Acta de la Junta Directiva Ordinaria febrero de 2020
Bilbao, 11 de febrero de 2020
JUNTA DIRECTIVA OSALDE
ASISTENTES: Jose, Agurtzane, Mario, Arantza, Jorge y Begoña.
AUSENTES: Esther, Arantza, Jota, Floren, Txaro, Iñaki, Maitey Ander.
DESARROLLO
- En vista a la convocatoria de Elecciones Autonómicas de la CAPV se acuerda retrasar la celebración de la Asamblea Extraordinaria de Osalde para nombramiento de Presidente, hasta después de las mismas.
- Begoña da cuenta de que se ha abonado a Mikele la cantidad convenida en anterior Junta de Enero (1.000,00 €) por su trabajo de video de Cooperación en Mali. Asimismo, informa de la contribución con 500,00 € al acto celebrado por las mujeres exiliadas nicaragüenses.
- MEMORIA 2019: Agurtzane propone un índice con una serie de epígrafes nombrando las diferentes actividades y en cada uno, la relación numerada de las mismas, con enlaces a los lugares correspondientes. Sería una Memoria electrónica para consultar en la web. Por otro lado se editaría la Memoria en archivo de documento pdf que están elaborando Arantza y Maite para compartir o imprimir. Jorge procurará hacer la Memoria Electrónica según las indicaciones comentadas en Junta.
- Agurtzane informa de la celebración en 2021 del Congreso Nacional de Bioética, para lo que propone algunos temas de actualidad e interés.
- Se proponen para las Jornadas de Osalde 2020 - JORNADA ANUAL DE OSALDE
- Jornadas características:
 -organiza la asociación únicamente
 -objetivo formativo y lúdico (encuentro con los socios y socias todas aquellas personas que deseen
 compartir con nosotros)
 -establecida con periodicidad anual y en fecha prefijada (segunda o tercera quincena de octubre)
 -formato similar a la del 35 aniversario, es decir una conferencia y un debate o solo un par de
 debates, en horario de mañana y seguida de comida y sobremesa.
- TEMA PARA EL 2020
 ¿Hoy, en 2020, Siguen vigentes las razones que motivaron la creación de nuestra asociación en
 1983?
 Reflexiones:
 – ¿Dónde está Alma Ata?
 – En estos 37 años de defensa de la salud qué premisas y paradigmas han cambiado
 – Que condiciona o dificulta hoy día nuestra labor
 Temas emergentes que pueden cambiar la visión de nuestro cometido
 – Maternidad subrogada
 – Eutanasia y suicidio asistido
 – La transexualidad y las nuevas situaciones ético-legales
 – La psiquiatría del futuro , cierre de manicomios , nuevas psiquiatrías modos de tratar y
 prevenir ) , el enfermo mental en la sociedad , el suicidio y sus altas prevalencias
 – Las nuevas adiciones
 – Genoma y reorientaciones en la asistencia sanitaria, nuevas prevenciones derivadas,
 atención a las salud personalizada, interés económicos vs interés de la ciudadanía
 – La robótica , la inteligencia artificial
 – La pobreza , un derecho a la salud universal y equitativo cuestionado ; salud de ricos y salud
 de pobres
 – Ecología y salud…..retos no abordados y retos emergentes.
 – La globalización que no cesa y supone un incremento cada vez mayor de amenazas
 o Calentamiento del planeta,…riesgo incremento desastres ecológicos y la propia,
 sostenibilidad a corto plazo.
 o Migraciones y situaciones con gravísimos problemas de ciudadanía (sus derechos ) y
 uno de ellos seriamente ( vida y la salud)
 o Pandemias vs Orwell (límites y ficciones :del derecho a la salud publica frente a
 libertades individuales democráticas)
 o Desestabilización política global y las guerras como unos de los primeros
 condicionantes de la salud:
 o Riesgo de guerra nuclear
 o otros riesgos, véase guerra bacteriológica……
 o Migración, sus consecuencias en la salud
 
- Mario comenta el informe del relator de la ONU, el experto independiente Philip Alston. Ver: Spain: High rates of poverty a political choice, says UN rights expert
- Sin mas que tratar, se levanta la sesión.
 



















