desigualdades sociales y económicas. Diferentes estudios, realizados en lugares muy diversos del mundo, señalan las desigualdades sociales y económicas como un elemento que genera enfermedad y mortalidad prematura evitable. Comunidades con menos desigualdades económicas son comunidades más saludables.

– Equidad. Es decir, que las intervenciones anteriores lleguen a todas y todos pero proporcionalmente a quien más las necesita. Tener una mirada de equidad en todas las intervenciones. Tener en cuenta que las intervenciones mencionadas llegan a los grupos de personas que por motivos de edad, género, situación económica, clase social, nivel educativo, aspectos culturales, orientación/identidad sexual o diversidad funcional más lo necesiten.

* Algunas de las recomendaciones han sido extraídas de los siguientes documentos:

 

 

Para más información sobre la situación de salud en los diferentes municipios de Asturias consultar la página web del Observatorio de Salud en Asturias:
http://obsaludasturias.com/

Read Details

«Leben» de David Wagner

«Hace nueve años, un hígado nuevo salvó la vida al escritor David Wagner. Desde entonces se pregunta: ¿quién era la persona cuyo órgano sigue viviendo en mí?» David Wagner. «Leben»

  • Tapa dura: 282 páginas
  • Editor: Rowohlt Verlag Gmbh (1 de marzo de 2013)
  • Idioma: Alemán
  • ISBN-10: 3498073710
  • ISBN-13: 978-3498073718

Fuente: goethe.de

(más…)

Read Details

SESPAS-OMC: Iatrogenia: análisis, control y prevención:

Iatrogenia: análisis, control y prevención
Documento del grupo de trabajo SESPAS-OMC sobre iatrogenia

Fuente: SESPAS.es

22 de junio 2017
Presentación
SESPAS y la OMC han suscrito un acuerdo de colaboración para el estudio, el control y la prevención de la iatrogenia, que se justifica por la importancia del problema y por la necesidad insoslayable de controlarlo en la medida de lo posible. Ambos propósitos forman parte de la legitimación social de ambas instituciones, la primera, como confederación de asociaciones profesionales del ámbito de la salud pública que pretenden contribuir a la mejora de la salud de
la población y la segunda, como entidad de derecho público que garantiza un ejercicio de la medicina benéfico para el conjunto de la población.
De ahí la constitución de un grupo de trabajo cuya composición se detalla en el anexo, y cuya finalidad última es contribuir a limitar en la medida de lo posible las consecuencias de la iatrogenia. Para conseguirlo se requiere situar el problema en la agenda política, social y profesional y estimular la implicación de los estamentos capaces de colaborar estrechamente en esta tarea. Por ello, se procede en primera instancia a difundir este documento de posición,
el primero, cuyo contenido incluye:
1) una definición conceptual del problema, sus tipos básicos y su alcance potencial 2) los ámbitos de la iatrogenia: generales y específicos 3) las estimaciones de su impacto potencial y sus costes sociales 4) una indagación preliminar acerca de sus causas y de sus eventuales determinantes, y 5) unas consideraciones sobre su prevención y control, que incluyen recomendaciones a corto y medio plazo. Además, en este documento se incorporan un glosario
de términos relacionados, una bibliografía y fuentes documentales.
La idea es dar a conocer la posición de SESPAS y de la OMC, así como de eventuales asociados, respecto a la iatrogenia como problema de salud pública de nuestro país, mediante su publicación como artículo en una revista sometida a revisión por pares como Gaceta Sanitaria.
Antes de lo cual se pretende debatirlo y en su caso compartirlo con cuantas instancias lo deseen, ya sean otras sociedades científicas, particularmente las que hace tiempo que participan activamente en el despliegue y consolidación de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud, otras corporaciones profesionales (colegios de enfermería, odontología, farmacia, veterinaria, etc.) y cuantas instituciones estén interesadas en colaborar, así como organizaciones de la sociedad civil.

