El Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB) reitera su rechazo a la guerra en Gaza y exige el cese del genocidio, denunciando el uso del hambre como arma de aniquilación y solicitando el levantamiento de cualquier bloqueo que impida el acceso a la ayuda humanitaria. Detalles del posicionamiento: Rechazo a la Guerra y Defensa de los Derechos Humanos:* El CMB, en su rol de representante de los profesionales médicos, reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su incapacidad para permanecer indiferente ante la «cruel situación» que sufre la población de Gaza. Denuncia del Genocidio y Uso del Hambre:* El CMB condena enérgicamente la situación en Gaza, calificándola de genocidio. Particularmente, denuncia el uso del hambre como arma de guerra, una táctica que considera inaceptable. Exigencia de Cese Inmediato y Acceso a la Ayuda Humanitaria:* El CMB exige a los responsables de la situación que cesen inmediatamente el uso del hambre como arma y que eliminen cualquier bloqueo que obstaculice el acceso de la población a la ayuda humanitaria. Contexto de la Declaración: El CMB recuerda su posicionamiento previo de noviembre de 2023, donde ya expresaron su rechazo a la guerra. Esta nueva declaración se produce tras el asesinato de más de 60.000 personas, incluyendo un gran número de niños, la destrucción de la red de asistencia médica, el asesinato de más de 1.500 profesionales de la salud y la desesperada situación de la población en general. Urgencia y Llamamiento a la Acción: El CMB insiste en […]
ACTA JUNIO JUNTA DIRECTIVA OSALDE 17/6/2025 ASISTENTES: Txaro, Agurtzane, Esther, Jose, Mario, Pedro, JL, Arantza, Bego Guti. AUSENTES: Itzi (Convaleciente), Iñaki (Viaje), Guillermo (Reuniones PVS), Ander (Viaje), Jorge DESARROLLO: 1.- Balance últimas Jornadas de debate sobre atención primaria. Adecuada asistencia, bien ponentes, muy bien organización, bien costo y balance de cuentas. Enhorabuena a Arantza, Bego, Agurtzane y Esther. 2.- Áreas de trabajo especial, – Relación con medios de comunicación. Esencial. – Pasar las ponencias a los 18 no socios que dieron su dirección de email. – Análisis de la repercusión de los debates en las organizaciones profesionales y ciudadanas y en las instituciones. Métodos de intervención – Valorar otros locales para próximas actividades, Colegio médicos, La Bolsa u otros centros municipales. 3.- Actividad prioritaria para el próximo periodo, realizar un seguimiento de los debates y conclusiones en los 24 grupos de debate del Pacto vasco por la salud. Establecer las ideas principales de Osalde acerca del sistema de salud y concretamente sobre la denominada colaboración publico privada del servicio vasco de salud. Prepara el análisis de la propuesta cuando se haga publica. 4.- Áreas de trabajo interesantes en el próximo periodo: – Establecer relaciones con la Universidad. Áreas de problemas comunes. Establecer grupo de trabajo. Conectar con grupos de interés como OPIK . – Organizar presentaciones ONLINE sobre temas de actualidad con formato de entrevistas u otras dinámicas. – Establecer sesiones de trabajo con personas con experiencia institucional en políticas de salud y organizar sesiones de trabajo. – Participar en […]