El Consejo general de Colegios de médicos –Organización  médica colegial de  España (OMC)-, es una institución con una oscura historia franquista: «El gobierno  legítimo de la II República, con el comienzo de la guerra civil española,  pública deroga y disuelven la estructura colegial y las Juntas Directivas de los colegios provinciales, creando en la zona republicana las Agrupaciones profesionales médicas (Gaceta de Madrid, 1/8/1936). Firmado por Manuel Azaña y el Ministro de  Trabajo  sanidad y previsión, Juan Lluhi Vallescá(1).: “Queda disuelto  el Consejo general de colegios de médicos… Fuente: cronicapopular.es ”Cristina Calandre Hoenigsgfeld, Economista

La medicina moderna está basada en un enorme sesgo evaluativo optimista: médicos, pacientes, gestores y políticos sobreestiman efectividad y seguridad de las intervenciones sanitarias, fármacos y tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Hay muchos motivos: el más importantes es que existe una gigantesca industria que vive muy bien del sesgo ajeno y, por tanto, tiende a ejercer una función facilitadora del mismo, mediante su influencia en toda la cadena del conocimiento: generación, difusión y aplicación. Además, los profesionales son formados y viven en una cultura tecnofílica y, por tanto, esperan lo mismo de la Lyrica o del PET-TAC que del iphone. Fuente: nogracias.eu

En el año 2013, la socióloga Courtney Davis y su compañero del Kings College de Londres, John Abraham, escribieron un monumental libro sobre 30 años de des-regulación (o de regulación insana) de las agencias públicas responsables de garantizar que los medicamentos y las tecnologías médicas sean efectivas y seguras cuando llegan al mercado.

Artículo de José Vicente Martí Boscà y María Barberá Riera,  de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental(SESA) pertenecientes a la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Fuente: sanidadambiental.com

La Economía Feminista es un campo en desarrollo en el Estado español desde hace alrededor de una década. Lejos de encerrarse en reflexiones meramente teóricas, surge con una clara vocación de intervención política y de transformación social. En los últimos años, a su vez, la reflexión sobre los cuidados y la sostenibilidad de la vida se ha convertido en una reflexión central tanto en la Economía Feminista como en el resto de ciencias sociales. Y lo ha hecho no solo como un campo de estudio y de incidencia en las condiciones de vida de las mujeres, sino como una propuesta de transformación estructural que afecta al conjunto de la organización socioeconómica. Fuente: Foro Ametzagaña Inés Campillo, Sandra Ezquerra

POR MI Y POR TODAS MIS COMPAÑERAS. por Itziar Cabieces Ibarrondo (Osalde)

Según los cálculos de un estudio de modelización publicado en la revista The Lancet Planetary Health, los costes de aplicación del Acuerdo Climático de París entre 2020 y 2050 podrían compensarse a nivel global con los ahorros en sanidad derivados de la disminución de muertes y enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica. Fuente: Centro Vasco por el Cambio Climático

Fuente: Publicado el 07/02/2018 por Luis Lozano Acaba de publicarse en JAMA Cardiol un metanálisis que demuestra que los ácidos grasos omega-3 no tenían ninguna relación significativa con la enfermedad coronaria fatal o no fatal o con cualquier evento vascular relevante. No proporciona apoyo para las recomendaciones actuales para el uso de tales suplementos en personas con antecedentes de enfermedad cardiaca coronaria. Esa falta de asociación con una mejora para cualquier evento cardiovascular era extensible a cualquier subgrupo: cardiopatía coronaria previa, diabetes, niveles de lípidos superiores a un determinado nivel de corte o uso precio de estatinas. Como se recogen las conclusiones del artículo: La Sociedad Europea de Cardiología 2016 y las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Aterosclerosis para  la prevención de las enfermedades cardiovasculares indicaron que es discutib le si las AG omega-3 pueden ejercer un efecto protector,  y las directrices de 2016 sobre el tratamiento de la dislipidemia indicaron que se necesitan más pruebas sobre la eficacia de los suplementos de AG omega-3 para la prevención de los resultados clínicos para justificar su prescripción. En contraste, el American Heart Asociación recomendó que el uso de AG omega-3 para la prevención de la cardiopatía coronaria probablemente se justifique en individuos con CHD anterior y en aquellos con insuficiencia cardíaca y fracciones de eyección reducidas. Sin embargo, los resultados del metanálisis actual no proporcionan apoyo para las recomendaciones de usar aproximadamente 1 g/día de AG omega-3 en individuos con antecedentes de CHD para la prevención de CHD fatal, […]

Fuente: “Apoyar la huelga feminista por salud” Texto de Patricia Escartín, medica de familia y comunitaria e integrante del Colectivo Silesia. El texto fue publicado el 15 de febrero en El Salto  (Tomado de Saludcomunitaria)

El butlletí groc hace unas graves denuncias en su último número sobre la inaudita inacción de políticos, reguladores, profesionales e investigadores en relación con los graves daños que el medicamentos Depakine (valproato) produce en los niños durante el periodo fetal. Su daño es muy superior al producido hace 50 años por la talidomida Fuente: nogracias.eu Abel Novoa