Read Details
Tags: Iatrogenia

León se adhiere a la Declaración de Shanghái de Ciudades Saludables

Fuente: lanuevacronica.com 

El Ayuntamiento de León de León se ha adherido a la Declaración de Shanghái de Ciudades Saludables, tras su aprobación en el Pleno del 29 de diciembre. El Consenso de Shanghái sobre Ciudades Saludables surgió en la 9º Conferencia Mundial de Promoción de la Salud celebrada el 21 de noviembre de 2016 en esa ciudad asiática, y los suscribieron entonces más de cien alcaldes, conscientes de poder desempeñar una función esencial en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 aprobada en septiembre de 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Esta adhesión se suma a otras iniciativas de fomento de la salud y hábitos saludables del Ayuntamiento de León. Entre ellas, la iniciativa ‘León, ciudad saludable’ para fomentar la mejora de los hábitos alimenticios y de la práctica deportiva, prevenir la obesidad, reducir el consumo de tabaco y alcohol, prevenir enfermedades, impulsar medidas que contribuyan a propiciar un envejecimiento activo y saludable y fomentar la salud y del desarrollo sostenibles. Asimismo, está adherido a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, un proyecto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y alargar la esperanza de vida hasta dos años más con buena salud utilizando todos los recursos existentes en la ciudad.

La firma de esta Declaración de Shanghái supone un compromiso para considerar cinco principios de gobernanza para lograr ciudades saludables. Por un lado, integrar la salud como consideración fundamental en todas las políticas: dar prioridad a las políticas que generan beneficios mutuos entre la salud y otras políticas municipales, y lograr la participación de todos los agentes pertinentes en la planificación urbana basada en las alianzas. En segundo lugar, abordar todos los determinantes de la salud -sociales, económicos y ambientales-, por medio de la planificación y políticas de desarrollo urbano que reduzcan la pobreza y la inequidad, tengan en cuenta los derechos de las personas, refuercen el capital social y la inclusión social y promuevan el uso sostenible de los recursos urbanos.

El tercer principio pasa por promover una participación firme de la comunidad, es decir, por poner en marcha enfoques integrados para promover la salud en las escuelas, los lugares de trabajo y otros entornos; fomentar los conocimientos sobre salud; y aprovechar los conocimientos y prioridades de nuestras poblaciones a través de la innovación social y las tecnologías interactivas.

En cuarto lugar, persigue reorientar los servicios sanitarios y sociales hacia la equidad: garantizar un acceso justo a los servicios públicos y trabajar en pro de la cobertura sanitaria universal, y en quinto, evaluar y vigilar el bienestar, la carga de morbilidad y los determinantes de la salud, y utilizar esta información para mejorar las políticas y su aplicación, prestando una atención especial a la inequidad, y aumentar la transparencia y la rendición de cuentas.

Ámbitos de actuación

La Declaración de Shanghái establece, además, diez ámbitos de actuación para las ciudades saludables. Por un lado, atender las necesidades básicas de todos los habitantes (educación, vivienda, empleo y seguridad), así como construir sistemas de seguridad social más equitativos y sostenibles; por otro, tomar medidas para eliminar la contaminación del aire, el agua y el suelo en nuestras ciudades, y luchar contra el cambio climático en el ámbito local para que nuestras industrias y ciudades sean respetuosas con el medio ambiente y garantizar aire y energía limpios.

En tercer lugar se centra en invertir en los niños, dar prioridad al desarrollo durante la primera infancia y garantizar que las políticas y programas de las ciudades en materia de salud, educación y servicios sociales no dejen atrás a ningún niño; en cuarto, en hacer que los entornos sean seguros para las mujeres y las niñas, protegiéndolas especialmente del acoso y la violencia de género; en quinto lugar, en mejorar la salud y la calidad de vida de la población pobre de zonas urbanas, los habitantes de barriadas marginales y asentamientos informales, y los migrantes y refugiados, y velar porque tengan acceso a viviendas y atención de salud asequibles.

