Juan Irigoyen abre la polémica de los «másteres políticos» a los aspectos mas celosamente ocultados por las élites académicas a la opinión pública. A la necesidad de una autocrítica valiente y profunda de la Universidad Española, cuyos defectos estructurales facilitan la corrupción manifiesta, ésta vez a favor de intereses políticos, pero habitualmente endógena y al servicio de intereses personales ligados a la institución cátedra. Fuente: Blog de Juan Irigoyen

Artículo publicado por  Science for the People, una organización dedicada a construir un movimiento en torno a una perspectiva radical de la ciencia y la sociedad Fuente: sciencieforthepeople.org La naturaleza dual de la ciencia 13/04/2018 | Conor Dempsey https://scienceforthepeople.org/index.php/blog/

Fuente: Revista Internacional de Éticas Aplicadas Imagen: Maniobra de Kristeller / Ilustración: Marisol Abarca

El Ministerio de Sanidad e Igualdad gana el premio a El Peor (y más machista) Anuncio del Año. Mostraba a una chica y un texto que relacionaba beber demasiado con un mayor riesgo de sufrir una violación. Ha acaparado el 50% de los votos en la 9ª edición de los premios que organiza FACUA. Fuente: facua.org

Como efectos del RDL 16/2012 aumentó la tasa de mortalidad de inmigrantes indocumentados en un 15% durante sus primeros tres años de implementación, un efecto que corresponde a 70 muertes adicionales por año como resultado de la reforma. Fuente:  Artículo: Los efectos mortales de perder un seguro de salud. Arnau Juanmarti Mestres , Guillem Lopez Casasnovas , Judit Vall Castello. Marzo de 2018

En el Día Mundial de la Salud, la OMS recalca que ‘todo el mundo tiene un papel que desempeñar’ para alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal. Apenas un mes después de un histórico 8 de marzo, que ha marcado un hito en la visibilización de las contribuciones de las mujeres en todos los aspectos de la vida, es importante preguntarnos cómo es su situación en la salud pública y, más concretamente, cuál es su papel como investigadoras en este ámbito. Fuente: agenciasinc.es Maria del Mar Garcia Calvente. Escuela Andaluza de Salud Pública

En 2016 han fallecido por suicidio 3.569 personas en España, 10 personas al día; una cada dos horas y media. 3 de cada 4 han sido de varones (2.662) y un 25% de mujeres (907). Fuente: Fundación Salud Mental España

Coincidiendo con el Día Mundial de la Atención Primaria, la FADSP pide que los presupuestos sanitarios destinen “al menos el 15%” a este servicio. Fuente: elboletin.com Marco Gonzalez  

Cuando se cumplen 10 años del bloqueo de Israel sobre la Franja, el anuncio de Trump de recortar la ayuda a los refugiados de Palestina, está empujando la vida de su población al límite.  No pueden más. Más de 1,3 millones de personas como Qusai y Uday dependen directamente de la ayuda de UNRWA para sobrevivir. Pase lo que pase, no vamos a abandonarles, pero te necesitamos a nuestro lado. Con ellos, por ellos, por la población refugiada de Palestina. Fuente: UNRA España

La privatización sanitaria es un hecho que viene de antiguo. Al poco de aprobarse la Ley General de Sanidad (1986) ya comenzaron a producirse fenómenos que favorecían la privatización sanitaria y cuestionaban el modelo de Sanidad Pública que propugnaba la LGS (Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña 1990, Informe Abril 1991). Fuente: Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública FADSP