Fuente: MARCIANO SÁNCHEZ BAYLE 31 DE MAYO DE 2021  nuevatribuna.es La Atención Primaria de Madrid vive desde hace años unos tiempos muy oscuros, porque el Gobierno regional una vez que fracasó la operación Lasquetty de privatización en 2012 decidió que había que continuar el deterioro y desmantelamiento de la misma, y esa situación se agravo con la pandemia que aparte de aumentar la demanda asistencial provoco otros efectos muy negativos como el cierre de centros, la casi desaparición de la atención presencial y el bloqueo de las citaciones. En este contexto la Comunidad plantea un autodenominado Plan de Mejora de la Atención Primaria. La AP de Madrid esta crónicamente subfinanciada desde hace años. En 2019 recibió un total de 250 millones de euros menos de lo que le correspondería para homologarse a la media de las CCAA por habitante y año. La Comunidad de Madrid propone ahora 73 millones de euros en 3 años, lo que seguiría dejando a la AP madrileña en una situación de precariedad económica que se mantiene durante demasiado tiempo, porque conviene recordar que es la comunidad autónoma que destina menos euros por habitante y año y menos porcentaje sobre gasto sanitario publico a la AP, una situación que es necesario cambiar ya, porque si no se le dota de una financiación suficiente su capacidad de mejora es muy limitada. Si no se produce un aumento importante de las plantillas no será posible recuperar la capacidad de la atención primaria para atender a la población La plantilla de la AP madrileña está en cuadro, la ratio […]

Fuente:  Ecuador Etxea Las asociaciones de los tres territorios históricos que venimos trabajando en cada herrialde, Babestu Araba, Babestu Bizkaia, Gipuzkoako Senideak y Irauli Zaintza, hemos acordado constituirnos en federación, con el fin de seguir dando pasos al unísono, en lo que respecta a los cuidados de los mayores. Somos muchos, no solo nuestras organizaciones, los que llevamos mucho tiempo diciendo que el modelo actual de cuidados no sirve y que hay que cambiarlo. En ello llevamos años trabajando, y vamos a seguir, porque las voces que denunciamos la mala calidad de los cuidados y la privatización de los mismos, cada vez somos más. Analizada la situación de las residencias y de los cuidados, hemos hecho la petición de una reunión a la Consejera de Políticas Sociales, y de tomar parte en los foros que desde el Gobierno Vasco se están creando. Llevamos dos meses conociendo, a través de la prensa, los diferentes órganos y comisiones que están creando tanto las Diputaciones, como el Gobierno Vasco, y en todos ellos se olvidan de las asociaciones de familiares. Eso sí, no se olvidan de las grandes empresas, esas que se están lucrando y no dando servicios de calidad, las cuales les acompañan en sus comparecencias. ¿Por qué no quieren que formemos parte de esos foros? ¿Tal vez porque tenemos muchos datos que demuestran su mal hacer? Las declaraciones que desde las Diputaciones se vienen haciendo, hace tiempo que pasaron la línea roja. Ante la denuncia de un responsable de Osakidetza, en […]

Fuente: ALAMES http://www.alames.org

Este jueves 27 de 11-12h y de 18-19h en la plaza Unamuno de Bilbao habrá un acto de denuncia ante la situación catastrófica de la atención primaria.

Fuente: Informe Conclusiones del grupo independiente de expertos creado por la OMS para examinar la respuesta internacional a la COVID-19.

Fuente: Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública FADSP

Fuente: Hika Ateneo. Jornadas sobre Salud y Pandemia. 12/05/2021

Fuente: Charla debate en la Asociación Cultural Sínope (Getxo, Bizkaia) 10 de mayo de 2021