Pago por resultados a los profesionales sanitarios. Por Luisa Lores, en nuevatribuna.es El recientemente nombrado por el nuevo Gobierno como presidente del comité de expertos para reformar y modernizar la Administración Pública, Jordi Sevilla (un buen representante de las puertas giratorias), ya ha advertido que “los funcionarios cobrarán por resultados” una propuesta que tiene serios riesgos en el caso de la atención sanitaria.
El pasado jueves 28 de junio, el Grupo Editorial Sanitaria 2000 y su diario Redacción Médica reconoció, en la categoría de mejor consejero de los “XIV Premios a la Administración Sanitaria”, a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Nota de OSALDE: Transcribimos el artículo de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública de Canarias, por su interés en desvelar la escandalosa connivencia de la Consejería de Sanidad de Canarias (Baltar) con el Grupo Editorial Sanitaria 2000 y su diario Redacción Médica en defensa del sector privado.
Juan Gérvas Madrid, 23/6/ 2018 Uno de los defectos de la formación de los médicos es la tendencia a no escatimar pruebas, pecar por exceso, lo que comporta la idea de que todo síntoma, por simple que sea, encubre a una persona enferma, de ahí que se la someta a una ‘cascada’ de pruebas que, en ocasiones, pueden generar más problemas que beneficios. Fuente: Acta Sanitaria «El mirador de Juan Gérvas»
«Llamadas para ayudar a las mujeres embarazadas en las salas de parto para facilitar el parto, algunas parteras con malas actitudes son ahora una pesadilla para las mujeres que dan a luz a sus hijos, que además del dolor, tienen que soportar en la sala de partos los gritos y palabras traumáticas de éstas parteras. Solo tienes que ser madre una vez para saberlo.» Fuente: maliactu.net