La agenda también se marca como objetivo combatir las diferentes formas de discriminación contra las personas que tienen discapacidades o VIH/sida, las personas mayores, y otras; proteger las ciudades contra las enfermedades infecciosas tratando de asegurar la inmunización, agua limpia, saneamiento, la gestión de los desechos y el control antivectorial; y diseñar las ciudades para promover la movilidad urbana sostenible, los desplazamientos a pie y la actividad física a través de barrios atractivos y respetuosos con el medio ambiente, infraestructuras para un transporte activo, leyes robustas sobre seguridad vial y la accesibilidad de las instalaciones de juego y ocio.

Finalmente, se marca como reto poner en marcha políticas sobre la inocuidad y sostenibilidad de los alimentos que potencien el acceso a alimentos saludables y asequibles y a agua salubre, reduzcan la ingesta de azúcar y sal, y reduzcan el consumo perjudicial de alcohol, especialmente a través de la reglamentación, el control de precios, la educación y los gravámenes fiscales; y lograr que los entornos estén libres de humo legislando para que los lugares públicos interiores y el transporte público estén libres de humo, y prohibiendo todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco en las ciudades.

Read Details

Comunidad y cambio social

COMUNIDAD Y CAMBIO SOCIAL: TEORIA Y PRAXIS DE LA ACCION COMUNITARIA, Coordinado por Marco Marchioni

(más…)

Read Details

¡Tomar el pulso puede ser peligroso para la salud!

Fuente: nogracias.eu 22 enero 2018 by rcia

CRIBADO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR: EJEMPLO DE SOBRECRIBADO (OVERSCREENING) Por Sebastian Vignoli Carradori

El autor se muestra contrario a la decisión del Grupo de prevención cardiovascular del PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la SEMFYC) de incluir la recomendación de realizar el cribado oportunista de fibrilación auricular en mayores de 65 años mediante la toma del pulso.

En su opinión faltan evidencias científicas sólidas para hacer esta recomendación. Más diagnósticos de fibrilación auricular solo implica más tratamientos anticoagulantes potencialmente peligrosos, sin que existan datos de que anticoagular a personas asintomáticas con una fibrilación auricular disminuya la morbilidad o mortalidad relacionadas.

¿Es casualidad que en plena explosión promocional de los anticoagulantes de acción directa un grupo de expertos recomiende una intervención que aumentará la prevalencia de la enfermedad para la que se están indicando?

El autor llama a la máxima prudencia para cualquier intervención que se realice con personas asintomáticas: “en Atención Primaria tenemos que dar ejemplo de prudencia, elevando el umbral a partir del cual se implementa una intervención en población sana/asintomática” 

El grupo de prevención de cardiovascular del PAPPS debería reconsiderar su, mientras no se demuestre lo contrario, potencialmente dañina recomendación.

Introducción

Hace ya muchos meses que el personal sanitario de Atención Primaria de Catalunya puede ver en la hoja de monitorización de variables principales un elemento que antes no estaba: “Ritmo cardíaco”. Este nuevo ítem está aquí para efectuar un cribado oportunista de la fibrilación mediante la toma del pulso en todas las personas a partir de los 65 años que consulten por cualquier otro motivo. O sea, es un test de cribado mediante la exploración física. Su origen son las Recomendaciones Preventivas Cardiovasculares del PAPPS 2016(1).

En ellas, a pesar de reconocer que la calidad de la evidencia no es muy buena, se recomienda el cribado oportunista de la fibrilación auricular (FA) tomando el pulso a personas de 65 años o más que acudan a la consulta.

El problema con las pruebas de cribado en medicina

Las nuevas pruebas diagnósticas y de cribado tienen que demostrar lo mismo que las intervenciones: datos positivos sobre medidas de resultado duras. No cambiamos una prueba diagnóstica/de cribado por otra para mejorar la sensibilidad y la especificidad del método anterior. La finalidad última del cambio tiene que ser prolongar la vida y/o prevenir la enfermedad.

