JENISJOPLIN, de Uxue Alberdi
Fuente: Consonni

Ganadora del Premio 111 Akademia 2017, Jenisjoplin recibió una cálida acogida por parte del público lector y de las librerías y cosechó muy buenas críticas tras su publicación en euskera. Con una elaborada estructura, una escritura tenaz y ágil y una destreza extraordinaria en los diálogos, las reflexiones internas y las conversaciones de la novela se entrelazan y ayudan a digerir temas crudos, jugosos y controvertidos. Descubrimos así una apasionante crónica de distintas décadas del País Vasco a través de los ojos de Nagore, esta joven activista de izquierdas implicada en el desarrollo de una radio libre perseguida y clausurada. Además, se da voz al cuerpo enfermo de esta mujer joven y llena de vitalidad para analizar la pandemia VIH/sida y sus efectos. Una novela rockera repleta de deseo, música y amistad que se sitúa en el 2010, en un contexto sociopolítico vasco también en transformación. Un relato sobre la reinvención de la identidad personal y colectiva.
Uxue Alberdi Estibaritz (Elgoibar, 1984). Escritora y bertsolari. Es autora de dos libros de relatos Aulki bat elurretan, Elkar, 2007; Euli-giro, Susa, 2013; dos novelas Aulki-jokoa, Elkar, 2009; Jenisjoplin, Susa, 2017 (Premio 111 Akademia); un ensayo Kontrako eztarritik, Lisipe-Susa, 2019 (Premio Euskadi); y una crónica literaria Dendaostekoak, Susa, 2020. También ha publicado varios títulos en literatura infantil, los álbumes Poza y Besarkada (Premio Euskadi 2016), entre otros.