Destacamos éste acertado comentario de la entrevista que Mauricio Hernández Cervantes hace en El Salto a Cristina Rota. Porque desde la consideración biopsicosocial de la salud y la enfermedad, la «memoria histórica» puede actuar como un determinante. Un determinante causante de daño por la injusta negación o alteración de unos hechos históricos que los verdugos, sus descendientes políticos, los cómplices y los indiferentes se empeñan en mantener porque no ignoran los efectos de una verdad histórica que les acusa y amenaza el statu quo. La memoria histórica reprimida, ignorada o falseada atormenta a las víctimas, sus allegados y perdedores.

Xarxa Gam, VVAA, Hugo Rojo A veces perdemos la noción de la realidad, delante de tal situación se nos somete al encierro y el aislamiento entre muros de un Hospital Psiquiátrico.

OSALDE en El Salvador: CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR. Juan Luis Uría, Txema Ostolaza, Iñaki Márkez, Ander Retolaza. Cooperación en políticas de Salud Mental. Noviembre-diciembre 2018

Fuente: «El mirador de Juan Gervas» en Actasanitaria.com JUAN GÉRVAS Y MERCEDES PÉREZ-FERNÁNDEZ — MADRID 17 NOV, 2018 «Los mineros llevaban canarios enjaulados a las profundidades donde trabajaban. Mientras los canarios cantaban,  todo iba bien; pero si callaban (o morían), había que salir rápidamente pues son animales muy sensibles al metano y al monóxido de carbono y por ello dan cuenta de la contaminación peligrosa. De esa costumbre viene la expresión del “canario” como aviso de algo que no se percibe y es peligroso. En ese sentido los “recomendados” son “canarios” del sistema sanitario».

Miembros de OSALDE participan en el Proyecto de Participación Comunitaria «Ciudades amigables» en diversos municipios de Bizkaia Fuentes: OMS: Ciudades globales amigables con los mayores / , Declaración de Dublin / Euskadi lagunkoia  / Getxo lagunkoia

Los médicos psiquiatras de OSALDE y OME Iñaki Márkez Alonso y Ander Retolaza Balsategui continuan su colaboración en El Salvador con el Ministerio de Salud en la reforma que lleva a cabo de la Atención de la Salud Mental.

por Iñaki Márkez, Psiquiatra y miembro de la Junta Directiva de OSALDE