La sostenibilidad del Sistema Público no solo se consigue denunciando el saqueo, recortes, privatizaciones y corruptelas. Requiere la verdadera participación activa no consumista, regulatoria, normativa y autogestionada. En definitiva, la gobernanza de un Bien Común que está al servicio del Derecho a la Salud.
Entradas recientes
Pais Valenciá. Puertas giratorias, comisiones millonarias y sobrepagos
Fuente: vientosur.info La oposición sanitaria al Pacto del Botánico 10/02/2018 | Moisés PérezArtículo orig...
Read DetailsPlanta medicinal y fármaco, unión arriesgada si se salta la consulta
El consumo conjunto de fitoterapia y fármacos es habitual, pero no cuenta con la suficiente atención. La equivoc...
Read DetailsMediator 150 mg combien de morts?
Fuente: Irène Frachon "Mediator 150 mg, combien de morts?"Date de parution: 3 juin 2010; ISBN9782918135142;...
Read DetailsPrioridades estratégicas de atención sociosanitaria en el País Vasco 2017-2020
El documento ‘Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitarias 2017-2020‘, presentado por el Lendakari del G...
Read Details