FADSP: Los Servicios Sanitarios de las CCAA 2024

FADSP: Los Servicios Sanitarios de las CCAA 2024

Fuente: FADSP

El presente Informe sobre los Servicios Sanitarios de las CCAA es el Informe número 20 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que venimos realizando de manera anual (excepto en 2020) desde el año 2004.

El Informe pretende evaluar las diferencias existentes entre los servicios sanitarios de las CCAA con los últimos datos disponibles, y homogéneos para todas ellas, lo que supone una limitación ante la falta de transparencia y diligencia de las administraciones sanitarias que hace que algunos no estén lo suficientemente actualizados (por ejemplo, no parece razonable que hace poco se hayan hechos públicos en la web del Ministerio de Sanidad los datos de 2022, cuando es obvio que el sistema sanitario lleva tiempo informatizado y podrían conocerse con una demora de unos pocos días o como mucho 1 o 2 meses). Así, el presente Informe recoge datos mayoritariamente de 2023, uno de 2024, y algunos de 2022.

Una cuestión que parece necesaria volver a recalcar es que el Informe realiza una comparación en la situación de los servicios sanitarios entre ellos, y no una evaluación de si estos son buenos o malos de manera absoluta. De hecho, el sistema sanitario público ha empeorado globalmente en el tiempo que llevamos realizando estos informes, lo que es una evidencia contastable con los datos empíricos (recursos humanos, dotación, demoras, etc) y con la opinión de la ciudadanía.

Por lo tanto, los cambios en el orden de puntuación tienen que ver no con el hecho de que algunas de las CCAA hayan mejorado sino con que han empeorado menos que las otras.

Por otro lado, es evidente que la utilización de este para argumentar que un servicio sanitario de una Comunidad Autónoma concreta carece de problemas no se ajusta a la realidad porque solo indica si está mejor o peor que el resto.

También debe tenerse en cuenta, que incluso una buena situación relativa, puede encubrir muy serios problemas en parte del territorio de esa autonomía, porque no se analizan las desigualdades intracomunitarias, que existen y hay motivos para pensar que son importantes, pero sobre las que no existen datos públicos suficientes para hacer evaluaciones Tras la pandemia se produjo una grave crisis de la Atención Primaria, ya previamente dañada durante la crisis de 2008, de la que no se había recuperado pese a las muchas promesas de las distintas administraciones y las conclusiones de la COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA formada en el Congreso de los Diputados, lo que se evidenció en la escasa consideración que tuvo la Sanidad en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta situación es especialmente evidente en la Atención Primaria que continúa con esperas intolerables, con recursos insuficientes, y con graves problemas que hacen muy difícil que pueda ser el eje vertebrador del sistema sanitario.

Igual puede decirse de las carencias de recursos humanos o el déficit de camas hospitalarias, etc.

Estos problemas son generalizados en todo el Sistema Nacional de Salud y han afectado, en mayor o menor medida, a todas las CCAA, pero una vez más ha habido distintas formas de aplicación de estas políticas que, incidiendo sobre las diferencias previas, las han aumentado o disminuido.

La intención de este Informe, como de los anteriores, es, a parte de analizar la evolución de los servicios sanitarios de las distintas CCAA, el de identificar las desigualdades entre sus sistemas sanitarios y sus puntos débiles, los que precisan de una mayor atención, en la convicción de que hacer un diagnóstico debe ser previo a cualquier intervención con garantía de éxito. También para que los responsables sanitarios extraigan las conclusiones precisas para realizar los cambios necesarios para mejorar y consolidar la Sanidad Pública.

Finalmente, pretendemos que sea una fuente de información para los profesionales y la población y mejore su conocimiento sobre la situación del sistema sanitario público, porque entendemos que la ciudadanía es la propietaria de la Sanidad Pública y tiene derecho a conocer sus problemas y sus desigualdades interterritoriales, y de nuevo reiteramos la ausencia de una evaluación por parte de los responsables del sistema sanitario.

INFORME FADSP LOS SERVIVIOS SANITARIOS DE LAS CCAA 2024

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!