Por Marciano Sánchez-Bayle y Sergio Fernández Ruiz. Editado por Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Tapa blanda o Bolsillo. 104 pp. ISBN 978-84-09-02735-4 EAN 9788409027354 Precio: 10,00 €

Fuente: eldiario.es  Cambio climático, Informe del IPCC Estados de emergencia 02/11/2018 | Ferrán Puig Vilar

Fuente: Gaceta Sanitaria. Vol. 17. Núm. S3.Diciembre 2003 Revisiones en Salud Públicapáginas 1-63. Por J. Popaya  Institute for Health Research. Lancaster University. Reino Unido. Documento en pdf

Fuente: diariomedico.com José A. Plaza 1 noviembre, 2018 «Este martes se celebra la previa del primer Consejo Interterritorial con María Luisa Carcedo como ministra. En el orden del día, la estrategia sobre pseudoterapias, el plan de terapia celular, el calendario vacunal de adultos y la renovación de la estrategia de hepatitis C»

Fuente: BMJ 2018; 363: k4433 En 1978, cuando el mundo tenía un aspecto geopolítico diferente, la Unión Soviética organizó una conferencia internacional histórica sobre atención primaria de salud. Organizada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef, la conferencia tuvo lugar en Alma Ata (ahora Almaty) y consideró el papel de la atención primaria de salud en la salud de la población. Terminó con una declaración que prometía «salud para todos en el año 2000». 1

El Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. Fuentes: Directoressociales.com  elmundo.es

La teoría del apego es una teoría que nació hace ya un siglo, concretamente en el año 1907, para explicar las diferencias individuales (también llamados estilos de apego) respecto a cómo la gente piensa, se siente y se comporta en las relaciones interpersonales. Fuente: psicologiaymente.com

Fuente: eldiario.es youtube 25/10/2018

res meses después de aprobarse el decreto de sanidad universal del Gobierno, agentes como Semfyc, Médicos del Mundo y Sespas denuncian que persisten las desigualdades y barreras de acceso entre diversos colectivos. Fuente: Diariomedico.com José A. Plaza. 25 octubre, 2018