LA FADSP ante la publicación de la Estadística de Gasto Sanitario Público 2022

LA FADSP ante la publicación de la Estadística de Gasto Sanitario Público 2022

Fuente: FADSP Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública

Recientemente, a finales de abril de 2024, el Ministerio de Sanidad ha hecho pública la Estadística de Gasto Sanitario Público 2022, y ante la misma desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública tenemos que hacer las siguientes consideraciones:

 

  1. Resulta llamativa la tardanza en la publicación de estos datos, año y medio después, lo que supone una falta de transparencia de la administración pública que venimos señalando reiteradamente, lo que por otro lado, contrasta, por ejemplo, con los datos sobre gasto farmacéutico que están disponibles para el conjunto de 2023 desde hace tiempo. Se necesita tener información actualizada, y este es un tema en el que el Ministerio de Sanidad tiene que mejorar significativamente.
  2. A pesar de ello resulta interesante analizar los datos que evidencian la crónica infrafinanciación de la Sanidad Pública que está detrás de muchos de sus problemas. Así en 2022 se produce una disminución del % del PIB dedicado a la Sanidad Pública (que pasa del 7,5% en 2020, dato en gran parte debido a la disminución del PIB más que al aumento del gasto sanitario, al 6,8% en 2022), situación está que no parece vaya a mejorar en 2023 y menos aún en 2024, donde el presupuesto del Ministerio de Sanidad sufre un recorte de 1.500 millones € sobre el de 2023 (un 21,9% menos, ver Orden del Ministerio de Hacienda HFP/1254/2023 de 22 de Noviembre). Es decir, el gasto sanitario público (GSP) en % sobre el PIB tiene una tendencia clara a disminuir.
  3. El gasto de las CCAA sigue siendo la partida más importante del GSP (el 91,5%) con un gasto sanitario per cápita de 1.769 € con la característica gran variabilidad entre ellas (desde 1.533 de Andalucía a 2.142 del País Vasco.
  4. En la clasificación funcional sigue llamando la atención el predominio del gasto en Atención Especializada (60,7%), aunque está sesgada porque incluye el gasto farmacéutico, el bajo gasto Atención Primaria (14,3%), el elevado en conciertos (10,1%, 2,63 puntos más que en 2021) y la bajada en los servicios de salud pública (3,3%) menor que en 2021(4%) si bien ya señalamos en su momento que dentro del gasto de salud pública se está contabilizando el gasto en vacunas, lo que lo eleva artificialmente.
  5. El gasto farmacéutico merece un comentario aparte porque se contabiliza sólo como tal el de recetas (14,7%). Si le añadimos el gasto hospitalario (disponible como ya se ha dicho en la web del Ministerio de Hacienda) vemos que el gasto farmacéutico total en 2022 fue del 25,14% sobre el total de GSP, lo que supone un incremento de 0,92 puntos respecto a 2021.

 

En resumen, infrapresupuestación sanitaria que se mantiene y previsiblemente continuará, aumento del gasto en conciertos y en farmacia y escasa financiación de la Atención Primaria. Datos todos ellos que explican la mala situación de la Sanidad Pública y urgen a los responsables de las administraciones públicas a ponerles solución, lo que hasta ahora no está sucediendo.

 

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

6 de mayo de 2024

Estadística de Gasto Sanitario Público. Principales resultados 2022

 

 

 

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!