En el último lustro ha aumentado considerablemente el número de personas migrantes o con necesidad de protección internacional que llegan a las costas mediterráneas de la Unión Europea, sobre todo a Italia y Grecia, y en menor medida a España (…) Las personas refugiadas o migrantes en Europa presentan necesidades de salud específicas, que exigen una revisión crítica de la actuación de los sistemas y servicios sanitarios desde una perspectiva de derechos humanos. Fuente: gacetasanitaria.org
La Comunidad de Madrid va a invertir 359 millones de euros en la reforma integral del Hospital de la Paz, inaugurado hace 54 años. En aquella época estaba de moda la arquitectura llamada «sietemesina», lo que da idea de la rapidez con la que se construyeron la mayoría de los 19 edificios que hoy forman parte del complejo, y medio siglo después se necesitaba una solución para la estructura desordenada y vetusta del centro, considerado el mejor de España por el Monitor de Reputación Sanitaria. Fuente: elmundo.es Las obras se adjudicarán previsiblemente en enero de 2019, se realizarán en cuatro fases y se calcula que durarán aproximadamente una década, en la que no se interrumpirá la asistencia médica. Una vez que esté concluidos los trabajos las instalaciones estarán completamente renovadas y del proyecto original sólo quedará sin demoler característica torre redonda, aunque será rehabilitada y dejará de ser la maternidad para pasar a albergar usos administrativos y de servicios. El nuevo Hospital de la Paz será un centro de vanguardia, conformado por cuatro nuevos edificios, más moderno, espacioso y humanizado que permitirá aumentar su capacidad asistencial en un 25%, hasta los 238.000 metros cuadrados», ha señalado este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la presentación del proyecto. Según ha recordado, esta iniciativa se enmarca en el plan de inversiones para reformar todos los grandes hospitales de la región y al que se prevé que se destinen 1.000 millones en 10 años. Cuatro fases La primera fase contempla la demolición del inmueble situado más […]
«No debemos tolerar sistemas que pongan la protección de la propiedad intelectual por delante de la protección de la salud. Los pacientes siempre deben venir antes de las patentes.» (Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus Director General de la Organización Mundial de la SaludSede de la OMS, Ginebra, 26 de febrero de 2018) Fuente: who.int
El Proyecto Urbano de Salud de la UAM (Mexico) ha comunicado el fallecimiento de la Dra. Catalina Eibenschutz Hartman. Cofundadora de la Medicina Social y la Salud Colectiva en México y América Latina. Muchas de las personas veteranas de OSALDE tienen mucho que agradecer a Caty, que tanto influyó con su gran amistad y sólida formación en Medicina Social, así como en su compromiso con las luchas sociales. Hasta siempre!
«Garantizar la continuidad del conjunto de líneas de acción y de proyectos implantados, incorporando el aprendizaje logrado en estos últimos años y asumiendo nuevos retos es el objetivo que persigue la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente 2017-2020,presentada por el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, junto al director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, el Doctor Andoni Arcelai; y el coordinador de Programas de Salud Pública y Seguridad de Osakidetza, el Doctor Enrique Peiró. Fuente: IREKIA Euskadi