Coordinadora ONGs de Euskadi: Día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, se han convocado diversas actividades en Euskadi.

por Itziar Cabieces, Psicóloga clínica de Osalde

Fuente: Colectivosilesia.net Retraumatización y doble violencia desde la posición de poder de lxs profesionales.

Los géneros de la violencia. Una reflexión queer sobre la «violencia de género» Olga Arisó Sinués y Rafael M. Mérida Jiménez , 2010 Materias: Ensayo Teoría queer Formato papel: ISBN: 978-84-92813-23-0 Editorial: Egales Fecha de la edición: 2010 Idiomas: Castellano La «violencia de género» responde a una violencia estructural, que se sostiene en el marco de una cultura edificada sobre la lógica de la dominación y las relaciones de poder: las personas aprendemos el mundo a partir de unas determinadas categorías que no son neutras, sino que responden a maneras muy concretas de concebir las relaciones humanas. Unas categorías que configuran nuestras formas de pensar, hablar, sentir y vivir, y que, a modo de «marca» nos dividen en hombres y mujeres, heterosexuales y homosexuales, ricas y pobres, autóctonas y emigrantes, capacitadas o discapacitadas… Unas categorías que, bajo su aparente naturalidad, no sólo fundamentan diferentes formas de opresión sino que ejercen una violencia real en nuestras vidas, al invisibilizar las diferencias y otorgar un valor distinto a cada una de las identidades, dando origen a actos cognitivos, políticos y éticos violentos.