El pasado 18 de junio el sindicato ESK denuncia ante la fiscalía la filtración de exámenes en las especialidades médicas de la OPE de Osakidetza. Posteriormente esta denuncia se ha ido ampliando y la sospecha de fraude llega actualmente a 19 categorías. Sin embargo, la denuncia y nuestro trabajo son anteriores a la realización de los exámenes. Fuente: Patxi Nicolau, Anton Altamirano y Jose Ignacio Martínez eldiario.es
En el marco de la vigésimo segunda Conferencia Internacional sobre el SIDA, evento que acoge Ámsterdam, expertos y activistas temen que la relajación en la prevención, combinada con una disminución de la financiación internacional, conduzca a un repunte de la epidemia. ONUSIDA, informa que en 2017 un total de 1,8 millones de personas se infectaron con el VIH, lo que significa un 5,3 % menos que en 2016, mientras que el número de muertos relacionados con esta enfermedad bajó un 5 % en 2017 hasta 940.000. El año pasado, se destinaron 30.000 millones de dólares a programas de lucha contra el sida en los países de ingresos bajos y medios, pero ONUSIDA estima que se necesitan 7 mil millones de dólares USA al año para que la enfermedad deje de ser una amenaza para la salud pública mundial en 2030. ‘Rompiendo barreras, construyendo puentes’ es el lema de la Conferencia, a la que han acudido más de 15.000 personas. Durante los próximos días se analizarán las últimas investigaciones y la lucha contra los estigmas que rodean a una enfermedad, que encuentra trabas «ideológicas y políticas». ESTADÍSTICAS MUNDIALES SOBRE EL VIH DE 2017 36,9 millones de personas vivían con el VIH en 2017 en todo el mundo. 21,7 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica en 2017. 1,8 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2017. 940.000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2017. 77,3 millones de personas contrajeron la infección por el VIH […]
El pasado día 10 de Julio falleció a los 88 años de edad en su domicilio de Madison, Wisconsin (Estados Unidos) el psiquiatra Leonard Irving Stein, uno de los padres del Tratamiento Asertivo Comunitario, tal vez el modelo de prestación de servicios más útil para proporcionar tratamiento, rehabilitación y reinserción social a aquellas personas afectadas por trastornos mentales graves y persistentes.
Pago por resultados a los profesionales sanitarios. Por Luisa Lores, en nuevatribuna.es El recientemente nombrado por el nuevo Gobierno como presidente del comité de expertos para reformar y modernizar la Administración Pública, Jordi Sevilla (un buen representante de las puertas giratorias), ya ha advertido que “los funcionarios cobrarán por resultados” una propuesta que tiene serios riesgos en el caso de la atención sanitaria.
El Documento semFYC nº 38, Orientación comunitaria: hacer y no hacer en Atención Primaria es un documento colaborativo y un paso más en la trayectoria del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la semFYC. Una reflexión colectiva iniciada en 2016 sobre el planteamiento que “se debería dejar de hacer para poder hacer” en nuestra Atención Primaria. Pretende ser un Documento semFYC vivo que fomente el diálogo y el desarrollo de la atención comunitaria en Atención Primaria, incorporando esta orientación a través de las recomendaciones que recoge. Más información y Acceso libre al documento: http://e-documentossemfyc.es/orientacion-comunitaria-hacer-y-no-hacer-en-atencion-primaria/ Coordinadoras: Marta Sastre Paz y Carmen Belén Benedé Azagra (coordinadoras del PACAP) ISBN: 978-84-15037-85-9 Fecha: 27-04-2018