El noventa y dos por ciento de las peticiones ciudadanas presentadas contra los genéricos provienen de compañías farmacéuticas de marca. Fecha: 8 DE MARZO DE 2018 Fuente: The Atlantic theatlantic.com Título: Cómo utilizan las empresas farmacéuticas las «peticiones ciudadanas» para mantener altos los precios de los medicamentos En teoría, se supone que las peticiones ciudadanas sobre la seguridad de los medicamentos son exactamente lo que parecen: una forma de que cualquier persona presente sus inquietudes directamente a la Administración de Alimentos y Medicamentos. En la práctica, muchas peticiones de ciudadanos son presentadas por las mismas compañías farmacéuticas, como una manera de luchar contra el medicamento genérico más barato de un competidor. Las preocupaciones planteadas, de acuerdo con un estudio de New England Journal of Medicine sobre 12 años de tales peticiones, a menudo son «frívolas o cuestionables», no más que un «último esfuerzo para contener la competencia». La FDA tarda meses en responder a las peticiones, que se han vuelto más largas y más frecuentes en la última década. Considera algunos ejemplos: Entre 2006 y 2012, ViroPharma presentó 24 peticiones ciudadanas ante la FDA para retrasar la aprobación de versiones genéricas de Vancocina , un antibiótico. Eso fue además de sus 18 comentarios públicos, un nuevo suplemento de aplicación de medicamentos y tres demandas contra la FDA, todo sobre un medicamento aprobado por primera vez en 1986 . En 2007, Mutual Pharmaceuticals presentó una petición expresando su preocupación por las versiones de otros fabricantes de genéricos del medicamento para la presión arterial Plendil. La petición solicitó a la FDA que determine qué tipo […]

Gracias a la generosidad de donantes privados, la campaña «Un aula de informática para Beleko« se completó con creces en un periodo mínimo. Una vez dotada el aula con el material presupuestado, dió comienzo el primer curso formativo de un mes de duración que ya se ha completado. Una primera experiencia que ha sido bien acogida y muy satisfactoria, preludio de una continuada y productiva actividad formativa del aula en la Cooperativa Deme So a beneficio de las gentes amigas de Beleko.

El Código Europeo contra el Cáncer indica lo que usted puede hacer para reducir el riesgo de cáncer. Cuantas más recomendaciones siga, menor será el riesgo de cáncer. Fuente: OMS Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer Sin embargo, no todos tienen las mismas oportunidades de reducir el nivel de riesgo. El estilo de vida viene también determinado por las circunstancias socioeconómicas personales. Estas circunstancias dependen, en parte, de factores políticos, culturales y ambientales que no están directamente bajo control personal. La prevención del cáncer es más eficaz cuando las políticas y acciones gubernamentales facilitan las opciones saludables y protegen a los ciudadanos de los agentes cancerígenos. Por ejemplo, se necesitan más políticas que dificulten la compra y el consumo de tabaco, y que hagan más fácil tener una actividad física y llevar una alimentación equilibrada. Para seguir reduciendo la contaminación atmosférica es preciso hacer cumplir o reforzar la normativa. Actuando juntos, los particulares, el personal de salud, las asociaciones contra el cáncer y los colectivos deben fomentar y apoyar las políticas y acciones que faciliten las opciones saludables y creen entornos que ayuden a las personas a evitar el cáncer y alcanzar una vejez en buena salud.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud? Fuente: elsaltodiario.com  En los últimos meses hemos asistido al llamado caso «Phonegate», a través del cual hemos podido saber que las compañías de teléfonos móviles, con el beneplácito de las autoridades de seguridad electromagnética, han estado haciendo trampas para pasar las pruebas de seguridad de sus dispositivos. Según datos desvelados tras requerimiento judicial, conseguido por el médico francés Marc Arazi, muchos aparatos han estado pasando las pruebas a distancias de entre 1,5 y 2,5 centímetros, y el 89% de móviles testados entre 2011 y 2015 por la Agencia Nacional de Frecuencias francesa (ANFR) superaban los límites de emisión según la tasa SAR en las posiciones de contacto. Quiere esto decir que muchas personas cuando llevan el móvil en el bolsillo o hablan con él pegado a la oreja están recibiendo más radiación que la marcada por la normativa. El escándalo Phonegate nos da pie para interrogarnos sobre el tema de la seguridad electromagnética. ¿Es la tasa de emisión SAR una medida fiable para descartar posibles efectos en la salud? ¿Es la SAR fijada por la normativa europea de 2 W/Kg un límite suficiente que garantice la seguridad? Hemos de contestar que hay al menos una parte de la comunidad científica que está diciendo que no, que la SAR no es una medida fiable sobre posibles efectos biológicos causados por la radiación del teléfono móvil y […]

