ARTE  Y SALUD MENTAL.  ¿Existen la terapias artísticas?  Proliferan hoy en Occidente las actividades corporales (yoga, danza, talleres de artes plásticas o de música) ofertadas a personas de todas las edades por individuos o empresas frecuentemente no cualificados, con la pretensión de luchar contra la ansiedad, el estrés o las dificultades vitales, mediante procedimientos designados con términos ambiguos, como coaching. Los gobiernos de los diferentes países encuentran muchas dificultades para regular esas ofertas, y los ciudadanos (incluso los profesionales de la Salud que deben indicarlas o desaconsejarlas) no cuentan con la información necesaria para distinguir entre lo que son Terapias serias y la mera superchería. Es importante describir y clasificar esas prácticas, estudiar las bases biológicas y psicológicas sobre las que se asientan, describir someramente sus indicaciones y métodos, y discutir sobre su eficacia.

Libro: «Fernando Sasiain Brau. Alcalde republicano de San Sebastián: el olvido histórico»

Mari Luz Esteban (Ed.) Tapa blanda: 250 páginas Editor: Osalde (14 de junio de 2007) Idioma: Español ISBN-10: 846117304X ISBN-13: 978-8461173044 Durante los meses de marzo y abril de 2006, OSALDE llevó a cabo un ciclo de talleres y conferencias dirigidas a sus socios/as y sanitarios/as en general, que tenía como objetivo acercar la perspectiva y el trabajo desarrollado en la antropología de la salud y de la medicina al ambito de la sanidad.

«Nuestros primeros diez años» Coincidiendo con el 25 aniversario de la «OP, Asociación para la Defensa de la Salud Pública» (anterior nombre de la actual «OSALDE, Asociación por el Derecho a la Salud»), se recopilan en este libro una recuperación de los OP koadernoak publicados en los primeros 10 años de actividad de la organización, es decir, desde 1983 a 1992. El libro trata de evitar que se pierdan las publicaciones que de alguna manera son una buena muestra del ideario de la «OP-OSALDE» y de su razón de ser. Impreso en Imprenta Luna, Muelle de la Merced, 3 -2º izda 48003 BILBAO luna-im@teleline.es

AUTORES: MARKEZ ALONSO, IÑAKI, GARMA GOODE, CARMEN EDITORIAL: Ekimen editoriala. Bilbao, 192 pág. ISBN: 978-84-608-2712-2 EAN: 9788460827122                                      Libro completo en pdf Descripción de la publicación Quedan recogidos los escritos de Ángel Garma relacionados con la Religión, algo poco conocido en su obra. Fueron unos pocos trabajos que abordan aspectos muy dispares: “Un gesto obsceno de Santa Teresa”, “Edipo no era hijo de Layo y Yocasta”, “Psicoanálisis y Religión (correspondencia entre Freud y Pfister)”, “Repetición de traumas ancestrales e identificaciones destructivas en la religión y en el antijudaismo”. A los textos editados en publicaciones anteriores hemos aportado correcciones y añadidos encontrados en documentación inédita que enriquece los trabajos originales, profundizando en la obra de este pionero del psicoanálisis latinoamericano que nos legó originales aportaciones en medicina psicosomática, la terapéutica psicoanalítica, el análisis de los sueños, el arte ornamental, el sadismo y masoquismo. Al tiempo hay algunas reflexiones sobre la relación entre el Psicoanálisis y la Religión, en algunos autores clásicos de la historia y desarrollo del psicoanálisis, con detenimiento específico en Ángel Garma, lo que ha llevado a un recorrido biográfico del analista, para conocer su formación y proyección de aquel joven y entusiasta psicoanalista reconocido internacionalmente por su labor como terapeuta, didacta, propulsor e investigador. Libro completo en pdf    

Fuente: fgcasal.org Documento completo pdf  Resumen Introducción Un medicamento biológico similar (o biosimilar) es un producto bioterapéutico que se considera similar a un medicamento biológico innovador aprobado previamente en cuanto a calidad, seguridad y eficacia. (…) El fundamento de la introducción de los medicamentos biológicos similares no se diferencia en esencia de la filosofía de los medicamentos genéricos, a pesar de sus notables diferencias prácticas que se discuten más adelante. El desarrollo de biosimilares puede considerarse por un lado como un potente incentivo al fomento de la innovación y desarrollo de nuevas moléculas, a la vez que puede ser un elemento capital en la contención del gasto sanitario de los sistemas de salud. (…)

AAFP decide no aprobar la directriz de hipertensión de AHA / ACC Fuente: AAFP.org Chris Crawford  12/12/2017  Traducción : Google La Asociación Americana de Médicos de Familia AFP ha decidido no respaldar la reciente guía de hipertensión de la Asociación Estadounidense de Cardiología (AHA), el Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC) y otras nueve organizaciones profesionales de la salud. Publicada en línea el 13 de noviembre en el diario Hypertension de la Asociación Americana de Cardiología AHA , la nueva guía AHA / ACC cubre la detección, prevención y tratamiento de la presión arterial alta (HBP). Específicamente, exige que la HBP se trate con cambios en el estilo de vida y con medicación según sea necesario a partir de 130/80 mm Hg en lugar del umbral previamente aceptado comúnmente de 140/90 mm Hg. Los médicos de familia continúan respaldando las Pautas basadas en evidencia para el manejo de la hipertensión arterial en adultos de 2014, desarrolladas por miembros del panel designados para el Octavo Comité Nacional Conjunto. Hubo una serie de razones por las que la AAFP decidió no respaldar la directriz AHA / ACC, incluyendo que la mayor parte de la directriz no se basó en una revisión sistemática de la evidencia. Según la AHA, el nuevo umbral llevaría a que el 46 por ciento de la población adulta de los EE. UU. Sea categorizada como hipertensa. Utilizando el umbral anterior, esa cifra sería del 32 por ciento de los adultos estadounidenses. La AAFP no participó en el desarrollo de la nueva guías y continúa respaldando la Guía […]

Trump, cambio climático y refugiados: élites contra la salud pública. Por Bruno Latour. Traducción de David Hammerstein, miembro del Consejo Asesor de NoGracias Los efectos del cambio climático y la muerte y sufrimiento de millones de refugiados suponen dos de los más graves problemas de salud pública a nivel mundial. Fuente: nogracias.eu El negacionismo, aislacionismo y neo-racismo de Trump dejan sola a Europa en la búsqueda de soluciones. Bruno Latour, uno de los filósofos vivos más importantes, realiza una reflexión sobre los actuales condicionantes ecológicos, políticos y sociales, y critica duramente el papel de unas élites que han decidido abandonar a la humanidad a su suerte Desde las elecciones estadounidenses de noviembre de 2016, las cosas se han aclarado. Europa está siendo desmembrada: cuenta menos que una avellana en un cascanueces. Y esta vez, ya no puede esperar que los Estados Unidos le ayuden a arreglar nada. Tal vez sea el momento de reconstruir una Europa unida. No será la misma que se inventó después de la guerra, una Europa basada en el hierro, el carbón y el acero, o la más recientemente construida sobre la ilusoria esperanza de escapar de la historia a través de la estandarización y la moneda única. No. Si Europa debe reinventarse, es a causa de las graves amenazas a las que se enfrenta: el declive de sus estados -que inventaron la globalización- el cambio climático y la necesidad de albergar a millones de migrantes y refugiados. Con mucho, el evento más significativo de los últimos […]

Entre los días 20 y 28 de noviembre una delegación de Osalde ha viajado a El Salvador una delegación de Osalde, invitado por el Ministerio de Salud del Gobierno Salvadoreños del FMLN, para participar en dos eventos, el Congreso internacional para la evaluación de la Reforma de la Salud en el País, patrocinado por AECI y Medicus Mundi, y el VII Curso de la Universidad Internacional de Salud por los Pueblos (UISP). Los médicos Txema Ostolaza, experto en gestión hospitalaria, Juan Mari Guergué, Jefe deServicio de Cuidados Intensivos y Juan Luis Uria, especialista en Salud Publica, han participado en los dos eventos con distintas ponencias y comunicaciones. Además han participado en actividades de asesoría de Gestión Hospitalaria, en temas de reforma de la Salud Mental, y en los debates realizados en el marco de los eventos sobre el ejercicio del Derecho a la salud (En el marco europeo y latinoamericano), la organización de la Atención Primaria de la Salud, el funcionamiento de las Redes Integrales e INTEGRADAS DE SALUD (RIIS), y sobre los procedimientos de la Participación social en los Sistemas de Salud , y en concreto el papel del Foro Nacional de salud. La participación de expertos Latinoamericanos en el campo de la salud pública como Oscar Feo (Venezolano), Saúl Franco (Colombiano), Sara Fernández (Colombiana), Mario Rovere (Argentino), Victor Pezaschade (Argentino) y Nila Heredia (Boliviana), todas y todos ellos miembros de ALAMES (ASOCIACION LATINOAMERICANA DE Medicina Social), ha dado especial relevancia a la profundidad de los debates realizados. El […]

Documento informativo que ofrece una visión de ejemplos conocidos de ensayos clínicos no éticos. Fue preparado por SOMO, en colaboración con Wemos, y esta basado en fuentes secundarias. Aunque esta enfocado en los países en vías de desarrollo, también incluye algunos casos de los Estados Unidos de Norte América y Europa. Al ofrecer una visión general, el documento busca ilustrar los problemas en la conducción ética de los ensayos clínicos. No ofrece un análisis de los ensayos clínicos en general o de la escala de vulneraciones éticas. Ciertamente, la escala del problema es desconocida, debido a que no puede estimarse cuantos ensayos clínicos no éticos escapan a la atención pública y además permanecen inadvertidos. Leer más https://www.somo.nl/wp-content/uploads/2008/02/Spanish.pdf