El Ayuntamiento pretende desplazar a las usuarias de un edificio que ha sido sede de los mayores desde hace más de 30 años a otro recientemente construído (Romo Kultur Etxea), con la finalidad de construir viviendas VPO. En opinión de Rafael Martín, presidente de la Junta de la Nagusien Etxea, no hay motivos para justificar un traslado con el que la mayoría de los socios no están de acuerdo. Se muestra firme en su intención de permanecer en su edificio, que junto con las Casas Baratas y la iglesia de San Jose Obrero conforman el núcleo inicial del barrio de Romo.
En el marco de la vigésimo segunda Conferencia Internacional sobre el SIDA, evento que acoge Ámsterdam, expertos y activistas temen que la relajación en la prevención, combinada con una disminución de la financiación internacional, conduzca a un repunte de la epidemia. ONUSIDA, informa que en 2017 un total de 1,8 millones de personas se infectaron con el VIH, lo que significa un 5,3 % menos que en 2016, mientras que el número de muertos relacionados con esta enfermedad bajó un 5 % en 2017 hasta 940.000. El año pasado, se destinaron 30.000 millones de dólares a programas de lucha contra el sida en los países de ingresos bajos y medios, pero ONUSIDA estima que se necesitan 7 mil millones de dólares USA al año para que la enfermedad deje de ser una amenaza para la salud pública mundial en 2030. ‘Rompiendo barreras, construyendo puentes’ es el lema de la Conferencia, a la que han acudido más de 15.000 personas. Durante los próximos días se analizarán las últimas investigaciones y la lucha contra los estigmas que rodean a una enfermedad, que encuentra trabas «ideológicas y políticas». ESTADÍSTICAS MUNDIALES SOBRE EL VIH DE 2017 36,9 millones de personas vivían con el VIH en 2017 en todo el mundo. 21,7 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica en 2017. 1,8 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2017. 940.000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2017. 77,3 millones de personas contrajeron la infección por el VIH […]
Las personas nacen, viven, trabajan, se relacionan y envejecen en un barrio concreto que influye de forma significativa en su salud, por lo que el tratar de conocer y comprender este entorno donde habitan las personas puede resultarnos de gran relevancia y utilidad. Asimismo, el conocimiento tanto de las carencias como de los recursos y virtudes del barrio puede ayudarnos a reconocer aquellos determinantes de la salud que son compartidos por la gran mayoría de la población. Por otro lado, durante mucho tiempo la población ha tenido un papel pasivo como receptor de servicios y de actividades que diseñábamos para ella sin su colaboración ni participación. El nuevo enfoque comunitario de la salud potencia la acción comunitaria mediante intervenciones de salud poblacional con la participación y protagonismo de todos los agentes, desplaza el foco desde un modelo de enfermedad y de déficits a un modelo más salutogénico y de recursos y activos con el fin de promover las capacidades de las personas para mantener la salud y mejorar su bienestar. En este curso vamos a hablar de los barrios y de cómo identificar los recursos y activos en salud que hay en ellos, de cómo hacer barrios y entornos más amigables, de las desigualdades sociales en la salud, de empoderamiento y participación comunitaria y visibilizaremos intervenciones exitosas. Objetivos Considerar el barrio y las personas que viven allí como ámbito privilegiado de análisis e intervención para mejorar la salud. Identificar diferencias de salud entre áreas pequeñas y conocer intervenciones para disminuir las desigualdades sociales […]
MANIFESTACION EN BILBAO 28 de abril a las 12:00 en plaza elíptica Desde siempre, en todos los barrios reivindicamos espacios públicos y una mejor calidad de vida para los que residimos y trabajamos en la ciudad; los jubilados exigen pensiones dignas; las mujeres luchan por la igualdad; los sindicatos demandan empleos y erradicar la precariedad laboral; los movimientos sociales impulsan la convivencia y la solidaridad. Fuente: Foro Vasco por la Salud
Con ésta Jornada, convocada junto al Foro Vasco por la Salud hemos querido hacer una reflexión con la ciudadanía ya que entendemos que es preciso analizar en común lo que está pasando y participar conjuntamente en la búsqueda de soluciones porque la salud es un asunto de todos, no de los profesionales sanitarios, ni de los gestores, ni de los políticos…