Acta de la Junta Directiva Ordinaria de noviembre 2017 Bilbao, 9 de noviembre de 2017 Asistentes: Jota Uría, Mario Fernández, Arantza Urcelay, Jorge Barrón, Begoña Gutierrez, Agurtzane Ortego, Esther Etxegaray y Ander Retolaza Orden del día: Jornadas sobre “Suicidio: Entre el estigma y el abandono Un problema de salud pública” Se han valorado muy positivamente las jornadas celebradas en Bilbao Sala ONDARE de la DFB organizadas por OME y OSALDE y AIDATU Asociación Vasca de Suicidología. Fundamentalmente por el alto grado de interés que ha despertado entre un amplio y diverso público profesional que se ha expresado en una elevada inscripción que ha seguido con interés las intervenciones de los ponentes y participado activamente en los debates. También ha gozado de un amplio eco en los medios a través de artículos y entrevistas a los organizadores (Iñaki Márkez) o a los ponentes. Las ponencias facilitadas a la organización han sido colgadas en osalde.org. Hasta el momento disponemos de las siguientes:   Ponencia Iñaki Márkez Alonso Presentación y agradecimiento. Iñaki Márkez Ponencia Andoni Ansean Ponencia Andrea Gabilondo Ponencia Sandra Ranea Ponencia Ana Abásolo Ponencia Jon García Participación de Osalde en la charla coloquio “Salvar el Clima”, organizada por la Asociación de Vecinos de Basurto en el Centro Cívico Zankoeta, Bilbao. Informa Mario sobre su participación en la charla en la que también lo hicieron GREEPEACE (Rafael G. Aguado y Mauro G. Pérez) y el Ayto. de Bilbao (Nerea Titado, medio ambiente). Hubo una nutrida asistencia y participación. Campaña Proyecto “Deme So” […]

Medicalización, Psiquiatrización.., ¿Despsiquiatrización? Guillermo Rendueles Olmedo Psiquiatra. Gijón. Con-Ciencia Social, n. 13 (2009), pp. 17-39 Hubo un tiempo en que el movimiento libertario defendía un higienismo basado en tradiciones vegetarianas, sexualidad libre y nudismo, ajo o limón contra las plagas tuberculosas. Frente a ellas la biopolítica burguesa logró una hegemonía tal que se constituyó en uno de los elementos centrales de la contrarrevolución en que hoy vivimos. En este escrito intento reflexionar cómo la derrota de los movimientos antimédicos y antipsiquiátricos, que en los 80 habían cogido el relevo de ese movimiento libertario, permite representar hoy en clave de comedia los conflictos que en otros tiempos se dieron como drama. Pensar hoy la medicalización exige por ello no reducirse a criticar el estilo de vida higiénico que la mirada médica ha impuesto a la multitud para que consienta entusiasmada en convertir conflictos humanos o sociales en enfermedades. Pero si la genealogía próxima de ese fenómeno enlaza con las derrotas del 68 y los años de plomo, la lejana nos conduce a encontrar las raíces de la medicalización en los horrores del nazismo y el colonialismo. ARTICULO COMPLETO pdf    

“Las razones de este fuerte incremento del consumo radican en la continua comercialización de nuevos fármacos y formas farmacéuticas, de precio elevado. Esto comporta una presión comercial creciente, que difunde una imagen de seguridad con mensajes ambiguos, engañosos o simplemente falsos. Estos mensajes exageran la eficacia, minimizan u ocultan los efectos adversos, y promueven su uso en indicaciones no autorizadas durante períodos largos.” (BG) La AMSM acaba de publicar la traducción por José A. Inchauspe y Miguel A. Valverde de un documento editado hace 2 años por dos académicos: VOLKMAR ADERHOLD del Institut für Sozialpsychiatrie an der Ernst-MoritzArndt-Universität de Greifswald de Alemania, y PETER STASTNY del Department of Epidemiology de la Columbia University, New York en EE.UU Coincide en el tiempo esta traducción con un número monográfico del Butlletí groc: “Antipsicóticos: mala ciencia, pseudo-innovación, prescripción desbordada y yatrogenia” En el siguiente resumen utilizaremos tanto textos de la Guía de la AMSM (citado como Guía AMSM) como del Butlletí groc (citado como BG) 1- No le llames esquizofrenia si no sabes qué es: “La esquizofrenia es un constructo que presenta una gran variedad divergente de formas, expresiones, trayectorias y sensibilidad al entorno. Como diagnóstico su uso no tiene más que una fiabilidad moderada, es decir hay frecuentes errores diagnósticos, y la definición del constructo ha sido modificado a menudo en los últimos cien años, la última en el DSM- 5. La coincidencia entre esas diferentes versiones es inferior al 30%. Es un constructo cada vez más cuestionado desde una perspectiva científica […]

