La política de recortes presupuestarios y de personal para cumplir con el déficit del gasto público y el desgaste de un modelo con más de 30 años ha conducido a una situación de crisis de la Atención Primaria que tiene repercusión en el acceso de la población a unos servicios primarios de calidad por la escasez del tiempo de consulta y listas de espera para acceder a la atención y sobre las condiciones de trabajo del personal.

Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública somos conscientes de la situación critica en la que se encuentra nuestro sistema sanitario, y por ello entendemos que deben de abordarse, a la mayor brevedad posible, las siguientes cuestiones:

Documento sobre la Sanidad Pública para implantación en todo el Estado Español, presentado por la Coordinadora de la Marea Blanca Estatal y trabajado en su Tercera Asamblea, que tuvo lugar en Barcelona el pasado 21 de enero de 2017

Fuente: BMJ 2018; 363: k4433 En 1978, cuando el mundo tenía un aspecto geopolítico diferente, la Unión Soviética organizó una conferencia internacional histórica sobre atención primaria de salud. Organizada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef, la conferencia tuvo lugar en Alma Ata (ahora Almaty) y consideró el papel de la atención primaria de salud en la salud de la población. Terminó con una declaración que prometía «salud para todos en el año 2000». 1

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante el acuerdo presupuestario entre PSOE y Podemos en materia sanitaria tiene que señalar: