En junio de 2018 Los sindicatos vascos ELA, LAB denunciaron la opacidad y las irregularidades en los exámenes de las especialidades médicas de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza. Se señalaron evidencias estadísticas de que algunos opositores han tenido información previa de los exámenes. En algunas categorías se ha planteado una prueba de un alto nivel de dificultad que han aprobado menos del 10 % de los opositores. A estos sindicatos les sorprendió la puntuación sustancialmente superior a la del resto, recibiendo quejas de numerosos opositores que veían indicios de que el proceso no ha sido igualitario. Los sindicatos exigieron una investigación rápida, rigurosa e independiente. Y en el caso de que se confirmara que el proceso desarrollado no fué el adecuado, planteaban la posibilidad de repetir las pruebas. Posteriormente, también UGT y el Sindicato médico se hicieron partícipes de este clima a los responsables de Osakidetza. Los sindicatos coinciden en que es ‘vox populi’, que históricamente, se han sembrado las dudas en las OPE de Osakidetza, en concreto, en las pruebas de médico especialista. Como cortafuegos esta vez se había negociado que se redactaran desde el IVAP pero, al cotejar las notas, volvieron las dudas. La sospecha de fraude alcanzó a la especialidad de Cardiología. Uno de los miembros del tribunal de esa oposición, Ángel Loma-Osorio, especialista de Cardiología en el Hospital de Txagorritxu, emitió un voto particular en el acta del tribunal y trasladó a la dirección de Osakidetza sus temores por que se ha podido comprometer «la […]
600 millones de euros: La industria con base en España destinó 118 millones de euros para la asistencia a reuniones y congresos; 98,5 millones a las organizaciones responsables de estos encuentros; 259 millones en contratos con organizaciones y profesionales para proyectos de investigación; 84 millones en concepto de prestación de servicios profesionales, y 37,5 millones en donaciones (Fuente: diariomedico.com)
Fuente: NAIZ PATXI NICOLAU, ANTON ALTAMIRANO Y JOSE IGNACIO MARTÍNEZ Delegados de ESK en OSAKIDETZA La profundidad de la trama con todas las ramificaciones es considerable. El acierto del acta notarial sobre quienes obtendrían plaza, las evidencias estadísticas de los resultados de los estudios sicométricos de varias especialidades y que Osakidetza, de forma insuficiente tenga que repetir varios exámenes son pruebas suficientes de que asistimos a un proceso de corrupción. Naiz.eus 08/08/2018