Galeria de fotos de las I Jornadas sobre Suicidio celebradas en Bilbao los días 3-4 de noviembre de 2017   [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Nuevas formas organizativas para defender una Atención Primaria que va camino de «no ser» EDITORIAL DE SEMFYC La llamada «crisis» desatada en 2008 ha sido más bien un proceso de reajuste político, social y económico, dirigido por los poderes financieros del capitalismo neoliberal, con el objeto de recortar los derechos conquistados en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha tenido como puntas de lanza la destrucción del empleo y los derechos laborales y, de forma simultánea, el debilitamiento de los tres pilares de los sistemas públicos de bienestar: protección social (paro, pensiones, dependencia), educación pública y, claro está, sanidad pública. Dado que la columna vertebral de un sistema sanitario público fuerte es una Atención Primaria (AP) fuerte, no es de extrañar que los procesos de desfinanciación se hayan cebado de forma muy especial en ella. En España esta quiebra ha sido relativamente sencilla por la disonancia que existe entre las grandilocuentes declaraciones de la clase política sobre la «prioridad» de la AP (que en realidad ni conocen ni utilizan) y la realidad de unos presupuestos claramente «hospitalocéntricos». Si a ello se añade la propaganda incentivada en los medios de comunicación sobre los milagros de la atención hospitalaria (AH), con su tecnología espacial, sus éxitos quirúrgicos y sus tratamientos casi de ciencia-ficción, resulta sencillo entender lo fácil que ha sido desguazar la AP sin que la ciudadanía, anestesiada, se haya echado a las calles. Este es el «paretiano» resultado: la AP atiende hoy a más del 80% […]

Se trata de un documento de gran relevancia para todos los agentes implicados en la salud, gobierno, profesionales sanitarios, organizaciones y movimientos ciudadanos de defensa del derecho a la salud y, especialmente, la ciudadanía. La investigación recoge una abundante colección de datos que permiten revelar y cuantificar las desigualdades en salud en la Comunidad Autónoma Vasco, mediante el análisis y la evaluación del Sistema Vasco de Salud, Osakidetza, así como apuntar los orígenes de dichas desigualdades y hacer propuestas a fin de corregirlas en lo posible.

Acta de la Junta Directiva Ordinaria de setiembre 2017 Bilbao, 14 de setiembre de 2017 Asistentes: Maite López, Mario Fernández, Arantza Urcelay, Iñaki Markez, Jorge Barrón. Escusan su asistencia, Begoña Gutierrez, Agurtzane Ortego, Txaro Cornejo. Orden del día: Jornadas sobre el suicidio. Iñaki Markez nos pone al corriente de los pormenores de dichas Jornadas, que se celebrrán el viernes 3 de noviembre a las 16:00 y 4 de noviembre a las 14 horas en Bilbao Sala ONDARE (Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia) Mª Díaz de Haro, 11. Organizadas por AIDATU Asociación Vasca de Suicidología / Euskal Suizidologia Elkartea, OME y OSALDE. Bajo el nombre “Suicidio: Entre el estigma y el abandono Un problema de salud pública Suizidioa: Estigmaren eta abandonuaren artean.Osasun publikoko arazo bat. Ha habido algunos cambios en la programación, por lo que Iñaki nos mandará el nuevo Programa. WEB OSALDE: http://www.osalde.org/website/actividades/i-jornadas-sobre-suicidio-suicidio-entre-el-estigma-y-el-abandono-un-problema-de-salud Campaña Proyecto “Deme So” en Beleko, Mali. Maite informa del estado de preparación de la campaña de crowdfunding para financiar el Proyecto. Se están recopilando los documentos e imágenes que formarán el material promocional que se empezará a distribuir por las redes en el proximo mes de octubre, según estrategia a determinar en una próxima reunion del grupo de Cooperación que se celebrará el próximo dia 20 en la sede de Osalde a las 19:30. Se han editado 1000 folletos tripticos para la promoción, a distribuir mediante correo ordinario entre socias y socios, y otras personas y entidades. WEB OSALDE: Enlace al Proyecto Nueva […]

