La crisis de las mamografias: 2.000 mujeres andaluzas víctimas de graves negligencias

La crisis de las mamografias: 2.000 mujeres andaluzas víctimas de graves negligencias

Fuente: medios

Mas de 2.000 mujeres andaluzas con mamografías dudosas, durante unos tres años, fueron desatendidas con evidente riesgo de padecer un cáncer y demorar gravemente su diagnóstico precoz y tratamiento. ¿Cómo se puede explicar tamaña negligencia en un avanzado Servicio Público de Salud?

Los técnicos encargados de escribir o llamar a las mujeres con imágenes dudosas recibieron la orden de dejar de hacerlo ya que «el nuevo sistema informático se encargaría» de forma automática. Pero eso no ocurrió.

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde todo eso ocurrió, es el centro de referencia de Andalucía para dicho fallado control de prevención del cáncer de mama. Desde 2022 se adjudicó la gestión del sistema Diraya de historias clínicas de la empresa NTT Data. Se dio por hecho que la nueva empresa se ocuparía de los avisos a las pacientes, pero el sistema de comunicación no funcionó y al parecer, los mensajes se quedaron atascados en el sistema sin llegar nunca a sus destinos. Se contrató una unidad móvil privada para realizar mamografías en Sevilla, y los resultados dudosos también se acumularon.

La crisis empezó como una denuncia en apariencia aislada, pero se ha convertido en una profunda crisis institucional para la sanidad andaluza y un gran problema de salud y alarma para todo el Estado. el Ministerio de Sanidad pidió a las comunidades datos para saber cómo estaban funcionando los cribados en todo el país. Muchas de ellas se han negado. Las Comunidades PP justifican su negativa argumentando que la ministra de Sanidad solo busca la confrontación política y que es una competencia exclusiva autonómica.

Nuevo frente en el escándalo de los cribados del cáncer de mama para la Junta de Andalucía. Las afectadas denuncian manipulación en las pruebas médicas y afirman que los tumores desaparecían de las mamografías. La fiscalía ha abierto una segunda investigación para averiguar, por ejemplo, por qué una misma mamografía que señalaba unas manchas sospechosas en el pecho y estaba firmada por radiólogos, aparece tras “el apagón informático”, limpia, sin rastro del tumor y sin la firma de ningún médico.

La asociación Amama ha pedido al Ministerio Fiscal que investigue si puede constituir delito de obstrucción a la justicia, encubrimiento y contra la seguridad en la información sanitaria. La Fiscalía también investiga la supuesta modificación de pruebas vinculadas al cribado del cáncer de mama.

Ultima hora: En medio de la polémica por los datos de los cribados de cáncer, los consejeros de sanidad de las comunidades del PP han abandonado la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que estaba convocado el pasado 24/10/2025 en Zaragoza, por «utilización política y partidista de la crisis»

 

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!