¿Por qué cambiaríamos una prueba de cribado o una prueba diagnóstica por otra más nueva si no obtiene mejores resultados clínicos? ¿Qué importa mejorar la sensibilidad y/o la especificidad si eso no conlleva ninguna mejora clínica? Y que quede claro, mejorar la sensibilidad y/o especificidad no implica automáticamente mejores resultados clínicos. Eso hay que demostrarlo en un ensayo.

En el caso de la FA, el cribado no tendría que demostrar sólo que encuentra más arritmias. Eso pasará seguro: con el cribado siempre encontramos “más”. La pregunta que hay que contestar es: si cambiamos el método actual (valorar el ritmo cardiaco cuando produce síntomas) por el cribado (valorar el ritmo cardiaco en todas las personas mayores de 65 años que acuden a la consulta por un motivo no relacionado), ¿prevenimos alguna enfermedad? (aka bajar morbilidad), ¿prolongamos alguna vida? (aka bajar mortalidad total).

Esas son las preguntas que hay que contestar. Si esas preguntas no tienen respuesta porque no existen estudios que las contesten, no hay que efectuar el cribado. El cribado se efectúa sobre gente asintomática en relación con el trastorno que se criba. Si se criba para iniciar un tratamiento preventivo, y no se sabe si el tratamiento, en ese contexto, es beneficioso, y en cambio sí conocemos los riesgos, la cosa está clara: no hay que cribar.

 

Much@s me dirán que el beneficio del tratamiento anticoagulante en la fibrilación auricular está bastante claro(2): reducción 64% de RR de ictus (2’7% de RA) y 26% de mortalidad total (1’6% RA). Y es cierto. Pero es el beneficio del tratamiento de la FA detectada cuando provoca síntomas. No mediante cribado. Y no es lo mismo, al igual que no es lo mismo diagnosticar un cáncer mediante cribado que cuando produce síntomas.

Ya se que esto puede parecer contraintuitivo. ¿Cómo no va a ser beneficioso detectar más número de FAs silentes? Así podemos instaurar tratamiento preventivo y prevenimos enfermedad y prolongamos algunas vidas. Puede ser cierto y plausible, pero los beneficios del cribado, al igual que los de cualquier intervención, no tienen que suponerse, tienen que demostrarse. Y los beneficios del tratamiento de la FA detectada cuando da síntomas no pueden extrapolarse a la FA detectada mediante cribado. En el último caso estamos detectando probablemente muchos casos asintomáticos leves con pocas recurrencias y de poca duración, y es campo abonado para el sobrediagnóstico y el posterior sobretratamiento

¿Qué tipo de estudio haría falta para demostrar que el cribado de la fibrilación es beneficioso?

Si vamos a recomendar el cribado (oportunista o sistemático) en personas mayores de 65 años, el estudio que haría falta es el siguiente:

Haría falta un ensayo clínico con población de 65 años o más, sana o con enfermedad cardiovascular, y comparar 3 grupos, la práctica habitual contra 2 tipos de cribado y seguir a los 3 grupos durante años, comparando en los 3 la incidencia de ictus y la mortalidad. Para medir el sobrediagnóstico habría que dejar de hacer cribado a partir de cierto punto del estudio y continuar el seguimiento a todos los grupos unos años más (lo ideal sería hasta la muerte).

 

Estos estudios no existen. El único estudio que se aproxima es un ensayo clínico publicado en el British Medical Journal en 2007(3). El diseño es parecido, pero la medida principal de resultado no es la enfermedad y la muerte, sino los nuevos casos de fibrilación auricular. Y, como era esperable, el cribado aumenta los casos detectados de FA.

 

Una revisión del 2016 de la Cochrane(4) sobre la eficacia del cribado de la FA sólo encuentra el estudio antes mencionado. El cribado oportunista es más coste-efectivo que el sistemático y encuentran un número similar de nuevos casos de FA.

