La política de recortes presupuestarios y de personal para cumplir con el déficit del gasto público y el desgaste de un modelo con más de 30 años ha conducido a una situación de crisis de la Atención Primaria que tiene repercusión en el acceso de la población a unos servicios primarios de calidad por la escasez del tiempo de consulta y listas de espera para acceder a la atención y sobre las condiciones de trabajo del personal.
Más de 300 entidades congregadas en la Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto 16/2012-, junto con Amnistía Internacional y Yo Sí Sanidad Universal, han exigido por carta a la ministra de Sanidad la aprobación de un reglamento para arreglar las lagunas que ha dejado la normativa con la que el Gobierno socialista pretendía devolver la sanidad a «todas las personas» residentes en España.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante el proyecto de RDL para garantizar la atención sanitaria a los inmigrantes no regularizados que plantea el Ministerio de Sanidad, tiene que señalar: Entendemos que se trata de un paso adelante y de un avance positivo porque el RDL 16/2012 ha supuesto una grave discriminación y serios daños a la salud de las personas migrantes que vivían en nuestro país sin regularizar que han visto aumentar notablemente su morbilidad y mortalidad, provocando además serios riesgos de salud pública. Realmente el coste de esa media es muy pequeño, primero porque la población en esta situación había disminuido notablemente con la crisis (su número concreto obviamente es desconocido) y luego porque se trata de una población mayoritariamente sana que acude poco al sistema sanitario (en este sentido los cálculos de costes están claramente magnificados). Con tratarse de una mejora sustancial de la situación actual, no obstante entendemos que el proyecto presenta dos problemas, el primero es el dejar en manos de las CCAA los requisitos concretos para el acceso lo que favorece una cierta discrecionalidad, y el segundo es mas importante, es que continua vinculando el derecho a la atención sanitaria con el aseguramiento a pesar de que el acceso a un derecho humano básico, como es la protección de la salud y la asistencia por el sistema sanitario, no debería estar condicionado al hecho de estar o no asegurado, y aunque establece excepciones que amplían este derecho a la […]