«Como médica general, a menudo me he preguntado por qué algunos pacientes inmediatamente intentan consultar a su médico de cabecera sobre dolencias menores de corta duración. Como madre de un niño pequeño y testigo frecuente de la serie infantil de televisión Pepa Pig , podría haber descubierto la respuesta» Catherin Bell, médica de familia. El Dr. Brown Bear, un médico de cabecera con el cual está registrada la familia Pig, parece brindar a sus pacientes un excelente servicio de atención telefónica y acceso telefónico directo, continuidad de atención, horarios extendidos y un umbral bajo para visitas domiciliarias. ¿Pero podría esta descripción de la práctica general contribuir a las expectativas poco realistas de la atención primaria? En este artículo, presento tres estudios de casos y considero el impacto potencial que las acciones del Dr. Brown Bear podrían tener sobre el comportamiento del paciente. Caso de estudio 1: No muy bien Un lechón de 3 años desarrolla un exantema maculopapular facial eritematoso. Sus padres llaman al Dr. Brown Bear, quien opera un sistema de triage telefónico «primero el médico». El Dr. Brown Bear aconseja acostar al paciente y opta por realizar una visita domiciliaria urgente. Examina la lengua del paciente, diagnostica una «erupción» y asegura a los padres que «no es nada grave». Ofrece una dosis de medicamento, a pesar de admitir que es puramente en respuesta a la solicitud del paciente, y dice que es probable que el exantema desaparezca rápidamente. Caso de estudio 2: George se resfría Los padres llaman al Dr. Brown Bear un sábado con respecto a […]
EL ARTE DE SER PADRES SENSATOS EN LA ENFERMEDAD (2ª ED.) ROBERTO FERNANDEZ DE PINEDO MONTOYA , 2010 Nº de páginas: 256 págs. Editorial: A FORTIORI Lengua: CASTELLANO ISBN: 9788496755376 Lo que necesitas para abordar con calma y sensatez los leves alejamientos de la salud de una criatura. – Sentido común y cariño. – Paciencia y tiempo. – Un buen toque de humor. Este libro de delicioso y fluido texto es el primero de una jugosa serie que va a ayudarnos a madres, padres, abuelas y abuelos a desdramatizar la fiebre o la tos de nuestras criaturas y a tratar los asuntos de salud de los pequeños de la casa, de forma sosegada, sin agobios, y con muchas dosis de humor, imprescindible cuando abordamos asuntos tan importantes. Esperamos que disfrutéis
La existencia o no de un nivel aceptable de salud entre la población, y su paulatino incremento tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, está fundamentalmente determinado por la calidad y la extensión de la Atención Primaria, tal como señaló la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada en Kazajstán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, que fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70. La conferencia fue organizada por la OMS/OPS y UNICEF; desde entonces la OMS y todos sus estados miembros han seguido manteniendo la importancia esencial de la Atención Primaria en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas sanitarios. En nuestro país se verifica, ciertamente, un nivel aceptable de salud, si bien es cierto que todavía existen diferencias vinculadas a las diferencias de carácter socioeconómico, tal como han puesto de manifiesto, entre otros autores, Vicenç Navarro, y diferencias entre las distintas CCAA.
ARTE Y SALUD MENTAL. ¿Existen la terapias artísticas? Proliferan hoy en Occidente las actividades corporales (yoga, danza, talleres de artes plásticas o de música) ofertadas a personas de todas las edades por individuos o empresas frecuentemente no cualificados, con la pretensión de luchar contra la ansiedad, el estrés o las dificultades vitales, mediante procedimientos designados con términos ambiguos, como coaching. Los gobiernos de los diferentes países encuentran muchas dificultades para regular esas ofertas, y los ciudadanos (incluso los profesionales de la Salud que deben indicarlas o desaconsejarlas) no cuentan con la información necesaria para distinguir entre lo que son Terapias serias y la mera superchería. Es importante describir y clasificar esas prácticas, estudiar las bases biológicas y psicológicas sobre las que se asientan, describir someramente sus indicaciones y métodos, y discutir sobre su eficacia.
Mari Luz Esteban (Ed.) Tapa blanda: 250 páginas Editor: Osalde (14 de junio de 2007) Idioma: Español ISBN-10: 846117304X ISBN-13: 978-8461173044 Durante los meses de marzo y abril de 2006, OSALDE llevó a cabo un ciclo de talleres y conferencias dirigidas a sus socios/as y sanitarios/as en general, que tenía como objetivo acercar la perspectiva y el trabajo desarrollado en la antropología de la salud y de la medicina al ambito de la sanidad.