Las conclusiones de los autores invitan a la prudencia, diciendo que hay que tener cuidado con extrapolar los resultados a otras poblaciones, y que se necesitan más estudios para establecer el efecto del cribado sobre el riesgo de ictus, comparando población cribada y no cribada.

Los expertos del PAPPS no piensan así, y han determinado que basta con este nivel de evidencia para recomendar el cribado oportunista. Yo no estoy de acuerdo. El cribado se efectúa sobre población asintomática. Hay que tener muy claro cuáles son sus beneficios. Y en este caso, salvo encontrar más FA, se desconocen.

Reconozco que decidir cuál es el nivel de evidencia suficiente para implementar una intervención tiene bastante de subjetivo, pero yo creo que en Atención Primaria tenemos que dar ejemplo de prudencia, elevando el umbral a partir del cual se implementa una intervención en población sana/asintomática. No podemos seguir siendo un coladero implementando intervenciones sin estudios cuyos beneficios se extrapolan de otras intervenciones u otras muestras o tipo de población, o de estudios con variables subrogadas o sesgados.

 

 

REFERENCIAS

  1. Maiques Galán A, Brotons Cuixart C, Banegas Banegas JR, Martín Rioboó E, Lobos-Bejarano JM, Villar Álvarez F, et al. Recomendaciones preventivas cardiovasculares. PAPPS 2016. Atención Primaria. Elsevier; 2016 Jun;48:4–26.
  2. Hart RG, Pearce LA, Aguilar MI. Meta-analysis: antithrombotic therapy to prevent stroke in patients who have nonvalvular atrial fibrillation. Ann Intern Med. 2007 Jun 19;146(12):857–67.
  3. Fitzmaurice DA, Hobbs FDR, Jowett S, Mant J, Murray ET, Holder R, et al. Screening versus routine practice in detection of atrial fibrillation in patients aged 65 or over: cluster randomised controlled trial. BMJ. British Medical Journal Publishing Group; 2007 Aug 25;335(7616):383.
  4. Moran PS, Teljeur C, Ryan M, Smith SM. Systematic screening for the detection of atrial fibrillation. Cochrane Database Syst Rev. John Wiley & Sons, Ltd; 2016 Jun 3;
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Conclusión

1) El cribado oportunista de la fibrilación auricular en las consultas de Atención Primaria no debe implementarse.

2) No tenemos los estudios adecuados para evaluar su eficacia sobre medidas de resultados duras (enfermedad, muerte). Únicamente sabemos que, si cribamos, vamos a encontrar más fibrilaciones.

3) Los beneficios del cribado se extrapolan del que se obtiene de tratar la fibrilación auricular sintomática. Pero la población no es exactamente la misma y, posiblemente, la FA diagnosticada mediante cribado incluya casos más leves (menos recurrencias, menor duración).

¿Hay que cribar la fibrilación auricular en las consultas de primaria?

Hasta no tener los estudios adecuados, no, gracias.

Read Details

Valladolid: «Nos duele la Sanidad»

Miles de personas se han manifestado en Valladolid en defensa de la Sanidad Pública. Un total de 15 plataformas han citado a los ciudadanos bajo el lema ‘Nos duele la Sanidad‘. Exigen el fin de los recortes, la reducción de las listas de espera y una sanidad universal y 100% pública.

1 Foto Pasadas las 12:20 horas, la protesta partió desde la Plaza Mayor para transcurrir por el centro de la ciudad y llegar ante la sede de la Consejería de Sanidad, con una participación de entre 6.500 y 7.000 personas según fuentes policiales, y unas 50.000 según los datos de fuentes de la organización. Con pancartas donde se podía leer «la sanidad pública no se vende, se defiende» y otras frases con las que se reclamaba la dimisión del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, los manifestantes también han recorrido el trayecto con gritos contra los «recortes» en servicios sociales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Read Details