Fuente: Colegio de Médicos de Gipuzkoa: Ciclo sobre la situación de la asistencia sanitaria y sus posibilidades de mejora.

Autores: Toño Gomez Liebana y Mati Iturralde (Activistas en defensa de la sanidad publica) Publicado en NAIZ iritzia el 18 abril 2024

Fuente: Lara Carrasco en Infolibre, 15 de abril de 2024, con declaraciones de Pello Otxandiano, Andeka Larrea, ESther Sahavedra, Rafael Bengoa, Juan Luis Uría e Ignacio Sanroma.

Fuente: Cadena SER Euskadi. A Vivir Euskadi «Ejercicio y vitaminas»  14/04/2024 | 24:02

por Joan-Ramón Laporte, Professor Emèrit de Farmacologia, UAB

La institución negada. Franco Bataglia (libro en PDF) LA INSTITUCION NEGADA Y OTROS ESCRITOS Franco Basaglia estaba convencido de que los manicomios eran instituciones que no se podían reformar y que era necesario acabar con ellos, devolver la libertad a los pacientes y convertir en centros de apoyo los sitios que hasta entonces habían sido lugares de encierro, de tratamientos inhumanos y medicación forzosa. Su propuesta fue esencialmente permitir la autodeterminación de los internos, reintegrarlos a una vida digna, basándose en su principal consigna: la libertad es lo que sana. Basaglia fue clave en la lucha por otra salud mental a nivel internacional. Impulsor de la psiquiatría democrática, promovió la Ley 180, que ordenaba el cierre progresivo de los psiquiátricos en Italia y que finalmente fue aprobada. Esta ley, conocida como Ley Basaglia, fue pionera en el mundo. No obstante, no estuvo exenta de conflictos. Tal vez La institución negada -libro sin precedentes- sea el inusitado intento de construir un lenguaje del afuera del propio saber de la institución psiquiátrica.

Por Itziar Cabieces -Asuntos de mujeres- Me fijo en dos elementos problemáticos,estas semanas: un hecho festivalero «zorra de postal» viajando a Europa, expresando un  dolor/descontento -de naturaleza privada y expresión publica- creando «perturbaciones» en el colectivo feminista. Y otro asunto,/protesta de mujeres trabajadoras  ante «la perdida de identidad del 8 M  por una falsa unidad de acción,al poner al mismo nivel , sin importar la clase social, a trabajadoras , paradas, pensionistas, jóvenes y LGTB». Ciertamente ninguno de los dos asuntos representan a los 23 millones de mujeres que convivimos en este Estado, igual se trata del feminismo «de las diferencias».  ¡Qué grande! habrán dicho algunas…pero en realidad ¡hay que espabilar a lo grande! , diría yo, en el movimiento de Mujeres, con identidad compartida y organización colectiva… Siempre hay un festival, un partido de fútbol con gabarra, que viraliza nuestras vidas, creando un enredo distraido, o distractor, una contienda, mucho revuelo doméstico, que tiende a sofocar los lazos sociales- los de caminar juntas– con una práctica y una ética común, un verdadero rescate, con todas nuestras fuerzas, para que nadie se quede fuera… «Gestos pasajeros no viajan lejos»   Frente a este enredo local, la realidad mundial requiere más que en otros momentos de nuestra historia común, una unión ACTIVA Y  UNA LUCHA DIRIGIDA  AL CAPITALISMO DE GANSTERES, también llamado alguna vez capitalismo anal, en nuestro medio artístico vasco…ya sea por asociacion con lo retentivo-anal freudiano ( o sea,estilo tio Gilito) o se trate mas bien de un taco, que sería muy propio tambien de nuestro país, ya lo decía Cervantes en el Quijote… – Los juegos de la verdad para el ‘espíritu de esta […]

Fuente: Noticias de Gipuzkoa. Opinión: Íñigo Jaca Arrizabalaga.