El pasado 18 de junio el sindicato ESK denuncia ante la fiscalía la filtración de exámenes en las especialidades médicas de la OPE de Osakidetza. Posteriormente esta denuncia se ha ido ampliando y la sospecha de fraude llega actualmente a 19 categorías. Sin embargo, la denuncia y nuestro trabajo son anteriores a la realización de los exámenes. Fuente: Patxi Nicolau, Anton Altamirano y Jose Ignacio Martínez eldiario.es
Pago por resultados a los profesionales sanitarios. Por Luisa Lores, en nuevatribuna.es El recientemente nombrado por el nuevo Gobierno como presidente del comité de expertos para reformar y modernizar la Administración Pública, Jordi Sevilla (un buen representante de las puertas giratorias), ya ha advertido que “los funcionarios cobrarán por resultados” una propuesta que tiene serios riesgos en el caso de la atención sanitaria.
El Documento semFYC nº 38, Orientación comunitaria: hacer y no hacer en Atención Primaria es un documento colaborativo y un paso más en la trayectoria del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la semFYC. Una reflexión colectiva iniciada en 2016 sobre el planteamiento que “se debería dejar de hacer para poder hacer” en nuestra Atención Primaria. Pretende ser un Documento semFYC vivo que fomente el diálogo y el desarrollo de la atención comunitaria en Atención Primaria, incorporando esta orientación a través de las recomendaciones que recoge. Más información y Acceso libre al documento: http://e-documentossemfyc.es/orientacion-comunitaria-hacer-y-no-hacer-en-atencion-primaria/ Coordinadoras: Marta Sastre Paz y Carmen Belén Benedé Azagra (coordinadoras del PACAP) ISBN: 978-84-15037-85-9 Fecha: 27-04-2018
El pasado jueves 28 de junio, el Grupo Editorial Sanitaria 2000 y su diario Redacción Médica reconoció, en la categoría de mejor consejero de los “XIV Premios a la Administración Sanitaria”, a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Nota de OSALDE: Transcribimos el artículo de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública de Canarias, por su interés en desvelar la escandalosa connivencia de la Consejería de Sanidad de Canarias (Baltar) con el Grupo Editorial Sanitaria 2000 y su diario Redacción Médica en defensa del sector privado.
Juan Gérvas Madrid, 23/6/ 2018 Uno de los defectos de la formación de los médicos es la tendencia a no escatimar pruebas, pecar por exceso, lo que comporta la idea de que todo síntoma, por simple que sea, encubre a una persona enferma, de ahí que se la someta a una ‘cascada’ de pruebas que, en ocasiones, pueden generar más problemas que beneficios. Fuente: Acta Sanitaria «El mirador de Juan Gérvas»