El caso Obregón ha sido aprovechado por la derecha española para reabrir la cuestión de la gestación subrogada, pretendiendo convencer de lo que nadie se cree: que las mujeres no alquilan su vientre, sino que lo hacen «altruísticamente».

Fuente: «Urbanismo feminista interseccional contra la ciudad del capital»Col·lectiu Punt 6  mayo 2022

El Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno al proyecto de ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual.

por Itziar Cabiezes. Psicóloga Clínica. Junta de  Osalde.

Fuente: REAS Euskadi Red de Economía Alternativa y Solidaria

Fuente: Gaceta Sanitaria EDITORIAL DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.06.019 ( Open Access) Vol. 35. Núm. 3.pág 211-212 (Mayo – Junio 2021)

Fuente: Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)

Fuente:  eldiario.es Marta Borraz 8 de febrero de 2021 «Preguntas y respuestas: todo lo que hay que saber para no perderse en el debate sobre la Ley Trans»  (Ver también en «OPiniones» : Itziar Cabieces  “Enigma de género”. Identidades autoconstituidas. Ley Trans.  )

Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Congreso argentino convirtió en ley la despenalización del aborto Esta vez, a diferencia de 2018, en las calles se impuso el color verde que simboliza las luchas históricas en favor de un proyecto favorable a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). El resultado provocó una verdadera explosión de alegría en las inmediaciones de la legislatura. Ley Argentina de Aborto Legal voluntario ARTÍCULO 1°- Objeto. Esta ley tiene por objeto garantizar el derecho de las mujeres o personas gestantes a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo de conformidad con las disposiciones de la misma. ARTÍCULO 2°- Derechos protegidos. Esta ley garantiza todos los derechos reconocidos en la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos ratificados por la República Argentina, en especial, los derechos a la dignidad, la vida, la autonomía, la salud, la integridad, la diversidad corporal, la intimidad, la igualdad real de oportunidades, la libertad de creencias y pensamiento y la no discriminación. En ejercicio de estos derechos, toda mujer o persona gestante tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo de conformidad a lo establecido en la presente ley. ARTÍCULO 3°– Supuestos. Se garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la mujer o persona gestante hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional. Fuera del plazo dispuesto, se garantiza el derecho de la mujer o persona gestante a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en […]