Deusto presentará en junio su plan del grado de Medicina. El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, ha anunciado en un desayuno del Fórum Europa que próximamente enviarán a la Agencia Vasca de Calidad (Unibasq) su plan de grado de Medicina para obtener la acreditación oficial. De salir adelante, sería la facultad de Medicina número 43 en España y la segunda de su autonomía, donde dicha titulación ya es ofertada por la Universidad del País Vasco. El Foro de la Profesión Médica lleva años oponiéndose a la apertura de nuevas facultades de Medicina,alegando que se está generando un número de graduados por encima de lo que puede absorber el sistema. En concreto, el próximo 9 de junio la memoria de verificación del futuro grado en Medicina será sometida a aprobación del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, aprobación tras la cual será presentada a Unibasq. Guibert ha expuesto que «las nuevas y crecientes necesidades en un sector que demanda cada día más enfoques integrales, holísticos e interdisciplinares; necesidades globales y también necesidad constatable y constatada de nuevos profesionales en el sector» y que se abre también la posibilidad de «canalizar y activar para la docencia y para la investigación energías del sector hoy no suficientemente aprovechadas». También ha destacado que la Compañía de Jesús ya cuenta con 14 facultades de Medicina en el mundo, además de 60 universidades con titulaciones en el área de la salud, y que Deusto en particular tiene conocimientos en el área en psicología, neurología, drogodependencias, […]

La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería (SATSE), ha remitido sendas cartas a los ministros del Interior, José Ignacio Zoido, y de Sanidad, Dolors Montserrat, en las que pide que se proceda al traspaso de los servicios sanitarios dependientes de Instituciones Penitenciarias a todos los Gobiernos autonómicos de cara a su plena integración en sus respectivos servicios de salud. Fuente: actasanitaria.com   Satse.es

Dentro del ciclo de charlas «Movilidad y calidad de vida en Leioa» organizado por ehbildu, el médico de Osalde Mario Fernández López de Ahumada, impartió una charla sobre «Daños a la salud derivados de la contaminación generada por el tráfico rodado». 

La Plataforma DESC España, de la que forman parte entidades sociales, organizaciones de Derechos Humanos y de cooperación al desarrollo, han pedido en el Congreso de los Diputados la creación de un grupo de seguimiento después de que el Comité de Derechos Económicos y Sociales de la ONU haya «suspendido a España en derechos sociales». Fuente: diariosigloxxi.com

La medicina moderna está basada en un enorme sesgo evaluativo optimista: médicos, pacientes, gestores y políticos sobreestiman efectividad y seguridad de las intervenciones sanitarias, fármacos y tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Hay muchos motivos: el más importantes es que existe una gigantesca industria que vive muy bien del sesgo ajeno y, por tanto, tiende a ejercer una función facilitadora del mismo, mediante su influencia en toda la cadena del conocimiento: generación, difusión y aplicación. Además, los profesionales son formados y viven en una cultura tecnofílica y, por tanto, esperan lo mismo de la Lyrica o del PET-TAC que del iphone. Fuente: nogracias.eu

El 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua: una de las principales efemérides del calendario ecologista. Este año la agencia de la ONU responsable de coordinar los trabajos de agua y saneamiento, UN Water, ha escogido el lema “La naturaleza del agua”. Fuente: eldiario.es

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha comparecido ante la Comisión del Parlamento Vasco para exponer su visión en torno a la conveniencia o no de incluir nuevas profesiones sanitarias en la Atención Primaria. Fuente: redaccionmedica.com

Asistentes: Jota Uría, Mario Fernández, Arantza Urcelay, Jorge Barrón, Begoña Gutiérrez, Agurtzane Ortego, Esther Etxegaray, Ander Retolaza, Maite López, Itziar Cabieces y Jose Maeso

Artículo de José Vicente Martí Boscà y María Barberá Riera,  de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental(SESA) pertenecientes a la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Fuente: sanidadambiental.com

Respirar los niveles autorizados de dióxido de nitrógeno durante el embarazo puede causar TDAH en el niño.  La polución de las ciudades respirada por las gestantes reduce el desarrollo fetal completo Fuente: elperiodico.com