Fuente: BMJ 2018; 363: k4433 En 1978, cuando el mundo tenía un aspecto geopolítico diferente, la Unión Soviética organizó una conferencia internacional histórica sobre atención primaria de salud. Organizada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef, la conferencia tuvo lugar en Alma Ata (ahora Almaty) y consideró el papel de la atención primaria de salud en la salud de la población. Terminó con una declaración que prometía «salud para todos en el año 2000». 1
Los Servicios Públicos de Salud no incluyen en sus Carteras de Servicios las más elementales prestaciones en la especialidad de Salud Bucodental. Una de las grandes desigualdades en salud se refieren a la dentadura. España es el cuarto país de la Unión Europea con menor tasa de visitas periódicas al dentista. A ello, y según el citado estudio, hay que añadir que existe “un importante grado de patologías que no están siendo tratadas adecuadamente y que tendrán que hacerse en los próximos años”.Asimismo, el envejecimiento de la población llevará acarreado consigo un aumento de la demanda, y la población inmigrante ponga su ‘granito de arena’ aumentando las necesidades de los cuidados bucodentales en todas las edades.
Se ha celebrado en Cádiz la primera jornada sobre acción comunitaria para la reducción de las desigualdades sociales en salud. Una actividad organizada por la asociación para la defensa de la sanidad pública de Andalucía y el grupo de investigación de salud pública de Cádiz en colaboración con la universidad de Cádiz y la sociedad española de epidemiología.
Fuente: Levante De Castelló Castelló 17.09.2018 | 23:59 Estudiantes de cuarto curso del Grado de Medicina de la Universitat Jaume I, en colaboración con la ONGD Medicus Mundi Mediterrània y la asociación de estudiantes de Medicina HCEM-UJI, iniciaron el año pasado una campaña de sensibilización conocida como #QUÍTATELAVENDA para concienciar a la población sobre las desigualdades en el ámbito de la salud. Este año relanzan la campaña, con el objetivo de sensibilizar sobre las condiciones sanitarias y los derechos de las personas migrantes y refugiadas desde su origen hasta su llegada. La presentación tendrá lugar mañana a las 19 horas en la Librería Babel.