El negocio de las residencias en Bizkaia

El negocio de las residencias en Bizkaia

Autoras: Júlia Martí Comas y Flora Pozzobon Rodrigues

Edición y apoyo en la investigación: Ander Akarregi (ELA), Gorka Martija. (OMAL), Ana María Palacios (Amarantas), la Asociación de familiares de personas mayores en residencias Babestu y 8 trabajadoras de residencias entrevistadas que pidieron que no aparecieransus nombres. Infografías, maquetación y portada: Gerard Casadevall Bach

Editado por:

  • Amarantas colectiva feminista es una organización creada en Bilbao en 2022 con el objetivo de impulsar procesos de reflexión y acción feminista, con la mirada puesta en las resistencias y las alternativas comunitarias, la defensa de derechos y la lucha contra las políticas migratorias.
  • El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) es un proyecto creado por la Asociación Paz con Dignidad en el año 2003, cuya identidad se vincula a la investigación y denuncia sobre las prácticas e impactos de las empresas transnacionales, al seguimiento de las tendencias globales del poder corporativo, así como a la sistematización de alternativas al mismo desde claves emancipadoras.

Con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia

EL NEGOCIO DE LAS RESIDENCIAS EN BIZKAIA. FONDOS BUITRE AL ACECHO

Licencia: Esta publicación está bajo una licencia Reconocimiento -No comercial –Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es

 

  1. …Conclusiones y recomendaciones

Las principales conclusiones a las que llegamos después de realizar un mapeo de la situación de las residencias en el territorio histórico de Bizkaia son:

  1. El servicio de atención residencial de personas mayores dependientes es uno de los más privatizados, con un escaso 8,9% de gestión directa por parte de las administraciones (Diputación y Ayuntamientos)
  1. El sistema de concertación de plazas favorece la creación de un mercado muy rentable para las grandes multinacionales y fondos de inversión, priorizando el negocio frente a los cuidados
  1. Se está instaurando una lógica especulativa que tensiona al máximo las condiciones de cuidado y trabajo en las residencias, además de basarse en la evasión de beneficios (obtenidos gracias a fondos públicos) hacia paraísos fiscales
  1. El traspaso de residencias hacia grandes multinacionales empeora aún más las condiciones del servicio en las residencias, muchas de ellas de titularidad pública (de la Diputación Foral de Bizkaia)
  1. La terrible situación que sufrieron las residencias durante la pandemia debería motivar un cambio de modelo que permitiera garantizar derechos tanto en momentos de normalidad como ante una emergencia

 

Defiende el derecho a la salud

Cada vez es más difícil sostener económicamente las acciones de OSALDE y esta página web. Si crees en nuestro proyecto por favor, hazte socia.

You have Successfully Subscribed!