Tener en cuenta el sentido común y la sabiduría de las personas / Listening to the wisdom of people Fuente: Rafa Cofiño en «Salud Comunitaria»  Traducción de un texto de Jennie Popay publicado en julio del 2014 en la página web de People´s Health Trust. Jennie Popay is Chair of People’s Health Trust and Professor of Sociology and Public Health at Lancaster University. El texto original puede leerse aquí. (…) «Si se quieren reducir las desigualdades en salud, debe usarse la experiencia de las personas más severamente afectadas -incluidas las que tienen bajos ingresos, viviendas precarias, desempleo y otros problemas sociales y económicos- para identificar cuáles son los problemas más importantes a los que se enfrentan y para ayudar a dar forma a las soluciones que se adoptarán a nivel local y nacional. Por ejemplo, las personas que viven en barrios de bajos ingresos pueden tener “teorías” muy sofisticadas sobre la causa de las desigualdades en salud. » El Congreso aprueba la enmienda que aumenta las indemnizaciones a afectados por la talidomida  MADRID 28 jun, 2018 El Congreso de los Diputados ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 después de debatir las 44 enmiendas que el Senado realizó al proyecto y que contemplaban unos cambios de 179 millones de euros, de las que ratificó 32 entre las que destacan la disposición adicional quincuagésima sexta en la que se cambia la forma de baremar los importes de las indemnizaciones a las personas afectadas por la talidomida y la colaboración económica de la […]

Una vez más, un fármaco introducido en el mercado ha tenido que ser retirado por graves efectos adversos, esta vez en un lactante. Un hecho que lamentablemente se produce en demasiadas ocasiones por falta o deficiencia de suficientes estudios experimentales, estudios post-comercialización y escaso rigor en la farmacovigilancia. Fuente: elpais.com

En un año España puede tener una Ley que permita una muerte más digna. El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para regular por ley la eutanasia, después de que todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, hayan respaldado la propuesta realizada por el PSOE.

Juan Gérvas  Madrid, 23/6/ 2018 Uno de los defectos de la formación de los médicos es la tendencia a no escatimar pruebas, pecar por exceso, lo que comporta la idea de que todo síntoma, por simple que sea, encubre a una persona enferma, de ahí que se la someta a una ‘cascada’ de pruebas que, en ocasiones, pueden generar más problemas que beneficios. Fuente: Acta Sanitaria «El mirador de Juan Gérvas»

El libro analiza los principales problemas que tiene el sistema sanitario público español, aportando alternativas y propuestas para garantizar un sistema sanitario de calidad. Fuente: FADSP Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública

  Si eres médico o jurista y quieres adherirte a la campaña para la derogación de la instrucción penitenciaria 3/2017 que pretende limitar la vida en libertad de los presos enfermos terminales con criterios de temporalidad. Firma aquí y difunde. Por un final de vida digno:

Adjuntamos por su interés las conclusiones del Informe, cuyo documento completo se puede descargar aqui: Fuente: FADSP Observatorio Madrileño de la Salud

El lehendakari Urkullu acudió ayer a la presentación del programa piloto de cribado poblacional de cáncer de cérvix o cuello de útero, que ha comenzado a aplicarse en la comarca del Bajo Deba y ha avanzado que el año que viene se extenderá a toda la Comunidad Autónoma Vasca.

Marino Pérez es coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de Volviendo a la normalidad, un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».

Los sindicatos LAB y ESK han presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para que investigue las presuntas irregularidades en 12 categorías de especialidades médicas pertenecientes al proceso de OPE de Osakidetza. Asimismo, han realizado un llamamiento a todas aquellas personas que dispongan de «información o pruebas sobre estas irregularidades a que den el paso y lo denuncien». Por su parte, Elkarrekin Podemos ha pedido al Parlamento Vasco que exija al Departamento de Salud y a Osakidetza que presenten, en un plazo de 30 días, las conclusiones de una investigación «independiente, exhaustiva e imparcial» sobre las supuestas irregularidades cometidas en la OPE del Servicio Vasco de Salud con el objetivo de poder depurar, en su caso, «responsabilidades políticas y penales». El Parlamento Vasco ha expresado su «indignación» ante los «indicios» de presuntas irregularidades en la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, y se ha comprometido a crear un grupo de trabajo para plantear modificaciones en estos procesos de selección. El pleno de la Cámara ha debatido hoy sendas iniciativas en las que EH Bildu y Elkarrekin Podemos reclamaban medidas tras la presunta filtración de exámenes de varias especialidades médicas en estas oposiciones, a las que se han presentado 96.000 personas, y reprochaban la respuesta del Departamento de Salud. Finalmente ha salido adelante y por unanimidad en todos sus puntos, salvo en uno, una enmienda transaccionada entre ambas coaliciones y el PP, de la que a última hora sus firmantes han retirado una frase en la que declaraba su malestar por la «tardía y deficiente» gestión del Departamento de Salud, lo […]