Acta de la Junta Directiva Ordinaria de junio 2017 Bilbao, 22 de junio de 2017 Asistentes: Agurtzane Ortego, Mario Fernández, Txaro Cornejo Etxauri, Arantza Urcelay, Esther Etxegaray, Juan Luis Uría, Maite López, Jose Maeso, Sara Ibáñez, Jorge Barrón. Escusan su asistencia, Begoña Gutierrez (vacaciones), Iñaki Markez (vacaciones), Floren y Ander Retolaza. Desarrollo del Orden del día: Valoración de la mesa redonda en Tele 7 sobre «Maternidad subrogada» A la mesa moderada por Yolanda Alicia sobre “Maternidad subrogada” acudió Sara Ibáñez, quien hizo un relato del desarrollo de la misma (la entrevista puede verse en YOUTUBE: “TEMAS DE ACTUALIDAD, EL DEBATE: LA GESTACIÓN SUBROGADA”   Los otros miembros de la mesa eran el ginecólogo Jose Luis Neyro y Blanca Estrella Ruiz, de la Asociación Clara Campoamor. El debate tuvo dificultades para desarrollarse como un diálogo ordenado y respetuoso entre las personas participantes, verdaderos expertas todas ellas, pues conocían el tema dada su profesión y amplia experiencia. No estuvo exento de tensiones, en especial por la actitud del Dr Neyro que se mostró arrogante, irrespetuosa con los turnos de palabra y con las opiniones de los participantes y en ocasiones con manifiesta actitud burlona. Mientras que Neyro se mostró abiertamente a favor de la gestación subrogada, Sara Ibáñez y Blanca Estrella Ruiz resaltaron los múltiples aspectos conflictivos no resueltos, esté o no regulado, consecuencia de su mercantilización y los conflictos de intereses que median en el proceso y que expone a posibles graves riesgos que pueden afectar especialmente a las madres “de alquiler” […]

En OSALDE, Asociación por el Derecho a la Salud del País Vasco, la actitud tanto del Lehendakari Urkullu como del Consejero de Sanidad Darpón y de la Directora de Osakidetza, Mujika respecto a la donación de la Fundación Amancio Ortega a Osakidetza, nos produce una gran decepción en muchos aspectos.Tenemos mucho que decir al respecto:

Acta de la Junta Directiva Ordinaria de mayo 2017 Bilbao, 11 de mayo de 2017 Asistentes: Agurtzane Ortego, Mario Fernández, Txaro Cornejo Etxauri, Florencio Moneo, Arantza Urcela, Esther Etxegaray, Juan Luis Uría, Maite López, Jorge Barrón. Orden del día: Comparecencia de representantes del Foro Vasco por la Salud, a petición de la Comisión de Salud, de conformidad con la solicitud formulada por D. Juan Luis Uria Serrano, parlamentario del grupo Elkarrekin Podemos, para dar a conocer su opinión en relación con la sanidad pública vasca y explicar sus prioridades en políticas de salud. Celebrada el pasado 10 de mayo. Se valora muy positivamente tanto por la calidad de la presentación a cargo del coordinador del FVS Gorka Maiz (OSATZEN), así como Blanca Saitua (EFEKEZE) y Koldo Navaskues (Presidente de EKA/ECU) como por el interés mostrado por los miembros de la Comisión y por el eco que ha tenido en los medios de comunicación. Participación en la marcha a Gernika del 29 y 30 de abril organizada por ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK. Varios sanitarios miembos de Osalde colaboraron con la organización formando parte de los puestos de socorro. Proyectos de Cooperacion En El Salvador se pretende continuar con la colaboración con la reforma de Salud Mental y en Mali se pretende desarrollar un proyecto de mantenimiento de actividades con sede en el edificio construido por Osalde. Están trabajando en el proyecto Maite, Roberto, Arnaldo, Esther, Pilar y Frank. Se trata de actuar en el programa de nutricion con harinas enriquecidas en coordinación […]