OSABIDEAK: Algunas claves para entender lo que está pasando con las personas enfermas en prisión
Fuente: OSABIDEAK Asociación vasca de profesionales de la medicina y juristas en defensa del derecho a la salud de las personas privadas de libertad (más…)
FADSP: La crisis de la Atención Primaria y propuestas estratégicas para afrontarla
La política de recortes presupuestarios y de personal para cumplir con el déficit del gasto público y el desgaste de un modelo con más de 30 años ha conducido a una situación de crisis de la Atención Primaria que tiene repercusión en el acceso de la población a unos servicios primarios de calidad por la escasez del tiempo de consulta y listas de espera para acceder a la atención y sobre las condiciones de trabajo del personal. (más…)
FADSP: Las medidas urgentes para la Sanidad Pública
Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública somos conscientes de la situación critica en la que se encuentra nuestro sistema sanitario, y por ello entendemos que deben de abordarse, a la mayor brevedad posible, las siguientes cuestiones: (más…)
Exclusión sanitaria: Sin reglamento, el Real Decreto 7/2018 no resuelve el problema
Más de 300 entidades congregadas en la Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto 16/2012-, junto con Amnistía Internacional y Yo Sí Sanidad Universal, han exigido por carta a la ministra de Sanidad la aprobación de un reglamento para arreglar las lagunas que ha dejado la normativa con la que el Gobierno socialista pretendía devolver la sanidad a “todas las personas” residentes en España.
La ley de sanidad universal aún no elimina la exclusión y las barreras de acceso
res meses después de aprobarse el decreto de sanidad universal del Gobierno, agentes como Semfyc, Médicos del Mundo y Sespas denuncian que persisten las desigualdades y barreras de acceso entre diversos colectivos. Fuente: Diariomedico.com José A. Plaza. 25 octubre, 2018
El proyecto del PSOE no restaura la sanidad universal
Fuente: yosisanidaduniversal.net Valoración del Real Decreto-Ley 7/2018 de 27 de julio 05/09/2018 | Yo Sí Sanidad Universal
La FADSP ante el RDL de Sanidad Universal
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante el proyecto de RDL para garantizar la atención sanitaria a los inmigrantes no regularizados que plantea el Ministerio de Sanidad, tiene que señalar:
Entendemos que se trata de un paso adelante y de un avance positivo porque el RDL 16/2012 ha supuesto una grave discriminación y serios daños a la salud de las personas migrantes que vivían en nuestro país sin regularizar que han visto aumentar notablemente su morbilidad y mortalidad, provocando además serios riesgos de salud pública.
Realmente el coste de esa media es muy pequeño, primero porque la población en esta situación había disminuido notablemente con la crisis (su número concreto obviamente es desconocido) y luego porque se trata de una población mayoritariamente sana que acude poco al sistema sanitario (en este sentido los cálculos de costes están claramente magnificados).
Con tratarse de una mejora sustancial de la situación actual, no obstante entendemos que el proyecto presenta dos problemas, el primero es el dejar en manos de las CCAA los requisitos concretos para el acceso lo que favorece una cierta discrecionalidad, y el segundo es mas importante, es que continua vinculando el derecho a la atención sanitaria con el aseguramiento a pesar de que el acceso a un derecho humano básico, como es la protección de la salud y la asistencia por el sistema sanitario, no debería estar condicionado al hecho de estar o no asegurado, y aunque establece excepciones que amplían este derecho a la asistencia sanitaria, el continuar su vinculación con el aseguramiento deja abierta la puerta a actuaciones mas restrictivas.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
17 de julio de 2018
Nota: El RD sobre Acceso Universal a la Salud fué publicado el 30 de julio de 2018
Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud.
Es hora de la Sanidad Universal
Es la hora de la sanidad universal
Fuente: FADSP REDER Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública y Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012
La nueva ministra Montón tiene por delante la oportunidad de revertir los devastadores efectos del Real Decreto-Ley 16/2012 (más…)
Andalucía mantendrá la asistencia sanitaria a inmigrantes y exige retirar la norma que los excluye
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, La consejera de salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, ha exigido el sábado 7 de abril la derogación del Real Decreto que excluye a las personas inmigrantes de la atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS), porque “la defensa de la universalidad es una decisión solidaria y de salud pública que intenta proteger a la población más vulnerable y sin recursos”