Los tribunales han tumbado los seis intentos de Ribera Salud de paralizar el rescate del centro sanitario para su integración en el sistema público valenciano. Una sentencia establece que el proceso para recuperar la gestión pública del centro hospitalario «no se trata de una situación sobrevenida, inesperada, sino previsible y cierta en su realidad» Fuente: eldiario.es La justicia avala el rescate público del hospital de Alzira: «Es el fin lógico de un contrato» El centro sanitario volverá a ser 100% público a partir del 1 de abril.
Sobre los datos oficiales respecto del número de médicos en España y su evolución en los últimos años no añadiré nada a lo dicho en las dos entradas que dediqué al asunto (aquí y aquí). Ahí están los datos. Me limitaré hoy a describir la construcción del mantra, de la «falsa noticia», de la «falta de médicos» en España. Un discurso últimamente tan recurrente como unánime entre la clase política de todo color que demuestra que la desfachatez de nuestros políticos no tiene límites. Hay que evidenciar el cinismo de este discurso. Ver más aqui (Blog de Juan Simó)
Un estudio dirigido por la Universidad de Leeds ha descubierto que actualmente ningún país satisface las necesidades básicas de sus ciudadanos a un nivel globalmente sostenible de uso de recursos. La investigación, publicada en Nature Sustainability , es la primera en cuantificar la sostenibilidad del uso de recursos nacionales asociado con la satisfacción de las necesidades humanas básicas en 151 países. Fuente: leeds.ac.uk University of Leeds
Fuente: nuevatribuna.es La ministra de Sanidad, Dolors Monserrat ha renovado a la mitad de los miembros del Consejo Asesor de Sanidad. De 42 personas, 21 son nuevas tal y como recoge el BOE con fecha 14 de febrero. Para la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), esta nueva composición del Consejo supone el “desembarco masivo de los intereses de las empresas privadas en el organismo asesor del Ministerio de Sanidad”. La vicepresidencia ha quedado en manos de Francisco de Paula Rodríguez, director de estrategia de MEDTRONIC IBERICA, una gran multinacional de tecnología sanitaria; y se ha nombrado de secretaria general a Ofelia de Lorenzo Aparicio, abogada del bufete De Lorenzo Abogados, especializado en derecho sanitario. También están representantes de las empresas privadas de provisión sanitaria y de las empresas farmacéuticas, primando así, denuncia la FADSP, “la presencia de los intereses privados en el sector, además de los de las corporaciones (colegios profesionales)”, ya que sus presidentes forman parte como miembros natos en este órgano. El Consejo Asesor de Sanidad, integrado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es un órgano consultivo y de asistencia a la persona titular del Departamento en la formulación de la política sanitaria. A juicio de la FADSP, el Consejo “carece de cualquier viso de pluralismo ideológico, de solvencia técnica sobre salud pública y de representación de los intereses generales, y solo recoge los de los grupos que presionan por la privatización del sistema sanitario. Una evidencia más de que la ministra carece de interés en nuestro sistema sanitario público […]
Bajo el lema ‘Mujeres, Hombres e Igualdad’, profesionales del ámbito social de la salud, la educación y la cultura de los barrios del Casco Histórico y Sector Estación de la ciudad de Cartagena estarán participando en las II Jornadas de Educación y Salud Comunitaria desde el miércoles 14 hasta el domingo 25 de febrero. Fuente: eldiario.es