Carme Valls Llobet se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona, dedicándose a la Medicina Interna y Endocrinología. Dirige el programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del CAPS que está dedicado a la investigación y docencia sobre temas de salud, mujeres y género, desde una perspectiva integral e interdisciplinar. (III SEMANA DE LA CIENCIA de Quart de Poblet, 2014)
Fuente: republica.com El trabajo doméstico invisible, que va desde organizar los horarios de la familia hasta estar pendientes de las necesidades emocionales de los hijos, sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y eso deteriora tanto su bienestar como su salud mental, según un estudio divulgado este martes..,
Violencia de género versus Violencia doméstica: La importancia de la especificidad Fuente: Beatriz Gimeno (2011) España se ha convertido en los últimos 10 años en un ejemplo mundial de sociedad concienciada y en lucha contra la violencia de género y por los derechos de las personas lgtb. No sólo por la cantidad de leyes e iniciativas de todo rango que se han ido aprobando en este sentido desde hace ya tiempo sino también, o quizá como consecuencia de lo anterior, porque muchas de estas normas son producto de una intensa movilización de la sociedad civil. Basta mirar las cifras de aceptación con que contaba la ley de matrimonio homosexual en el momento de su aprobación o la repulsa que se produce cada vez que hay un asesinato o una agresión machista. El rechazo social que la violencia machista suscita es, en la sociedad española, casi unánime y tanto la derecha como la izquierda compiten en demostrar que son más eficientes en la lucha contra la misma (…) (…) La oficialmente llamada Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género contempla todo tipo de medidas para luchar contra la violencia contra las mujeres. (…) El ámbito de aplicación: violencia de género vs. violencia doméstica En el debate que se suscitó ante esta cuestión, yo misma jugué un pequeño papel como presidenta entonces que era de la FELGTB . Cuando la Ley se estaba gestando recibí algunas llamadas de diputadas y miembros de organizaciones judiciales y sociales interrogándome por la posibilidad de incluir […]
Cerca de cuatro de cada diez mujeres que se quitan la vida en el mundo son indias, según un estudio difundido esta semana por la publicación medica británica The Lancet que, además, advierte que el suicidio entre los jóvenes de la India se ha convertido en una “crisis de salud pública”. Fuentes: bbc.com ¿Por qué 4 de cada 10 mujeres que se suicidan en el mundo son de India? Divya Arya y Pooja ChhabriaBBC World Service;