El ministro francés de la Transición Ecológica y número tres del Gobierno, Nicolas Hulot, ha anunciado su dimisión, algo de lo que no había avisado ni al presidente, Emmanuel Macron, ni al primer ministro, Edouard Philippe. Las razones, la imposibilidad de practicar una política medioambiental en el sistema liberal.
Uno de los méritos de este artículo (ver PDF al final) es analizar el impacto del pensamiento y las políticas neoliberales sobre la atención primaria desde la propia experiencia de la autora como médica de familia en un Centro de Salud desde hace 26 años. Gracias a ello consigue alejarse de dos riesgos simétricos –repetir generalidades sobre el neoliberalismo en los servicios públicos o enumerar una lista de efectos concretos sin hilo conductor– y ofrecer una visión mucho más rica de los desafíos de la atención primaria tanto para las y los profesionales –a los que iba dirigida inicialmente esta ponencia– como a sus potenciales usuarios y usuarias. Fuente: Vientosur.info Elena Aguiló Pastrana: La Atención Primaria desde dentro
El profesor Fernando Lamata ha afirmado que es necesaria una gobernanza mundial para hacer posible el acceso a los medicamentos en el planeta, en una declaración realizada en el curso de ‘Acceso a medicamentos: inequidad en el cumplimiento del derecho a la Salud’, organizado por la ONG Farmamundi y la cátedra extraordinaria de derecho a la salud y acceso a los medicamentos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Fuente: actasanitaria.com
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha enviado un comunicado justificando por qué se debe contar con ellos para avanzar en el debate de la regulación del suicidio asistido y anuncia que está trabando en consensuar un posicionamiento. Fuente: diariomedico.com S.Valle. Madrid 17 julio, 2018 y SEMFYC.es
El hambre sigue siendo uno de los desafíos más urgentes del desarrollo, pero el mundo produce alimentos más que suficientes. La iniciativa Save Food, dirigida por la FAO, colabora con organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil para permitir que los sistemas alimentarios reduzcan la pérdida y el desperdicio de alimentos, tanto en los países en desarrollo como en el mundo industrializado. Fuente: fao.org