¿Dónde está la Formación continuada?
Pienso en los médicos de Familia que finalizan su formación como residentes, son el futuro de la Atención Primaria y pieza fundamental para mantener una Sanidad pública de calidad.
Fuente: adsp.salamanca saludadiario.es
Gracias al sistema MIR tenemos los mejores médicos de Atención Primaria que nunca habíamos podido imaginar; sin embargo, en el mejor de los casos acabarán trabajando como médicos de área o en un centro de salud donde tendrán que atender la demanda de su cupo y acumular las sustituciones de sus compañeros, en muchas ocasiones sin tiempo para mantener sus conocimientos.
Está demostrado que un médico de Familia que finaliza su residencia perfectamente preparado, si en los siguientes años no continúa formándose perderá las habilidades que aprendió durante el periodo MIR. ¿Y en que ha quedado hoy día la formación continuada?
Soy consciente de que quedan equipos, honrosas excepciones, que continúan con sus programas de formación continuada y autoformación.
Debería ser la Administración quien dirigiera la docencia de los equipos de Atención Primaria, fomentando la autoformación y organizando interconsultas con los especialistas.
El especialista que acude a un centro de salud entiende cómo se trabaja en Atención Primaria, conoce de primera mano las necesidades y los problemas del primer nivel y contribuye a conservar el nivel de calidad de los profesionales de AP que mantendrán actualizados sus conocimientos.
Esto no es algo teórico; de hecho, se pretendió hacer con Traumatología, en un intento de controlar las listas de espera. Hace un año, el jefe de servicio de esta especialidad acudió a algunos centros de salud para organizar las derivaciones. Planteaba ofertar un teléfono directo de consulta a Traumatología, establecer un especialista consultor que acudiría a los centros de salud periódicamente para hacer interconsultas, sesiones clínicas conjuntas y elaborar protocolos de derivación. Sin duda, un plan muy ambicioso, pero muy interesante. De todo esto únicamente se puso en marcha el teléfono de contacto, que por cierto funciona muy bien. ¿Qué pasó con el resto de medidas?
Para que esto sea una realidad no hace falta aumentar los presupuestos, sino organizarse, incluir la formación continuada entre los objetivos de la Administración y evaluar su implementación.
Si queremos mantener y mejorar la calidad de nuestros profesionales, si queremos potenciar los centros de salud al máximo, es preciso no olvidarnos de su formación continuada; son el futuro y hay que cuidarlos.