La noticia (Elsalto.com): La Audiencia Nacional obliga al Ministerio de Medio Ambiente a abrir un proceso sancionador contra Petronor. La plataforma ecologista Meatzaldea Bizirik gana un recurso que abre el camino a la desmantelación de la planta de coque de la refinería de Muskiz (Bizkaia). 

Fuente:  Crónica Pupular • 30 marzo, 2019 Julieta Olaso. Doctora en Antropología, autora del libro La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España. «En estas fechas donde las mujeres y sus luchas por la igualdad se tornan más visibles quisiera invitarlos a reflexionar sobre un trabajo a tiempo completo: el de las cuidadoras, en femenino. Todos y cada uno de nosotros ha necesitado, necesita y necesitará cuidados. La necesidad de cuidados nos implica a todos de alguna otra manera y en diferentes matices, formas y medidas a lo largo de nuestro ciclo vital»

Fuente: eldiario.es «La sanidad española es aún básicamente pública, de la menos cara en el entorno europeo y sensible a las decisiones de los gestores políticos del sistema. La inversión no ha recuperado los recortes que han conllevado menos camas de hospital y deterioro en la atención primaria que funciona con menos sanitarios que la media de la UE. La asistencia privada no ha parado de crecer, aumentar la facturación de grandes grupos e idear nuevas fórmulas para captar nuevos clientes

Fuente: Nuevatribuna.es Es posible que las tendencias dominantes lleven a la atención primaria a un escenario de fragmentación y de pérdida de poder y de prestigio como nivel asistencial».

Por ITZIAR CABIECES IBARRONDO. Psicóloga Clínica. Osakidetza. Miembro de Osalde.

El pasado 13 de febrero Jorge Barrón, de Osalde, impartió una charla en los locales de la Asociación Nagusien Etxea de Romo, sobre las vacunas en las personas mayores.

Fuente: Charla impartida en Nagusien Etxea de Romo el 14 de noviembre de 2018 por Iñaki Márkez.

Fuente: nogracias.eu (…) «[Collins] En uno de sus últimos libros, escrito con su colega de la Universidad de Cardiff, Robert Evans, titulado “Why democracyies need science”, Collins sintetiza su posición post-postmoderna o, como la llaman, de modernismo electivo. Lo analizaremos en la próxima entrada de esta serie pero antes merece la pena detenernos en el exhaustivo planteamiento que hacen los autores  para establecer un nuevo marco de relación entre la ciencia y la sociedad que supere excesos tanto de relativistas como de cientificistas.» .,

Fuente: NORTE de salud mental 60. Enero 2019. Editorial 5. • De la violencia al estigma, un camino de mayor sensibilidad. Iñaki Markez. (Miembro de OME y Osalde)