Las personas nacen, viven, trabajan, se relacionan y envejecen en un barrio concreto que influye de forma significativa en su salud, por lo que el tratar de conocer y comprender este entorno donde habitan las personas puede resultarnos de gran relevancia y utilidad. Asimismo, el conocimiento tanto de las carencias como de los recursos y virtudes del barrio puede ayudarnos a reconocer aquellos determinantes de la salud que son compartidos por la gran mayoría de la población. Por otro lado, durante mucho tiempo la población ha tenido un papel pasivo como receptor de servicios y de actividades que diseñábamos para ella sin su colaboración ni participación. El nuevo enfoque comunitario de la salud potencia la acción comunitaria mediante intervenciones de salud poblacional con la participación y protagonismo de todos los agentes, desplaza el foco desde un modelo de enfermedad y de déficits a un modelo más salutogénico y de recursos y activos con el fin de promover las capacidades de las personas para mantener la salud y mejorar su bienestar. En este curso vamos a hablar de los barrios y de cómo identificar los recursos y activos en salud que hay en ellos, de cómo hacer barrios y entornos más amigables, de las desigualdades sociales en la salud, de empoderamiento y participación comunitaria y visibilizaremos intervenciones exitosas. Objetivos Considerar el barrio y las personas que viven allí como ámbito privilegiado de análisis e intervención para mejorar la salud. Identificar diferencias de salud entre áreas pequeñas y conocer intervenciones para disminuir las desigualdades sociales […]

“Salud Universal para el desarrollo sostenible”

Comentarios del Grupo de Trabajo de Atención Primaria de Osalde al documento base ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA EN EUSKADI 

Mercedes Condés, Carmen San José Fuente: vientosur.com

EL CASO LEGANÉS  LUIS MONTES  2012 Ebook Formato: EPUB – DRM Editorial: AGUILAR Lengua: CASTELLANO Año edición: 2012 ISBN: 9788403011946 El verdadero retrato de un hombre acorralado por intereses ajenos que, a pesar de todas las dificultades, sigue siendo fiel a sí mismo. El doctor Luis Montes llega como cada mañana desde hace varios años a su despacho a las siete y media. El coordinador de Urgencias en el Severo Ochoa todavía no sabe que ese apacible viernes 11 de marzo de 2005 será una fecha que lo acompañará el resto de su vida. Todavía no sabe que dentro de tres horas será cesado de su cargo. Ese día se sorprenderá al ver que es el protagonista de todos los telediarios y se horrorizará al darse cuenta de que el asesino del que todos los medios hablan con tanta crueldad es él mismo. Se le acusa de causar la muerte a 400 personas. Esas primeras veinticuatro horas, caracterizadas por la confusión, la indignación y la rabia, marcan el inicio de una pesadilla para él y su entorno, y se convierten en el punto de partida del posterior huracán mediático de acusaciones infundadas y de calumnias que mantendrá en vilo a la sociedad española, dividida en medio de un debate sobre las sedaciones terminales y sobre el derecho de los ciudadanos a no sufrir en el momento de experimentar su propia muerte. Y en el centro del huracán un hombre solo frente a las autoridades en una lucha desgarrada por probar su inocencia, pero ¿cómo se llega a […]

MANIFESTACION EN BILBAO 28 de abril a las 12:00 en plaza elíptica Desde siempre, en todos los barrios reivindicamos espacios públicos y una mejor calidad de vida para los que residimos y trabajamos en la ciudad; los jubilados exigen pensiones dignas; las mujeres luchan por la igualdad; los sindicatos demandan empleos y erradicar la precariedad laboral; los movimientos sociales impulsan la convivencia y la solidaridad. Fuente: Foro Vasco por la Salud

El miércoles 18 de abril a las 19:00 se presentó en la sala ONDARE de Bilbao (Maria Díaz de Haro, 11-1º) el libro de Iñaki Márkez «José Guimón, arquitecto de la psiquiatría y la psicología vascas»

Acta de la Junta Directiva Ordinaria de abril 2018 Bilbao, 11 de abril de 2018

Juan Irigoyen abre la polémica de los «másteres políticos» a los aspectos mas celosamente ocultados por las élites académicas a la opinión pública. A la necesidad de una autocrítica valiente y profunda de la Universidad Española, cuyos defectos estructurales facilitan la corrupción manifiesta, ésta vez a favor de intereses políticos, pero habitualmente endógena y al servicio de intereses personales ligados a la institución cátedra. Fuente: Blog de Juan Irigoyen

Artículo publicado por  Science for the People, una organización dedicada a construir un movimiento en torno a una perspectiva radical de la ciencia y la sociedad Fuente: sciencieforthepeople.org La naturaleza dual de la ciencia 13/04/2018 | Conor Dempsey https://scienceforthepeople.org/index.php/blog/