por Ander Retolaza e Iñaki Markez, Psiquiatras y miembros de Osalde

Acta 17 de Abril del 2021 Junta Directiva Osalde VIDEOCONFERENCIA Participantes: Arantza, Esther, Jorge, Jose, Agurtzane, Ander, Iñaki, y JL Ausentes: Bego, Maite, Txaro, Itziar   Se hace un breve debate sobre la situación sanitaria actual, puntuando los siguientes aspectos:   Análisis critico del papel que están jugando los medios de información, tanta información puede ser no información, y un sesgo medicalizado del conjunto de la información desarrolla una cultura ciudadana cuando menos preocupante.   Fragilidad de los organismos internacionales (OMS, UE,…) en liderar, gobernar y arbitrar el conjunto de decisiones en la Pandemia, sobre todo en lo que respecta a la unificación de la estrategia de vacunación. Esto está ocasionando que cada país adopte políticas propias, políticas nacionales no coordinadas. Lo mismo puede ocurrir con los gobiernos de las distintas CCAA. El caso de la compra, o no, de la vacuna rusa espunik es un ejemplo de lo que decimos.   Es necesario que la EMA adquiera mayor trasparencia y firmeza en la toma de decisiones en relación con la producción y distribución de vacunas por parte de las Multinacionales farmacéuticas. Estas, están modificando precios y sacando unas ganancias millonarias. Parece que son sus políticas de competencias económicas y no las complicaciones la que podrían explicar las ultimas decisiones tomadas en relación con la vacuna Janssen y Astra zeneca.   Sin duda las complicaciones y las muertes causadas son importantes. Es conveniente dejar claro que todos los Medicamentos y todas las Vacunas tienen efectos secundarios, de mayor o menor […]

Fuente: Joan Carles March, La Voz del Sur, 30 marzo 2021: «Emilio Sánchez-Cantalejo es un buen amigo y excelente profesor. Y la gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública ha decidido que deje de prestar sus servicios de profesor en la misma por montar una mesa redonda en el Ateneo de Granada sobre la Escuela. Increíble. Cómo puede ser que en una institución en que la libertad de opinión ha sido uno de sus grandes valores, se cercene este valor desde una perspectiva dictatorial y fascista.» 

Carme Valls (Barcelona, 1945) toca, en cada una de las casi 500 páginas del volumen que ahora publica, temas relacionados con el bienestar físico y psíquico de las mujeres. Su libro, publicado por Capitán Swing, es una ampliación del publicado en 2006 y recoge 20 años de trabajo mirando cómo responde el cuerpo de la mitad de la población, algo que la medicina tradicional ha ignorado durante siglos. Desde 2006 el libro ha dado un salto cuantitativo, multiplicándose por tres e incluyendo más de 800 citas bibliográficas nuevas.

por Julen Rekondo, experto en temas ambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente

Fuente: Blog Salud Pública y otras dudas» de Javier Segura del Pozo, médico salubrista 

Fuente: Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)