Ocho años después del brote de influenza pandémica, una demanda que alega que la vacuna Pandemrix de GlaxoSmithKline causó narcolepsia ha desenterrado informes internos que sugieren problemas con la seguridad de la vacuna. Peter Doshi pregunta qué significa esto para el futuro de la transparencia durante las emergencias de salud pública. Fuente: BMJ 2018 ; 362 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.k3948 (publicado el 20 de septiembre de 2018)C ite esto como: BMJ 2018; 362: k3948. Peter Doshi, editor asociado, El BMJ

PETER C. GOTZSCHE , 2016 Nº de páginas: 424 págs. Editorial: LOS LIBROS DEL LINCE Lengua: CASTELLANO ISBN: 9788415070641 «El nuevo best seller de Peter Gotzsche denuncia la psiquiatría biológica que domina actualmente esta especialidad, y los fármacos que utilizan sin ton ni son los especialistas e incluso los médicos de familia. Además de documentar las muertes que producen los antipsicóticos, antidepresivos, etc., Gotzsche afirma: «Los psiquiatras de prestigio han creado un pseudouniverso lleno de ideas erróneas. Cuentan con el apoyo y los cantos de sirena de una industria farmacéutica delictiva que ha ganado miles de millones gracias a las mentiras y a la muerte de millones de pacientes». Niños y ancianos, gente normal, a todo el mundo se le recetan fármacos muy peligrosos, frecuentemente adictivos, y no indicados para pseutranstornos inventados por la colusión entre psiquiatras y laboratorios.»

Fuente: Salud por Derecho  «La Oficina Europa de Patentes (EPO) ha decidido mantener la patente del sofosbuvir tras el recurso de oposición que presentamos en marzo de 2017 desde Salud por Derecho junto a organizaciones de 17 países. Esta decisión seguirá facilitando el monopolio de la compañía Gilead Sciences sobre este fármaco clave en la cura de la Hepatitis C e imposibilitando el desarrollo y la venta de versiones genéricas más asequibles en Europa.»

El profesor Fernando Lamata ha afirmado que es necesaria una gobernanza mundial para hacer posible el acceso a los medicamentos en el planeta, en una declaración realizada en el curso de ‘Acceso a medicamentos: inequidad en el cumplimiento del derecho a la Salud’, organizado por la ONG Farmamundi y la cátedra extraordinaria de derecho a la salud y acceso a los medicamentos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Fuente: actasanitaria.com

La ONG Farmamundi ha advertido de que gran parte de los fármacos donados en las campañas de emergencias humanitarias están caducados o no son adecuados para las enfermedades que se dan en los países de destino, donde también pueden generar problemas de salud puesto que han de ser eliminados. Fuente: pmfarma.es

Once recién nacidos han fallecido en un ensayo holandés donde se estudiaba la administración de sildenafilo en gestantes para evitar el crecimiento intrauterino retardado por insuficiencia placentaria.

Algunas oficinas de farmacia están pretendiendo hacer actuaciones de carácter asistencial con los pacientes crónicos tanto en la botica como a domicilio. Algunas Comunidades están preparando decretos de planificación farmacéutica que incluyen la gestión de botiquines y un área de atención al paciente en los establecimientos. El colectivo de Enfermería Comunitaria considera que se trata de un intento encubierto de privatización de la Atención Primaria a través de la mal llamada Farmacia Comunitaria o Farmacia asistencial a pesar de no tener respaldo legal alguno.

El próximo viernes, el Consejo de Ministros anunciará quién sustituye a Belén Crespo al frente de la Aemps Carmen Montón, ministra de Sanidad, ha cesado a Belén Crespo como directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), según apuntan desde el organismo, por la mala gestión que Crespo habría llevado en los últimos días tras el escándalo sanitario del valsartán. Cabe recordar que todo comenzó la pasada semana cuando la Aemps informó de la aparición de una impureza probablemente cancerígena en determinados medicamentos que contienen valsartán, por lo que, por precaución, decidió retirar del mercado cientos de medicamentos por detección de N-Nitrosodimetilamina (NDMA) en el principio activo valsartán fabricado por Zhejing Huahai Pharmaceutical Co. (Ltd (BS 1) Channan Site, RC-317016 (China). Sin embargo, desde el pasado día 6 de julio, las constantes correciones sobre la alerta, así como la desinformación a los pacientes, han puesto en jaque a la Agencia Española del Medicamento, que se ha visto obligada a informar en reiteradas ocasiones sobre la situación de desabastecimiento y alternativas a este fármaco. Todo ello, ha terminado pasando factura y, tras ocho años en el cargo, Crespo deja el cargo a un futuro sustituto que será designado el viernes en el próximo Consejo de Ministros.

La seguridad del paciente y «el pago por resultados» de Farmaindustria  La industria farmacéutica española quiere probar los fármacos en el SNS y cobrar únicamente por los que aporten valor, en lo que denomina “Pago por Resultados”

La Agencia Europea del Medicamento ha decidido suspender durante tres meses la comercialización del «Essure», un anticonceptivo permanente de los laboratorios Bayer consistente en un implante que se inserta en las Trompas de Falopio para conseguir su esterilización irreversible y que es utilizado por unas 80.000 mujeres en España.