La sostenibilidad del Sistema Público no solo se consigue denunciando el saqueo, recortes, privatizaciones y corruptelas. Requiere la verdadera participación activa no consumista, regulatoria, normativa y autogestionada. En definitiva, la gobernanza de un Bien Común que está al servicio del Derecho a la Salud.

Entradas recientes

Cinco razones para aumentar nuestro consumo de alimentos ‘kilómetro cero’

El consumo de productos de proximidad puede aportar beneficios tanto al medio ambiente como a las economías de e...

Read Details

Vacuna contra la gripe pandémica H1N1: ¿porqué no se informó al público de los signos precoces de alerta?

Ocho años después del brote de influenza pandémica, una demanda que alega que la vacuna Pandemrix de GlaxoSmithK...

Read Details

Getxo lagunkoia, un proyecto de Ciudades Amigables

La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Orga...

Read Details

El mayor Hospital privado de España al borde de la quiebra

"Hay un mantra neoliberal que identifica la sanidad pública con ineficiencia y derroche, y que asegura que dejar...

Read Details