El Gobierno Vasco ha presentado este lunes el nuevo Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, que define los ámbitos de actuación en atención oncológica con el objetivo de mejorar la supervivencia al cáncer, incide en el tratamiento personalizado al paciente, así como en el despliegue de una estrategia de innovación que busca implicar a las empresas tecnológicas de Euskadi en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Una vez más, un fármaco introducido en el mercado ha tenido que ser retirado por graves efectos adversos, esta vez en un lactante. Un hecho que lamentablemente se produce en demasiadas ocasiones por falta o deficiencia de suficientes estudios experimentales, estudios post-comercialización y escaso rigor en la farmacovigilancia. Fuente: elpais.com
Marino Pérez es coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de Volviendo a la normalidad, un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».
Por qué nos preocupa el TTIP y su impacto sobre el acceso a los medicamentos La Unión Europea y los Estados Unidos se enfrentan a unos precios de medicamentos cada vez más elevados y distintos estados europeos tienen grandes dificultades para sufragar el coste de los fármacos patentados. El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), actualmente en negociación, podría suponer una barrera para los necesarios futuros cambios a favor de precios asequibles, un modelo de innovación que responde a las necesidades de salud pública y la creación de unos incentivos alternativos para nuevas terapias. Fuente: nogracias.eu