Manifiesto de trabajadores y trabajadoras de la salud para salvar al pueblo palestino del genocidio

Manifiesto de trabajadores y trabajadoras de la salud para salvar al pueblo palestino del genocidio

Fuente: FADSP-Osalde

MANIFIESTO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD PARA SALVAR AL PUEBLO PALESTINO DEL GENOCIDO Como trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario denunciamos la terrible e inaceptable situación de la población Palestina con miles de muertos, desaparecidos bajo los escombros, heridos o mutilados en el conflicto que asola el territorio Palestino.

Resulta insoportable y cruel, contemplar la destrucción de hospitales y centros de salud, el bombardeo de ambulancias, el asesinato de cientos de sanitarios mientras trabajaba atendiendo a la población; la destrucción del equipamiento y el material sanitario; el bloqueo a cualquier tipo de medicación; el abandono de niños, embarazadas, enfermos crónicos, pacientes con cáncer y otras graves enfermedades, etc… sin acceso a la asistencia sanitaria y los cuidados de salud.

Resulta insoportable contemplar este genocidio en directo a través de medios de comunicación donde vemos: Intervenciones quirúrgicas o amputaciones sin anestesia, salas de urgencias hospitalarias sin materiales, ni personal, traslado de heridos a los hospitales sin apoyo sanitario, bebés, niños y mujeres embarazadas con signos visibles de desnutrición, etc.

El Gobierno de Israel utiliza el bloqueo de acceso a los alimentos como arma de millones de personas se encuentran en condiciones extremas de malnutrición y deterioro físico, reflejo de una grave vulneración de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Esta situación constituye una emergencia sanitaria y humanitaria de primer orden, que interpela a la comunidad internacional y a los profesionales de la salud a exigir una respuesta inmediata y proporcional a la magnitud de la crisis.

La situación ha llegado a un punto crítico; si no se frenan los bombardeos y el bloqueo de la llegada de alimentos y medicinas, conducirá, a corto plazo, a una situación de salud irreversible, que dejará a cientos de miles de personas y a la mayor parte de la población con daños y secuelas físicas y psíquicas permanentes.

Como trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario, no podemos mirar para otro lado, ante un genocidio que pretende acabar con la población Palestina. Por ello, desde nuestras organizaciones sanitarias, exigimos al Ministerio de Sanidad, a los Servicios de Salud Autonómicos, al Gobierno Central y de las Comunidades Autónomas, a las organizaciones profesionales, sociedades científicas, colegios profesionales, etc., que adopten urgentemente medidas destinadas a frenar el genocidio y salvar a la población de Gaza en riesgo de desaparición en un terrible holocausto. Solicitamos lo siguiente:

1.- Acabar con cualquier relación de colaboración con el Gobierno Genocida de Israel, con las facultades de medicina, enfermería, grupos de investigación sanitaria, laboratorios farmacéuticos, industria tecnológica, etc.

2.- Exigir a los gobiernos del Estado y de las Comunidades Autónomas la ruptura de relaciones diplomáticas y de colaboración con Israel y elevar esta solicitud a los órganos de la Unión Europea remisos a adoptar estas decisiones y que incluso siguen manteniendo relaciones políticas, económicas, deportivas, comerciales o culturales con ese país.

3.- Que los gobiernos central y autonómico realicen una colaboración activa, especialmente con los casos clínicos complejos debido a la destrucción del sistema sanitario y el bloqueo de la ayuda humanitaria.

4.- Elevar a las instituciones de la Unión Europea la creación de un fondo económico destinado a la reconstrucción de todas las infraestructuras sanitarias palestinas destruidas por Israel, bajo control público.

5. – Instar a la Comunidad Internacional (ONU) a preservar la paz y mantener la situación para poder reconstruir el territorio Palestino.

6. – Presionar para el total reconocimiento del Pueblo Palestino por parte de los países que todavía no lo hicieran.

Organizaciones promotoras:

● Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. FADSP (A la que pertenece OSALDE, País Vasco)

● Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria. FAECAP

● Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. SemFYC

● Red Española de AP. REAP

● Asociación de Administrativos de la Salud. AAS

● Sociedad Española de Psicología Clínica. SEPC-ANPIR

● Asociación Española de Fisioterapeutas de Atención Primaria y Salud Comunitaria. AEF-APySC

● Medicus Mundi Organizaciones adheridas:

● Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO. FSS-CCOO

● Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones de Asturias

● Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid. AFEM

● Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. FRAVM

● Asociación Española de Enfermería de Salud Mental. AEESM

● Marea Blanca de la Janda ● Plataforma Salud Mental de Aragón

● Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios. SETSS

● Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios. SIETeSS

● Sanitari@s con Palestina – Canarias; Tenerife

● Plataforma Sanidad Pública Zona Norte

● Colectivo Unitario de Trabajadores. CUT

● Coordinadora de pensionistas de Málaga

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!