Uno de los méritos de este artículo (ver PDF al final) es analizar el impacto del pensamiento y las políticas neoliberales sobre la atención primaria desde la propia experiencia de la autora como médica de familia en un Centro de Salud desde hace 26 años. Gracias a ello consigue alejarse de dos riesgos simétricos –repetir generalidades sobre el neoliberalismo en los servicios públicos o enumerar una lista de efectos concretos sin hilo conductor– y ofrecer una visión mucho más rica de los desafíos de la atención primaria tanto para las y los profesionales –a los que iba dirigida inicialmente esta ponencia– como a sus potenciales usuarios y usuarias. Fuente: Vientosur.info Elena Aguiló Pastrana: La Atención Primaria desde dentro

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha enviado un comunicado justificando por qué se debe contar con ellos para avanzar en el debate de la regulación del suicidio asistido y anuncia que está trabando en consensuar un posicionamiento. Fuente: diariomedico.com S.Valle. Madrid 17 julio, 2018 y SEMFYC.es

Por  Andreu Segura Benedicto en Atención Primaria Volumen 50, Número 7 , agosto-septiembre de 2018 , páginas 388-389 Fuente: sciencedirect.com  licencia creative commons 

750.000 ciudadanos de Cataluña dicen adiós al tabaco con la ayuda de las enfermeras Fuente: Publicado por: Diario Enfermero: julio 18, 2018

Algunas oficinas de farmacia están pretendiendo hacer actuaciones de carácter asistencial con los pacientes crónicos tanto en la botica como a domicilio. Algunas Comunidades están preparando decretos de planificación farmacéutica que incluyen la gestión de botiquines y un área de atención al paciente en los establecimientos. El colectivo de Enfermería Comunitaria considera que se trata de un intento encubierto de privatización de la Atención Primaria a través de la mal llamada Farmacia Comunitaria o Farmacia asistencial a pesar de no tener respaldo legal alguno.

Documento: Acceso a la Historia Clínica para uso no asistencial. Recomendaciones RESEÑA O RESUMEN El derecho de acceso del paciente a  su historia clínica  ha de ser garantizado sin censuras, salvo las excepciones que marca la ley, que son: -El derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos. -El derecho de los profesionales participantes en su elaboración, que pueden oponer la reserva de sus anotaciones subjetivas. -Un estado de necesidad terapéutica. El acceso ha de ser gestionado por personal autorizado ajeno a la asistencia. No corresponde a la médica de atención primaria realizar ni facilitar al usuario copia de HC (parcial o total), cuando se trata de una solicitud de acceso para uso no asistencial.   Documento: Acceso a la Historia Clínica para uso no asistencial. Recomendaciones ETIKOMIN    

Fuente: Agurtzane Ortego. Documento del Comité de ética asistencial de Bizkaia. 

La seguridad del paciente y «el pago por resultados» de Farmaindustria  La industria farmacéutica española quiere probar los fármacos en el SNS y cobrar únicamente por los que aporten valor, en lo que denomina “Pago por Resultados”

Julian Tudor Hart, a giant of general practice in the NHS and beyond, died today, 1st July 2018, aged 91. May we live up to his example. Fuente: (Graham Watt: https://twitter.com/grahamwatt4/status/1013311357033345025)

Las principales entidades de salud mental reclaman más recursos para la detección y atención temprana de psicosis. Con motivo del Día Mundial de la Esquizofrenia, las principales entidades de salud mental de España se han unido para solicitar a la Administración más recursos en la detección y la atención temprana de la psicosis, con la finalidad de «mejorar el pronóstico de estas personas y asegurar una mejora en su calidad de vida». La petición está recogida en el ‘Posicionamiento por la implementación de programas de intervención temprana en Psicosis‘, un documento … Fuente: aeesme.org