4 DE JUNIO DE 2021 ASISTENTES: Itzi, Iñaki, Ander, Jorge, Esther E., Agurtzane, Guillermo, Jorge y JL AUSENTES: Mario, Jose, Bego, Maite Y Txaro Se analiza brevemente algunos aspectos del Libro Blanco del Covid, y se considera utilizarlo como referente en el debate que tengamos los próximos meses. Se analiza el libro de Guillermo. Se confirma la decisión de publicarlo como Osalde, se le propone a Iñaki que acompañe a Guillermo en dicho proceso y que no se demore más de 4/6 días su entrada en imprenta. Se debate extensamente sobre el libro de Guillermo, su título, la oportunidad de añadir comentarios a los distintos cuadros estadísticos, la conveniencia de publicar al final el decálogo de Osalde, la posibilidad de hacer una introducción explicativa de los objetivos del documento, verdadero libro de consulta de datos y análisis comparativos. Se establece un debate sobre distintos aspectos de la situación sanitaria actual, y entre otros se tocaron los siguientes puntos: Establecer nuestros análisis sobre temas concretos. Analizar pormenorizadamente la situación de primaria atendiendo a los procesos y su organización. ¿Qué enfoque queremos? ¿Qué tipo de profesionales deberían formar parte del equipo de atención? ¿Como se evalúa el conocimiento experto? ¿Siguen cerrados varios CS y CSM, hasta cuándo? Analizar resultados mediante metodología cualitativa. Continua la importante verticalización en el proceso de tomas de decisiones en los Centros de salud. Ausencia de debate y formación de una orientación comunitaria de abordar los procesos de atención a la salud de la gente. Habría un plan. […]
ASISTENTES: Esther E., Jorge; Iñaki, Agurtzane, Ander, Guillermo, Arantza, y JL AUSENTES: Bego, Jose; Mario, Itziar, Txaro y Maite Se desarrolla la propuesta de no convocar más Juntas Directiva, por videoconferencia, hasta la posibilidad, si se confirmara dicha posibilidad, de una reunión presencial, después del verano, en nuestra sede. Podría ser el jueves día 9 de septiembre a las 7,30h de la tarde como era antiguamente habitual. Realmente en esa reunión tendríamos, al menos, que dar salida a la convocatoria de una Asamblea ordinaria de OSALDE, volver a dinamizar el Foro vasco por la Salud, renovación de la Junta Directiva y preparar líneas de trabajo para el próximo periodo. Precisamente para preparar dichas líneas de trabajo, y reflexionar con tiempo suficiente, conviene diseñar un plan colectivo de trabajo y organizarlo en el tiempo. Por ello se propone la puesta en marcha de un GRUPO DE TRABAJO de carácter abierto que tenga capacidad de actividad, entre 4 y 15 personas (Que tenga capacidad operativa) y que sea posible reunirnos por videoconferencia al menos una vez a la semana, o como máximo, cada dos semanas, los sábados, por videoconferencia. Con el propósito de ir dando contenido a nuestros debates, se presentan el Libro Blanco del COVID, elaborado por un amplio equipo de personas multidisciplinar (Esta en el chat de la Junta directiva), y el libro, recién elaborado del compañero Guillermo Jubierre, socio de OSALDE y estudioso de la pandemia, y sus cambios, a lo largo de todo el proceso. Se propone estudiar […]