Fuente: Artículo «Prescripción facultativa y consentimiento informado ante el uso de restricciones físicas en centros geriátricos de las Islas Canarias». Gabriel J. Estévez-Guerra, Emilio Fariña-López, Eva Penelo Gac Sanit 2018;32:77-80 – Vol. 32 Núm.1 DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.09.010 El objetivo del estudio era  identificar la frecuencia de cumplimentación del consentimiento informado y la prescripción facultativa en el expediente de personas mayores sometidas a restricción física, y analizar la asociación entre las características de estos usuarios y la ausencia de dichas garantías. Para ello, se llevó a cabo un estudio multicéntrico, descriptivo y transversal realizado mediante observación directa y revisión de expedientes en nueve residencias públicas, con un total de 1058 camas. El estudio permitió constatar que estaban sometidos a restricción física 274 usuarios. El consentimiento no figuraba en el 82,5% de los casos y estaba incompleto en el 13,9%. La prescripción no constaba en el 68,3% y estaba incompleta en el 12,0%. Solo se encontró asociación entre la ausencia de prescripción y la mayor edad de los usuarios (razón de prevalencia: 1,03; p <0,005). Los autores concluyeron en que «La falta de estas garantías contraviene las normas jurídicas. Las características organizativas, el desconocimiento de la ley o el hecho de que los profesionales consideren la contención un procedimiento exento de riesgos, podrían explicar dicha carencia» [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ante la LEY 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, publicada en el BOCM el 3/1/2018, tiene que señalar lo siguiente: 1.- La necesidad de establecer sistemas de participación y control de la gestión de los centros sanitarios públicos era patente y se así se aprobó en octubre de 2015 en la Asamblea de Madrid el compromiso de establecer una regulación especifica en la Comunidad de Madrid al respecto, lo que era mas necesario aun si se tienen en cuenta que la normativa anterior era el RD 521/87. 2.- No obstante cuando se conoció el primer borrador ya desde la ADSPM señalamos que presentaba numerosas insuficiencias que no le permitían responder a la necesidad de establecer sistemas efectivos de control y participación social y profesional (ver: LA ADSP de Madrid ante el Anteproyecto de Ley de reglamento de los centros sanitarios) 3.- Una vez aprobada esta Ley se constatan dos cuestiones, primera que los mecanismos de participación son reducidos y poco efectivos porque la representación social y profesional se encuentra siempre en minoría pese a que las competencias de los organismos de participación son limitadas y sin carácter ejecutivo, y además porque la supuesta profesionalización de la gestión se queda en la obligatoriedad de realización de concursos públicos y la existencia de una comisión de selección, controlada por la Consejería de Sanidad. 4.- Llama especialmente la […]

La gestión del agua, el otro referéndum en Barcelona Una campaña promueve la celebración en Barcelona de una consulta para decidir el modelo de gestión del suministro del agua, en manos de la empresa público-privada Aigües de Barcelona, cuya concesión de este servicio fue anulada en 2016 por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Fuente: elsaltodiario.com La campaña Remunicipalitzem l’Aigua a Barcelona ha presentado una iniciativa ciudadana, con más de 45 colectivos y entidades adheridas, que pretende celebrar una consulta para decidir, de forma participativa, el futuro de la gestión del suministro de agua en la Ciudad Condal. En el horizonte, explica a El Salto Miriam Planas, portavoz de Aigua és vida, una de las plataformas impulsoras de la campaña, conseguir que la gestión del agua sea pública. “El objetivo es acercarnos a una situación similar a la que hay en el resto de Europa, donde la gestión del agua es mayoritariamente pública. En Catalunya, más del 80 % de la gestión del agua es privada”, apunta Planas. La iniciativa, reconocen sus promotores, se inspira en experiencias previas de consultas populares impulsadas por movimientos sociales en ciudades como Berlín o Madrid, y en países como Italia y Uruguay. Los colectivos promotores de la consulta entienden esta como un proceso democrático en el que la ciudadanía tendrá la capacidad de decidir qué modelo de gestión del agua quiere, mediante la respuesta a la pregunta: ¿Quiere usted que la gestión del agua en Barcelona sea pública y con participación ciudadana? Para ello han […]

Una vez finalizado 2017, toca hacer balance de lo que ha sido el mismo, en todo lo relativo a la climatología y los efectos derivados de ésta. Este año en España ha sido en general bastante seco, pues ha llovido un 28,95% por debajo de la media de precipitaciones del periodo 1981-2010, según datos de AEMET. Ello nos empuja a pensar que estamos inmersos en un periodo de sequía plurianual, que empezó en 2014, y que se ha agudizado durante 2017. Fuente: Santiago Martín Barajas publico.es Estos periodos de sequía plurianuales se suelen producir cada cierto tiempo en nuestro país. Sin embargo, los efectos de esta sequía aparentemente “normal”, se están viendo agudizados por otros factores, ligados directamente al cambio climático que estamos sufriendo. Uno de los principales efectos derivados del cambio climático, al menos en nuestras latitudes, es la subida de las temperaturas medias, y eso mismo es lo que ha ocurrido en España durante 2017. La temperatura media durante este año ha sido nada menos que 1,2 grados centígrados superior a la media del periodo 1981-2010, también según datos de AEMET. Esta subida de la temperatura media conlleva una mayor evapotranspiración, reduciéndose de esa manera el agua que circula por los cauces o va a los acuíferos, que es la que podemos aprovechar. Es decir, que para un nivel similar de precipitaciones, el agua disponible, la que podemos captar y utilizar, es bastante menor. Efectivamente, según cálculos realizados desde Ecologistas en Acción, utilizando datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación […]