Osalde es una organización de profesionales de la salud en defensa de un derecho universal, el de la salud, que es paradigma de Derechos Humanos, valores universales que todo ser humano puede asumir por encima de la diversidad, de sus culturas, creencias y tradiciones. Un derecho que empieza en el derecho a una vida digna, individual y social que aspire a la felicidad. Y también en el derecho del individuo a disponer de su vida en determinadas situaciones insoportables e irreversibles. En palabras de la Asociación Derecho a Morir dignamente DMD: «… derecho del individuo a vivir con libertad de su cuerpo y de su vida, y a elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla, y defender el derecho de los enfermos terminales e irreversibles a, llegado el momento, morir pacíficamente y sin sufrimientos, si este es su deseo expreso» Vivimos una época convulsa donde se relativiza hasta el absoluto el derecho a la salud y a la vida. Las élites del poder se atribuyen el derecho a administrar la vida de seres humanos, individuos, colectivos, pueblos, etnias, etc con la única justificación que una pretendida «defensa» no sometida al juicio de los poderes democráticos. Con frecuencia resultado de políticas de fomento de las rivalidades y el odio entre la humanidad, para justificar la colonización, la extracción de los recursos naturales y el exterminio de sus pobladores. Con el único fin de mantener e incrementar la riqueza y el poder de las naciones y los imperios […]
El patrimonio de Franco Basaglia Franco Basaglia cumplirá 100 años el 11 de marzo de 2024. Muchos han teorizado sobre la locura, otros han actuado en la práctica, pero nadie ha logrado conectar tan vivamente los dos niveles. Actuó dinámicamente: en la ciencia, la política, el derecho, la cultura, en nuestra sociedad y sus instituciones, en las relaciones de confianza, respeto y afecto que sembró. De este modo, este psiquiatra verdaderamente democrático abrió la posibilidad de un cambio epistemológico radical y de nuevos ejercicios de ciudadanía. Su influencia fue significativa, como lo demuestra el seminario sobre «El legado de Basaglia» (Universidad de Oxford, 2018, cuyas actas serán publicadas por Oxford University Press en 2020). Este evento reunió a representantes de 15 países europeos y latinoamericanos, así como a dirigentes de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud. En esa ocasión, se reconoció la importancia mundial del pensamiento y la acción de Franco Basaglia en los diversos procesos de reforma de las políticas de salud, especialmente en Brasil. Franco Basaglia está vivo allí donde se libra la lucha por el tratamiento en libertad.Los primeros contactos entre Basaglia y algunos exponentes del movimiento contra los manicomios comenzaron en la década de 1970, durante el proceso de desinstitucionalización del hospital psiquiátrico de Trieste, y culminaron con los viajes de Basaglia a Brasil en 1978 y 1979. PARA EL DEBATE: La reforma psiquiátrica hoy día en Trieste e Italia. The psychiatric reform today in Trieste and […]