En el Día Mundial de la Salud, la OMS recalca que ‘todo el mundo tiene un papel que desempeñar’ para alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal. Apenas un mes después de un histórico 8 de marzo, que ha marcado un hito en la visibilización de las contribuciones de las mujeres en todos los aspectos de la vida, es importante preguntarnos cómo es su situación en la salud pública y, más concretamente, cuál es su papel como investigadoras en este ámbito. Fuente: agenciasinc.es Maria del Mar Garcia Calvente. Escuela Andaluza de Salud Pública
Cuando se cumplen 10 años del bloqueo de Israel sobre la Franja, el anuncio de Trump de recortar la ayuda a los refugiados de Palestina, está empujando la vida de su población al límite. No pueden más. Más de 1,3 millones de personas como Qusai y Uday dependen directamente de la ayuda de UNRWA para sobrevivir. Pase lo que pase, no vamos a abandonarles, pero te necesitamos a nuestro lado. Con ellos, por ellos, por la población refugiada de Palestina. Fuente: UNRA España
La privatización sanitaria es un hecho que viene de antiguo. Al poco de aprobarse la Ley General de Sanidad (1986) ya comenzaron a producirse fenómenos que favorecían la privatización sanitaria y cuestionaban el modelo de Sanidad Pública que propugnaba la LGS (Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña 1990, Informe Abril 1991). Fuente: Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública FADSP
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) acoge la I Jornada de la Asociación para el Desarrollo de Nuevos Antibióticos en España (AD-ES), que surge con el fin de promover el descubrimiento y desarrollo de nuevos antibióticos. Los «expertos» (entrecomillado de OSALDE) destacan la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en la búsqueda de alternativas terapéuticas frente a un problema que causa alrededor de 2.800 muertes anuales en España. Fuente: Agencia Española del Medicamento 10/4/2018
Estas sustancias, provenientes de la contaminación del medio ambiente, suelen interferir con nuestro sistema endocrino vía los alimentos. No son hormonas, y en algunos caso ni siquiera se les parecen en estructura química, pero pueden suplantarlas una vez dentro de nuestro organismo y alterar procesos fisiológicos con resultados anómalos a largo plazo. Se cita como ejemplo la precocidad menstrual en las adolescentes estadounidenses por culpa del consumo de leche industrial, que contiene una elevada carga hormonal. Se cree que las hormonas de la leche han adelantado la regla a las niñas. Fuente: eldiario.es
Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso; Rafa Mayoral, secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular, y Amparo Botejara, portavoz de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, han inaugurado el viernes 6/4/18 la jornada «Construyendo la Sanidad Pública del futuro, deconstruyendo la privatización», celebrada en el Congreso de los Diputados y que ha reunido a más de 20 colectivos y agentes de salud de toda España en defensa de la Sanidad Pública. Un hecho histórico que no tenía precedentes hasta el día de hoy. Fuente: actasanitaria.com LUIS XIMÉNEZ — MADRID 6 ABR, 2018
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, La consejera de salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, ha exigido el sábado 7 de abril la derogación del Real Decreto que excluye a las personas inmigrantes de la atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS), porque “la defensa de la universalidad es una decisión solidaria y de salud pública que intenta proteger a la población más vulnerable y sin recursos”
La Dirección General de Farmacia de la Comunidad Valenciana emitió una nota informativa, el pasado 26 de marzo, para anunciar la configuración de una nueva opción, denominada prescripción condicional, en el sistema de prescripción electrónica GAIA-EMPRE, la cual estará disponible, pudiéndose utilizar a criterio del médico, para los grupos terapéuticos A02A (antiácidos), A02BA (antagonistas del receptor H2), A06A (laxantes), M01A (antiinflamatorios y antireumáticos no esteroideos), M01B (antiinflamatorios y antireumáticos en combinación), N02C (preparados antimigrañosos), R03AC02 (salbutamol), R06A (antihistamínicos para uso sistémico). Fuente: diariofarma.com