El Gobierno Vasco ha presentado este lunes el nuevo Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, que define los ámbitos de actuación en atención oncológica con el objetivo de mejorar la supervivencia al cáncer, incide en el tratamiento personalizado al paciente, así como en el despliegue de una estrategia de innovación que busca implicar a las empresas tecnológicas de Euskadi en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

En evitación de los habituales conflictos de intereses entre las farmaceúticas y sus grupos de interés, el MINSAL de Colombia obliga a publicar en la web las transferencias de valor a dichos agentes. Fuente: Ministerio de Salud de Colombia.

Una vez más, un fármaco introducido en el mercado ha tenido que ser retirado por graves efectos adversos, esta vez en un lactante. Un hecho que lamentablemente se produce en demasiadas ocasiones por falta o deficiencia de suficientes estudios experimentales, estudios post-comercialización y escaso rigor en la farmacovigilancia. Fuente: elpais.com

Marino Pérez es coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de Volviendo a la normalidad, un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».

Por qué nos preocupa el TTIP y su impacto sobre el acceso a los medicamentos La Unión Europea y los Estados Unidos se enfrentan a unos precios de medicamentos cada vez más elevados y distintos estados europeos tienen grandes dificultades para sufragar el coste de los fármacos patentados. El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), actualmente en negociación, podría suponer una barrera para los necesarios futuros cambios a favor de precios asequibles, un modelo de innovación que responde a las necesidades de salud pública y la creación de unos incentivos alternativos para nuevas terapias. Fuente: nogracias.eu

Manifiesto firmado por varias organizaciones civiles con el objetivo de promover un debate público y político informado e impulsar el compromiso del gobierno, partidos políticos y otras instituciones por un cambio en el modelo de Innovación médica Fuente: noessano.org

El coste creciente de los fármacos contra el cáncer contrasta con una eficacia limitada. La situación requiere un nuevo marco. Fuente:  José R. árate   http://www.diariomedico.com/

Resumen: Ya que el colapso de muchos servicios bancarios y financieros ha revelado recientemente las fallas del neoliberalismo, parece un buen momento para pensar en el impacto que este sistema de valores económico, político y social ha tenido sobre el bienestar de los niños. Fuente: atopos.es

Bruselas y la industria de genéricos a favor de la claúsula bolar, frente a las protestas de la industria de medicamentos innovadores que ve limitada su capacidad de abusar de los derechos de propiedad intelectual.

La red vasca de salud mental ha recibido en el último año a unos 200 pacientes derivados de unidades del dolor Fuente: diariovasco.com FERMÍN APEZTEGUÍASAN SEBASTIÁN.Domingo, 20 mayo 2018