Fuente: «Deprescripción: un enfoque prometedor para abordar la polifarmacia problemática en nuestros ancianos» Home and longtemps care news Kristie Jones, 1-2-2018

El juzgado de lo Social número 16 de València ha reconocido la incapacidad permanentecon el grado de «gran invalidez» a un hombre que padecía fatiga crónica y fibromialgia, dolencias que sufre desde 2013 y a las que sumó posteriormente una sensibilidad electromagnética y un síndrome de sensibilidad química múltiple. Fuente: eldiario.es/desalambre

Jon Iñaki Betolaza

«Nosotros somos favorables a la introducción de los biosimilares, pero creemos que lo más importante no es fijarse un objetivo numérico de pacientes tratados sino tener una senda. Queremos generar confianza, porque esta es la única forma de lograr una implantación exitosa” (Jon Iñaki Betolaza, director general de Farmacia del Departamento de Salud del País Vasco). Fuente: diariofarma.com

El 28 de febrero se celebra Día Mundial de las Enfermedades Raras bajo el lema “La investigación es nuestra esperanza” Fue establecido en 2008, escogiéndose un 29 de febrero ya que es «un día raro». El motivo de su creación, según la Organización Europea para las Enfermedades Raras (EURORDIS, por sus siglas en inglés), atiende al insuficiente tratamiento que existe de muchas enfermedades raras, así como a la carencia de redes sociales de apoyo a los individuos con enfermedades raras y sus familias. En el marco de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que este año tiene como objetivo impulsar la investigación en este tipo de patologías, la Federación Española De Enfermedades Raras (FEDER) pide que la investigación en enfermedades poco frecuentes sea incluida como actividad prioritaria de mecenazgo en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Antonio Maria Saenz Aguado

Aparte de no haber contado con los Sindicatos, se argumenta que ahorra costos pero no se especifica cómo.., Fuente: ultimocero.com

Venía de una familia rica veneciana, llegó a ser famosa en toda Europa, se dedicó a cuidar a los menos afortunados y terminó sus días como oblata, o monja laica; la vida de Elena Cornaro Piscopia fue sin duda apasionante. Fuente: eldiario.es Nacida en Venecia en 1646 su padre era el segundo cargo más importante de la República Serenísima y lo bastante adelantado a su época como para insistir en que su hija estudiara con los mejores tutores junto a sus hermanos. Tal era su inteligencia que siendo adolescente ya hablaba Latín, Griego, Hebreo, Español, Francés, Árabe y Caldeo, siendo apodada ‘Oraculum Septilingue’. También estudió gramática, teología y ciencias naturales además de las habilidades ‘femeninas’ como música; tocaba varios instrumentos como el clavicordio, el arpa y el violín. Intensamente devota a los 11 años decidió ser célibe para siempre, lo que la llevó a rechazar a numerosos pretendientes a su mano príncipes incluidos. Su decisión enfadó a su padre que decidió prohibirle ser monja de clausura y a cambio la envió a la Universidad de Padua, junto a la que le compró una casa. En Padua Elena estudió teología con tanto éxito que gente de toda Europa iba a ver sus debates teológicos: en 1677 uno de estos debates (en latín y griego) ante el claustro de la universidad y buena parte del Senado de Venecia casi forzó a concederle un título universitario: en junio de 1678 se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir un grado de doctora en filosofía, aunque no en […]

Diana Antón: «No vuelvo ni loca, en Suecia tengo 30 minutos para cada paciente». La pontevedresa trabaja como médico desde 2014 en el país: contrato indefinido y 6.500 euros netos al mes Fuente: farodevigo.es  I. Bascoy 21.02.2018

La tendencia reciente en la determinación de vitamina D y en la administración de suplementos de esta vitamina, sugiere que los médicos y los pacientes creen que identificando y corrigiendo la deficiencia de vitamina D mejoran los resultados en salud. En contraste, la revisión de LeFevre y LeFevre determina que estas prácticas comunes no tienen establecido que produzcan beneficios en la salud. La American Society for Clinical Pathology recomienda no realizar pruebas de detección de deficiencia de vitamina D deficiencia en la población general. Fuente: American Family Physician

«Las pruebas científicas no suelen ser suficientes para determinar la adecuación de las intervenciones. La incertidumbre inevitable solo puede reducirse compartiendo las decisiones con los enfermos e incorporando sus valores y preferencias. Es necesaria más investigación y que profesionales, gestores, políticos y organizaciones ciudadanas prioricen la reducción de la sobreutilización en medicina. « Fuente: nogracias.eu

La Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) estima que la hepatitis C no diagnosticada alcanza a alrededor de 70.000 personas. Una de las medidas clave propuestas para aflorar esta enfermedad es la simplificación del procedimiento de detección mediante la implantación del diagnóstico en un solo paso, es decir en una sola extracción de sangre. Fuentes: aehv.org