«Nuestros primeros diez años» Coincidiendo con el 25 aniversario de la «OP, Asociación para la Defensa de la Salud Pública» (anterior nombre de la actual «OSALDE, Asociación por el Derecho a la Salud»), se recopilan en este libro una recuperación de los OP koadernoak publicados en los primeros 10 años de actividad de la organización, es decir, desde 1983 a 1992. El libro trata de evitar que se pierdan las publicaciones que de alguna manera son una buena muestra del ideario de la «OP-OSALDE» y de su razón de ser. Impreso en Imprenta Luna, Muelle de la Merced, 3 -2º izda 48003 BILBAO luna-im@teleline.es
AUTORES: MARKEZ ALONSO, IÑAKI, GARMA GOODE, CARMEN EDITORIAL: Ekimen editoriala. Bilbao, 192 pág. ISBN: 978-84-608-2712-2 EAN: 9788460827122 Libro completo en pdf Descripción de la publicación Quedan recogidos los escritos de Ángel Garma relacionados con la Religión, algo poco conocido en su obra. Fueron unos pocos trabajos que abordan aspectos muy dispares: “Un gesto obsceno de Santa Teresa”, “Edipo no era hijo de Layo y Yocasta”, “Psicoanálisis y Religión (correspondencia entre Freud y Pfister)”, “Repetición de traumas ancestrales e identificaciones destructivas en la religión y en el antijudaismo”. A los textos editados en publicaciones anteriores hemos aportado correcciones y añadidos encontrados en documentación inédita que enriquece los trabajos originales, profundizando en la obra de este pionero del psicoanálisis latinoamericano que nos legó originales aportaciones en medicina psicosomática, la terapéutica psicoanalítica, el análisis de los sueños, el arte ornamental, el sadismo y masoquismo. Al tiempo hay algunas reflexiones sobre la relación entre el Psicoanálisis y la Religión, en algunos autores clásicos de la historia y desarrollo del psicoanálisis, con detenimiento específico en Ángel Garma, lo que ha llevado a un recorrido biográfico del analista, para conocer su formación y proyección de aquel joven y entusiasta psicoanalista reconocido internacionalmente por su labor como terapeuta, didacta, propulsor e investigador. Libro completo en pdf
Fuente: fgcasal.org Documento completo pdf Resumen Introducción Un medicamento biológico similar (o biosimilar) es un producto bioterapéutico que se considera similar a un medicamento biológico innovador aprobado previamente en cuanto a calidad, seguridad y eficacia. (…) El fundamento de la introducción de los medicamentos biológicos similares no se diferencia en esencia de la filosofía de los medicamentos genéricos, a pesar de sus notables diferencias prácticas que se discuten más adelante. El desarrollo de biosimilares puede considerarse por un lado como un potente incentivo al fomento de la innovación y desarrollo de nuevas moléculas, a la vez que puede ser un elemento capital en la contención del gasto sanitario de los sistemas de salud. (…)
AAFP decide no aprobar la directriz de hipertensión de AHA / ACC Fuente: AAFP.org Chris Crawford 12/12/2017 Traducción : Google La Asociación Americana de Médicos de Familia AFP ha decidido no respaldar la reciente guía de hipertensión de la Asociación Estadounidense de Cardiología (AHA), el Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC) y otras nueve organizaciones profesionales de la salud. Publicada en línea el 13 de noviembre en el diario Hypertension de la Asociación Americana de Cardiología AHA , la nueva guía AHA / ACC cubre la detección, prevención y tratamiento de la presión arterial alta (HBP). Específicamente, exige que la HBP se trate con cambios en el estilo de vida y con medicación según sea necesario a partir de 130/80 mm Hg en lugar del umbral previamente aceptado comúnmente de 140/90 mm Hg. Los médicos de familia continúan respaldando las Pautas basadas en evidencia para el manejo de la hipertensión arterial en adultos de 2014, desarrolladas por miembros del panel designados para el Octavo Comité Nacional Conjunto. Hubo una serie de razones por las que la AAFP decidió no respaldar la directriz AHA / ACC, incluyendo que la mayor parte de la directriz no se basó en una revisión sistemática de la evidencia. Según la AHA, el nuevo umbral llevaría a que el 46 por ciento de la población adulta de los EE. UU. Sea categorizada como hipertensa. Utilizando el umbral anterior, esa cifra sería del 32 por ciento de los adultos estadounidenses. La AAFP no participó en el desarrollo de la nueva guías y continúa respaldando la Guía […]