Las personas nacen, viven, trabajan, se relacionan y envejecen en un barrio concreto que influye de forma significativa en su salud, por lo que el tratar de conocer y comprender este entorno donde habitan las personas puede resultarnos de gran relevancia y utilidad. Asimismo, el conocimiento tanto de las carencias como de los recursos y virtudes del barrio puede ayudarnos a reconocer aquellos determinantes de la salud que son compartidos por la gran mayoría de la población. Por otro lado, durante mucho tiempo la población ha tenido un papel pasivo como receptor de servicios y de actividades que diseñábamos para ella sin su colaboración ni participación. El nuevo enfoque comunitario de la salud potencia la acción comunitaria mediante intervenciones de salud poblacional con la participación y protagonismo de todos los agentes, desplaza el foco desde un modelo de enfermedad y de déficits a un modelo más salutogénico y de recursos y activos con el fin de promover las capacidades de las personas para mantener la salud y mejorar su bienestar. En este curso vamos a hablar de los barrios y de cómo identificar los recursos y activos en salud que hay en ellos, de cómo hacer barrios y entornos más amigables, de las desigualdades sociales en la salud, de empoderamiento y participación comunitaria y visibilizaremos intervenciones exitosas. Objetivos Considerar el barrio y las personas que viven allí como ámbito privilegiado de análisis e intervención para mejorar la salud. Identificar diferencias de salud entre áreas pequeñas y conocer intervenciones para disminuir las desigualdades sociales […]

“Salud Universal para el desarrollo sostenible”

MANIFESTACION EN BILBAO 28 de abril a las 12:00 en plaza elíptica Desde siempre, en todos los barrios reivindicamos espacios públicos y una mejor calidad de vida para los que residimos y trabajamos en la ciudad; los jubilados exigen pensiones dignas; las mujeres luchan por la igualdad; los sindicatos demandan empleos y erradicar la precariedad laboral; los movimientos sociales impulsan la convivencia y la solidaridad. Fuente: Foro Vasco por la Salud

Del 12 de marzo  al 16 de abril el centro de salud acoge “Artegorrian”, exposición colectiva cuyo principal objetivo es animar a la población a donar sangre. Fuente: osaraba.eus

Con ésta Jornada, convocada junto al Foro Vasco por la Salud hemos querido hacer una reflexión con la ciudadanía ya que entendemos que es preciso analizar en común lo que está pasando y participar conjuntamente en la búsqueda de soluciones porque la salud es un asunto de todos, no de los profesionales sanitarios, ni de los gestores, ni de los políticos…

Osalde celebró su 30 aniversario en Bilbao, el 9-11 de mayo de 2013

“Osasuna: eskubide baten krisia”izenburuagaz OSALDE-K ( Osasun eskubidearen aldeko elkartea) ospatuko du bere XXX. urteurrena. Hitzaldiak, maiatzaren 9,10 eta 11 an, UPV/EHU-ko Esperientzia gelan izango dira. Con el título: “Salud: la crisis de un derecho”, OSALDE ( Asociación por el derecho a la Salud ) celebró en Bilbao su XXX aniversario. Las charlas tuvieron lugar en el Aula de la Experiencia de la UPV ( C/ Banco de España, 2).